Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las redes sociales pueden convertirse en un auténtico infierno para los menores que sufren acoso escolar, que no descansan al salir del colegio. La iniciativa "Somos Más" trata de combatir el odio en las aulas y en Internet. Los mismos youtubers van a los institutos para concienciar contra el acoso. Hoy, alumnos de Mérida, han participado en uno de estos talleres. Es una crónica de Julia Noriega.

El acoso escolar es una de las principales preocupaciones de cualquier padre o madre. Estos días, además, hemos visto las dos caras de este problema. Por un lado, está la última campaña de UNICEF, que recuerda que al menos 2 alumnos de cada aula lo sufren, y por otro, un informe que constata que los casos de acoso en la comunidad de Madrid se han reducido en los últimos dos cursos. Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva, presidente Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), se ha mostrado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso muy crítico con los datos de la Comunidad de Madrid, afirmando que "son mentira" porque "a la inspección educativa llega solo una mínimo parte de esos casos de acoso grave". Desde la asociación que preside, según ha dicho, se está trabajando en un nuevo protocolo, porque el actual no es suficiente, obligando a "la mayoría de los padres de las víctimas a cambiar de centro porque el suyo no hace nada". 

La familia de los dos menores madrileños que denuncian acoso en un instituto de Madrid insiste en que denunció el caso ante la Consejería de Eeducación y la dirección del centro. Por ese acoso, que según el consejero se produjo fuera de las aulas, la policia detuvo a 15 menores.

Los padres de los menores de 15 y 13 años, presuntas víctimas de acoso escolar en el Instituto Juan de Villanueva de Usera, han confirmado a RNE, que el caso lo conocían en el centro desde que comenzó en noviembre de 2017, un extremo que contrasta con la versión de la Consejería de Educación. Los padres tomarán acciones legales contra la Consejería de Educación que no califica el suceso como acoso escolar.

Araceli Oñate, autora del informe Cisneros X de 2007 sobre acoso escolar, advierte, en una entrevista con TVE, sobre el aumento "exponencial" de la gravedad del bullying en los últimos años porque los acosadores utilizan las redes sociales, lo que hace que se produzca las 24 horas del día y no solo en el centro educativo. La prevención es clave enla lucha contra esta lacra social y por eso, Oñate considera que las comunidades autónomas deberían destinar más medios a combatirla. Uno de cada cuatro niños y adolescentes sufren acoso escolar, según el informe Cisneros.

El popular youtuber, con más de 8'4 millones de seguidores, Daniel José Santomé Lemus, conocido como Dalas Review, habla de "conspiración" para negar las acusaciones sobre abuso sexual y ciberacoso a una fan menor de edad. Lo ha hecho a la entrada de la Audiencia Provincial en el juicio que ha comenzado este viernes.

Escolares de toda España debaten en el Congreso sobre la confianza como herramienta para combatir el acoso escolar.  El acto forma parte de un programa de Aldeas Infantiles SOS.

Acabar con el acoso escolar es cosa de todos. También de los alumnos que cuando lo ven, alientan al agresor, se ríen o miran para otro lado. Para llegar a ellos las fundaciones ANAR, de ayuda a los niños, y Mutua Madrileña han lanzado una nueva campaña en las redes sociales. Su lema, "No alimentes al monstruo".

La Policía ha detenido en Alicante a nueve menores por acosar y humillar a una compañera de clase, de la que varios de ellos abusaron sexualmente durante las hogueras de San Juan.
Según informa la Policía, la víctima, de 16 años, denunció a mediados de junio ser objeto de burlas y de insultos por parte de compañeros de instituto.
Los insultos no solo se producían en clase, sino también en redes sociales, pues algunos compañeros colgaron fotos suyas con comentarios obscenos, vejaciones que afectaron a su salud y a su rendimiento escolar.
Pero, además, después de denunciar ese acoso, durante la festividad de las hogueras de San Juan, cinco compañeros suyos abusaron de ella cuando se encontraba en una conocida barraca en el centro de Alicante.

Agentes de la Guardia Civil destinados en Cataluña aseguran que sus hijos e hijas están sufriendo acoso en la escuela a raíz de las últimas actuaciones de la benemérita relacionadas con el referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Uno de los puntos más calientes es Sant Andreu de la Barca, en la comarca barcelonesa del Baix Llobregat, dado que este municipio alberga el cuartel de la Guardia Civil más grande de toda Cataluña.

Ahí, varios agentes han alertado de que, tras el 1-O, en el IES Palau se instó a los alumnos a salir al patio del instituto en protesta por la "violencia policial", ante lo cual muchos de los hijos de los efectivos de la benemérita se sintieron presionados y secundaron la condena para no quedarse en clase y ser señalados.