Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, 2 de mayo, es el Día Internacional contra el Acoso Escolar y en España, según las asociaciones, se calcula que sufren acoso escolar 1 de cada 5 alumnos. En Las Mañanas de RNE, hablamos sobre ello con Jorge Quesada, maestro de primaria en la Comunidad de Madrid y profesor del área de teatro de AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar) que explica que se asocia el acoso escolar con la violencia, pero, insiste, eso es solo la punta del iceberg porque “antes de llegar ahí existe el aislamiento, la exclusión social y esto es maltrato psicológico.

En relación con si los colegios están preparados, Quesada aclara que sí existen protocolos en educación, en materia de prevención, pero muchos de ellos llegan tarde. El profesor del área de teatro de AEPAE asegura que es fundamental que el colegio sea un espacio seguro para el alumnado y hace un llamamiento a la voluntad de los profesores en su trabajo más allá de cumplir con las principales labores de exámenes, etc.

Además, Quesada especifica que no todos los lugares del colegio son iguales y que es importante tener en cuenta dónde surgen este tipo de ataques: “surgen en espacios donde la mirada del adulto no está como en los baños o pasillos. […] En el comedor surgen muchos conflictos porque los alumnos gozan de mayor libertad y autonomía.” Y también, enfatiza en la importancia de la autoridad de los profesores y monitoras a nivel social porque “a veces tienen incluso miedo de intervenir porque no vaya a ser que si se queja mucho una familia de mí, a mí se me mueva de puesto o se me se me despida”, explica.

‘Un pequeño mundo’ narra a aventura de llegar al colegio cada día, los primeros amigos, las primeras frustraciones, los primeros enemigos... Es un retrato descarnado del bullying con la mirada sin filtros de una pequeña heroína de nueve años, Nora, que descubrirá la violencia por culpa de los que machacan a su hermano.

Impresionan muchas cosas en este pequeño mundo, pero, por encima de todo, la verdad de unos niños frente a la cámara que transformaron el guion en dibujos para compartir sus vivencias con la directora.

Existe un modelo de cuerpo considerado como ideal y las personas que se apartan de él pueden sufrir discriminación y falta de autoestima. El programa Objetivo Igualdad habla con varias expertas y activistas sobre la gordofobia y sus implicaciones.

¿Por qué han crecido los delitos de odio en las redes? ¿Por qué se han convertido las redes en lugares incómodos y de los que cada vez más personas huyen "en busca de paz"? ¿Este odio en las redes refleja el pulso de la sociedad? ¿Estamos más crispados, violentos,... en nuestro día a día? ¿Cómo ha afectado la pandemia en esta crispación? Hablamos con Sara García Antunez, abogada penalista y presidenta de la Asociación "Stop Haters".

Con motivo de la campaña europea por la amistad y contra el acoso escolar #SayHi, en la que participa RTVE a través de TVE Clan, en Mejor Contigo analizamos y debatimos sobre esta cuestión que se trata también en el nuevo capítulo de la serie 'Hit'. Uno de cada cinco menores de entre 5 y 18 años han sufrido en 2021 este tipo de abuso y, según datos del ministerio de Educación, solo el 15% se ha atrevido a contarlo. Lo analizamos con la psicóloga Silvia Congost para encontrar respuestas a nuestras preguntas.

La Universidad de Córdoba ha publicado un estudio en cuyas conclusiones recomienda el ejercicio físico para prevenir el acoso escolar y la mejora de la condición física para que el alumnado mejore también a nivel personal y social. El informe ha causado polémica y en Mejor Contigo lo hemos comentado con el dietista Pablo Ojeda, que fue víctima de este tipo de acoso en su infancia.

Lo presenta en Artesfera esta youtuber - influencer que padece desde niña, síndrome de Saethre-Chotzen. Combatió el bullying, con esta historia de aceptación de uno mismo.

Gracias a Aceptate. Mi libro contra el acoso escrito por ella y publicado por Plan B, y sus intervenciones en redes sociales y en el canal de Youtube que ella se creó, ha luchado contra el acoso escolar, sufrido en su adolescencia en el instituto. Esta joven de 22 años buscaba ayudar a más gente que se ha visto en su misma situación. La rara enfermedad que Inma Franco padece, dificultad en la soldadura de la fontanela o intersección del cráneo, la ha obligado a pasar numerosas veces por quirófano, para salvar su vida y corregir las deformaciones faciales, que le impedían tener una buena calidad de vida.

Inma Franco estaba harta de contestar siempre a la misma pregunta: ¿Qué te pasa en la cara? Esta joven, que sufrió el síndrome de Saethre-Chotzen (una enfermedad que afecta a los huesos del cráneo) y tuvo que pasar por varias operaciones, publicó un vídeo en redes sociales explicando su situación durante el confinamiento. La respuesta fue una avalancha de ánimos y apoyo que la animaron a plasmar su experiencia en un libro: 'Acéptate'. En él Inma detalla cómo ha sido su vida con esta enfermedad: el bullying por parte de sus compañeros, las miradas, el acoso...y la superación. En su libro detalla cómo sufrió acoso de su instituto y cómo logró superarlo. Descubre su historia en 'La Hora de La 1'.

Padres y madres de la escuela Pare Manyanet de Sant Andreu, en Barcelona, denuncian casos reiterados de acoso escolar en el centro educativo. La reclamación ha visto la luz tras el suicidio de Kira, una menor de 15 años, como consecuencia de un presunto caso de bullying. Aunque el centro ha negado ser conocedor de los hechos y asegura que está investigando lo ocurrido, los progenitores han querido arropar al entorno de la menor fallecida y narrar que "a muchas familias su muerte nos ha revuelto muchos sentimientos y la lucha que llevamos años librando contra este colegio".

Uno de cada diez alumnos ha sufrido acoso sexual y uno de cada tres ha sido acosado o insultado en los centros escolares españoles, según la organización dedicada a defender los derechos de la infancia Save The Children. Son cifras que ha aportado la psicóloga Marta de Prado en 'La Hora de La 1' donde ha asegurado también que "con estos datos, no hay absolutamente ningún centro escolar en España, libre de acoso".

Es el teléfono gratuito contra el acoso escolar: el año pasado recibió más de 14.000 llamadas y eso que, debido a la pandemia, los niños han ido menos al colegio, lo que ha reducido el acoso presencial. Uno de cada cinco niños lo sufre en nuestro país y empeora con las redes sociales. RTVE se suma con una campaña que pueden ver en todos nuestros canales con el lema No seas cómplice, di no al acoso.

FOTO: Getty Images.

Es un infierno que padecen muchos alumnos en las aulas, también lo es para sus familias. Niños y adolescentes experimentan pánico y soledad a causa del dolor que les causan quienes deberían ser su amigos, sus compañeros de clase. Un daño que, muy probablemente, arrastrarán en la edad adulta.