165 chavales de primaria participan en un pleno en el Congreso para presentar sus propuestas contra el acoso escolar.
El Congreso de los Diputados ha acogido este lunes un pleno muy especial en la sala Ernst Lluch con un único punto en el Orden del Día: conseguir que no haya más acoso escolar.
- También lo aplicará al uso inapropiado de contenidos infantiles
- En febrero, importantes compañías retiraron sus anuncios como castigo
Hablamos con el actor Nacho Guerreros y la periodista Sara Brun, coautores del libro Yo también sufrí bullying, donde desgranan cómo es el acoso escolar que sufre el 23% de los niños españoles. Nacho se sincera en las páginas de este ejemplar y cuenta su experiencia en las aulas del instituto. Pero lo importante es que demuestran con optimismo que se puede salir de esta espiral de maltrato (tanto psicológico, como físico).
Son algunas de las peleas entre escolares de Jumilla, en Murcia, que reiteradamente se grababan y se subían a la red. La Guardia Civil ha detenido a siete menores por grabar y difundir estos vídeos y por lesiones.
Hablamos del acoso escolar que sufre uno de cada diez alumnos en España, según Save the Children. Dos mujeres que luchan activamente contra esta práctica nos visitan para contarnos de qué manera se puede actuar, cuál es el método para hacer frente al bullyingy qué papel juegan los niños, los maestros y los padres. Cuestiones que responderán Isidora Cortés, coordinadora nacional adjunta del Plan Director para la Convivencia Escolar de la Policía Nacional, y Diana Díaz, psicóloga y subdirectora del teléfono Anar.
La Asociación Española para la prevención del acoso escolar asegura que esas llamadas son sólo la punta del iceberg de un problema que podría estar sufriendo uno de cada cuatro niños en España.
Un día más nos hacemos eco del problema del acoso escolar a raíz del último y gravísimo caso, que ha ocasionado además la muerte de una alumna. Nuestra unidad móvil se ha trasladado a un colegio que dispone de un programa para evitar ese tipo de actitudes. El siguiente asunto es también preocupante: la constante fuga de cerebros y de jóvenes preparados porque aquí en España no tienen oportunidad de desarrollar su labor. Hemos terminado escuchando en directo en nuestro estudio al grupo musical toledano Les Bohemes.
Son alumnos de secundaria y bachillerato de un colegio de Madrid que se encargan de detectar cualquier problema, peleas, discusiones, insultos, y de mediar entre sus compañeros para evitar el acoso.
En Murcia, la Policía está investigando el suicidio de una niña de 13 años que, según sus familiares, podría haber sufrido acoso escolar en el instituto. Las autoridades, que analizan el entorno de la adolescente, no descartan que se produzcan detenciones. La familia pide que se denuncie este tipo de casos.
- Por coacciones, trato degradante en forma de comisión por omisión y lesiones graves
- Hace responsable civil subsidiario al propio centro y a la Conselleria de Educación y Universidades
- La querella se fundamenta en los dos informes médicos del servicio de Urgencias
La vuelta al colegio de los cuatro alumnos detenidos por acoso escolar en Alicante ha provocado malestar entre los padres de alumnos. Algunos de ellos han pedido explicaciones en el centro ante la alarma social creada tras el acoso sufrido por una menor que ya no acude al mismo.
La policía insiste en la necesidad de la educación y de la prevención.
- Casos denunciados de fotos y grabaciones a docentes pasaron del 9 al 19%
- Aumentan las amenazas a maestros de primaria, según el sindicato ANPE
- Casi 2.000 profesionales pidieron ayuda al Defensor del Profesor el curso pasado
Ciberacoso, falsas acusaciones y acoso y amenazas de padres de alumnos son los principales motivos por los que durante el último curso más de 1.900 docentes han llamado al defensor del profesor. La mayoría además con una queja común: ante un conflicto en las aulas las familias no tienen en cuenta su opinión.
La familia del niño agredido en un colegio de Triana, en Sevilla, pide la expulsión de los agresores
La familia del menor que fue agredido en un colegio de Triana, en Sevilla, ha anunciado que el niño no volverá a las clases hasta que expulsen a sus agresores.
La Sección de Reforma de la Fiscalía de Menores de Sevilla ha archivado la denuncia presentada porque los presuntos agresores son "inimputables".
En Sevilla, la fiscalía investiga la agresión a un niño de 7 años en un colegio del barrio de Triana. La policía ya ha identificado a los presuntos autores, tres escolares de 8, 9 y 10 años.
La Fiscalía investiga la agresión a un niño de siete años en un colegio del barrio de Triana, en Sevilla. Al parecer, el pequeño recibió una paliza de 3 compañeros y necesitó atención hospitalaria. La familia asegura que viene denunciando acoso desde hace dos años.
La Ertzaintza investiga si tras el suicidio de un niño de 12 años en la localidad guipuzcoana de Eibar existía un caso de acoso escolar. El fallecido dejó una nota de despedida en la que responsabilizaba a tres de sus compañeros del equipo de balonmano de su decisión de quitarse la vida. El pequeño entrenó el miércoles con ellos y después se quitó la vida arrojándose por la ventana de su casa.
El teléfono contra el acoso escolar y malos tratos en el ámbito de los centros docentes, el 900 018 018, ha comenzado a estar operativo este martes 1 de noviembre para que alumnos, padres, docentes o cualquier otra persona pueda denunciar casos relacionados con este tipo de violencia en las aulas.
Funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año y será gratuito y anónimo, ya que las llamadas no quedarán reflejadas en la factura de los usuarios, según detalló el Ministerio de Educación en la presentación del nuevo teléfono el pasado mes.
El teléfono contra el acoso escolar, el 900 018 018, ha comenzado a funcionar este martes. Es gratuito, estará operativo las 24 horas del día durante todo el año y no dejará rastro en la factura. Hablamos de este tipo de violencia en las aulas con Andrés Enrique Crespo, coordinador del equipo contra el acoso escolar de Madrid, y José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo. Ambos defienden una mayor implicación de los profesores y los padres en la lucha contra esta lacra (01/11/16).