Los padres de una menor han llevado a juicio a la Comunidad de Madrid por no aplicar los protocolos para proteger a su hija, que según aseguran, sufrió acoso escolar por racismo y tuvo que cambiar de colegio. Piden una indemnización por daños morales.
La Agencia de Protección de Datos investiga ya de oficio la agresión a una menor grabada en Madrid y difundida por Internet. Esta misma semana este organismo ha puesto en marcha un canal prioritario para que sea más facil y rápido retirar los contenidos vejatorios que se cuelgan en las redes.
Las llamadas novatadas son otro tipo de violencia "normalizada" dicen algunos expertos. Cada vez más universidades y colegios mayores luchan contra una práctica que puede ser humillante para los alumnos recién llegados. A este no rotundo a las novatadas se han sumado este año otras instituciones.
Fundación ONCE y Autismo España han lanzado la campaña TEAyudamos. Una iniciativa conjunta para recaudar fondos destinados a detectar y prevenir el acoso escolar entre alumnos con trastorno del espectro autista.
Esta es la última sección de Amnistía Internacional en esta temporada. Carlos Sanguino, responsable de educación, infancia y diversidad afectivo-sexual de Amnistía Internacional, nos hablará del informe que la ONG ha publicado sobre el acoso escolar. Y Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, nos hablará de los incidentes del Orgullo y de todo lo que ha sucedido alrededor de ese asunto durante esta semana.
En el espacio de nuestra "Sabia de guardia" Rosa María Calaf, conversamos con la especialista en pedagogía y pionera en España del estudio de la violencia escolar, Nora Rodríguez, autora del libro Educar para la paz. La neurociencia de la felicidad responsable (Ed. Kairós).
El Ministerio de Educación detectó 5.557 posibles casos de acoso escolar a través del teléfono contra el acoso escolar entre noviembre de 2017 y octubre de 2018. Pero pueden ser muchos más. Según un informe de Save the children, uno de cada diez estudiantes asegura haber sufrido 'bullying'.
Un nuevo proyecto cinematográfico quiere acercarse a esta dura realidad para visilizarla y ayudar así a combatirla.Se llama 'Cómplices' y es un cortometraje digirio por Rubén Guindo y protagonizado por Pepe Viyuela.
En la "Zona mixta" de la periodista Olga Viza, conversamos con el profesor Juan Calmaestra, miembro del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, que junto a un equipo de investigadores ha desarrollado un programa educativo para prevenir el acoso escolar que utiliza el deporte como herramienta. Los resultados de este método los presentó este martes la Fundación del FC Barcelona.
Según alerta la Confederación Autismo España, la mitad de los alumnos con este trastorno sufren acoso escolar. Hoy, Amnistía Internacional denuncia que miles de casos en nuestro país permanecen ocultos. Dice esta organización que no hay cifras reales que permitan entender la magnitud del problema y asegura que los actuales protocolos para detectarlo y atajarlo no funcionan.
Una información de Ainhoa Caballero.
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso analiza la problemática del acoso en las aulas escuchando el testimonio de Carmen Villar, madre de un niño que sufrió acoso escolar y hablando con Benjamín Ballesteros, director de programas de la Fundación ANAR, responsables del teléfono para casos de malos tratos y acoso en los centros educativos del Ministerio de Educación, 900 018 018.
1 de cada 10 niños y adolescentes en España sufren acoso escolar, algo que triplica el riesgo de que padezcan depresión. Llegan incluso a arrastrar esas secuelas hasta la edad adulta y son propensos a ser objeto de acoso laboral. Esa huella es la que analizan expertos y víctimas en un seminario en Ibiza.
El acoso escolar marcó la vida del exjugador de Baloncesto Iñaki Zubizarreta, pero guardó silencio hasta el suicidio, en 2004, de un adolescente que sufrió lo mismo que él. Ahora da charlas en colegios e institutos para concienciar a padres, alumnos y profesores y evitar que alguien vuelva a pasar por una experiencia como la suya.
El acoso es una realidad de muchos niños en España. Se estima que un 15 %. Detectarlo es fundamental. El libro "El jardín de los abrazos" es un cuento para sensibilizar a los más pequeños.
Una información de Susana Santaolalla.
Este 2 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Acoso Escolar y nos fijamos en las cifras. Más de 1.000 menores lo sufre al año en España. Tan solo uno de cada tres se atreve a denunciarlo y según datos del Ministerio del Interior en solo cinco años el número de víctimas ha aumentado un 20% cifra que asciende hasta el 90% en el caso de ciberbullying, es decir el acoso a través de Internet o las nuevas tecnologías. Hablamos con María Guerrero, psicóloga, experta de Qustodio, una plataforma diseñada para ayudar a las familias a proteger a sus hijos en el entorno digital.
Tres dies després de les eleccions generals, els sindicats CCOO i UGT aprofiten l'1 de Maig per demanar un govern progressista que derogui les reformes que consdieren lesives pels drets laborals. Els sindicats independentistes reclamen al seu torn una República catalana per garantir els drets dels treballadors.
Aquest dijous es reuneix la Mesa Sectorial d'Educació. Els sindicats demanen a la Generalitat recuperar l'horari lectiu anterior a les retallades, reduir les ratios, evitar els tancaments de grups a l'escola pública o estabilitzar el personal interí i substitut. De no ressoldre's aquests temes els docents faran vaga el proper 16 de Maig.
Aquest 2 de Maig és el Dia Internacional contra l'Assetjament Escolar, un fenòmen que 1 de cada 10 alumnes catalans d'entre 12 i 18 anys afirma haver patit en algun moment. D'acord amb l'Enquesta de convivència escolar i Seguretat a Catalunya, prop del 95% creuen que hi ha alumnes maltractats als centres educatius.
En plana esportiva, el Barça guanya per 3 a 0 el Liverpool en l'anada de semifinals de la Lliga de Campions. En basquet, el Barça no s'ha pogut classificar per la "Final Four" de l'Eurolliga en haver perdut 80-71 contra l'Anadolu Efes turc.
Un dato preocupante que publica esta mañana el Ministerio de Educación, más de 5.500 niños y niñas podrían haber sufrido acoso escolar en un año.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una normativa para frenar el acoso escolar. Entre otras medidas, establece como una obligación que los alumnos denuncien los casos de que conozcan. De no hacerlo, serán sancionados.
Como una medida más para luchar contra el ascoso en los colegios, los alumnos estarán obligados a informar de los casos que conozcan y si no lo hacen pueden exponerse a sanciones e incluso a la expulsión. Es una información de Yolanda Rodríguez.
Muchos centros han puesto ya en marcha planes propios. Lo ha comprobado en un colegio de Madrid, Ainhoa Caballero.
El menor detenido este jueves en Madrid tras el suicidio de uno de sus compañeros de instituto ha vuelto a casa después de declarar en la Fiscalía de Menores. Fuentes de la investigación, que sigue abierta, coinciden en la misma hipótesis: no hay relación entre del suicidio del menor de 16 años y el acoso escolar. La Policía, sí había visto indicios de delito tras analizar diversas pruebas en el domicilio del menor, entre ellas una nota manuscrita y un teléfono móvil.
- Boya precisa que abandona por un episodio de acoso emocional "continuo" por parte un compañero de la dirección