Los padres de Diego, el menor que se suicidó en Leganés, siguen tratando de demostrar que su hijo sufría acoso escolar. Piden que la jueza no archive la causa y que investigue esta hipótesis que no contempla ni el colegio del menor, ni el informe de los inspectores, ni la policía.
- Según denuncia la Federación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales
- El 43% de los acosados piensa en el suicidio y el 17% lo ha intentado
- El mayor porcentaje de acoso en las aulas se da entre los 12 y 15 años
Para los expertos, el acoso escolar puede ser físico, psicológico, por exclusión y verbal (el más frecuente). Todos, aseguran, dañan a la víctima, a la que por cierto, nunca hay que culpabilizar. Con las redes los ataques llegan en cualquier momento y con tanta frecuencia que ya hay aplicaciones que hacen saltar la alarma. La aplicación ‘Always on’ monotoriza lo que ese menor hace con ese smarthphone a nivel de llamadas, mensajes que pueda recibir o textos que pueda emitir. Otro dato, aumentan los casos de acaso en Primaria. Según los expertos el primer paso para acabar con esta lacra es contarlo.
Era un alumno brillante de 11 años de edad que no comunicó ningún abuso, pero una nota manuscrita que dejó a sus padres antes de quitarse la vida ha impulsado la investigación policial de este caso sucedido en Leganés (Madrid).
Este lunes se ha lanzado la primera guía estatal para la prevención, detección y actuación en situaciones de acoso homofóbico en centros escolares. En España, tres de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años han sido testigos de este tipo de agresiones en sus centros educativos. Rumores, insultos, burlas y agresiones físicas atentan contra la diversidad de los colegios.
Las víctimas de las famosas novatadas en campus universitarios y colegios mayores denuncian que no se trata de una broma, sino de un acoso. Ante la gravedad de algunos acontecimientos, la Universidad de Valladolid ha puesto en marcha una iniciativa para prevenirlas y combatirlas.
- Méndez de Vigo: "Se han hecho siempre y forman parte de la tradición"
- Algunas víctimas denuncian que son peor que el acoso
- Unas 20.000 personas firmaron en Change.org para que las prohibieran
José Antonio Molina del Peral y Pilar Vecina Navarro, psicólogos, son los autores del libro Bullying, ciberbullying y sexting (Manuales Prácticos). Se trata de una guía para padres que puedan creer que sus hijos sufren alguna de estas prácticas y sepan cómo reconocer los síntomas y, lo más importante, cómo actuar (16/09/15).
Empieza el curso y con él muchos centros educativos ponen en marcha desde el primer día su programa de prevención contra el acoso escolar. En algunos colegios desde infantil ya enseñan lo que deben hacer para prevenir el acoso escolar o bullying.
- También quiere crear un teléfono de atención a los menores que sufran acoso
- Cree necesario un gran pacto en Educación entre el Gobierno y las Comunidades
El ministro de Cultura, Educación y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia que uno de los objetivos que tendrá el Plan de Convivencia que ultima su departamento es que "todos los colegios tengan una persona que se ocupe de los casos de acoso, que los niños sepan y conozcan que hay una persona a quien dirigirse cuando empiezan a ser acosados". También afirma que el Ministerio se plantea poner en marcha un teléfono de información al que los niños que sufren acoso escolar puedan llamar. "Tenemos ya muchas medidas contra los acosadores. Lo que hace falta es ponerlas en común, coordinarnos con las comunidades autónomas", añade Íñigo Méndez de Vigo (02/09/15).
El ministro de Cultura, Educación y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia que uno de los objetivos que tendrá el Plan de Convivencia que ultima su departamento es que "todos los colegios tengan una persona que se ocupe de los casos de acoso, que los niños sepan y conozcan que hay una persona a quien dirigirse cuando empiezan a ser acosados". También afirma que el Ministerio se plantea poner en marcha un teléfono de información al que los niños que sufren acoso escolar puedan llamar. "Tenemos ya muchas medidas contra los acosadores. Lo que hace falta es ponerlas en común, coordinarnos con las comunidades autónomas", añade Íñigo Méndez de Vigo (02/09/15).
Un niño de 14 años con discapacidad ha sido detenido por abusar presuntamente de una niña de 12 años también discapacitada. Los hechos ocurrieron en un colegio madrileño y han sido denunciados por la madre de la niña. Asegura que no protegieron a su hija y que además la criminalizaron, incluso en las conversaciones que mantuvieron con ella.
El reciente suicidio de una menor en un Instituto de Madrid ha puesto de manifiesto una vez más una realidad que, según los expertos, podría estar afectando a uno de cada tres niños españoles. Hablamos del bullying o acoso escolar con Sergio García, psicólogo especialista en Clínica y experto en Intervención Social; Guillermo Fouce, doctor en Psicología, profesor de la Universidad Carlos III y expresidente de Psicólogos Sin Fronteras, y Benjamín Ballesteros, doctor en Psicología y director de programas de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) (12/06/15).
Los expertos en Educación son partidarios de una ley integral contra el acoso escolar y defienden la prevención como la mejor arma contra este problema en las aulas.
Agentes de la Guardia Civil con destino en Pinto han detenido a tres menores de edad por la comisión de un delito contra la integridad moral, pues están acusados de insultar y vejar a una compañera de clase en Pinto, han informado desde el Instituto Armado.
La investigación se inició a finales del pasado mes de mayo, cuando los agentes de la Guardia Civil tuvieron conocimiento de que una menor había abandonado el instituto a consecuencia de insultos y vejaciones reiteradas por parte de varios compañeros de clase.
- La menor había abandonado el instituto debido a las humillaciones
- El centro activó el protocolo anti-bullying para alertar sobre el acoso
La Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar considera que la respuesta del centro educativo de la menor que se suicidó tras sufrir acoso escolar no reaccionó de forma adecuada tras conocer la situación de la joven. Los casos de Acoso escolar en Madrid se han duplicado en un año. En cinco meses ha habido 30 denuncias.
La Consejeria de Educación de la Comunidad de Madrid ha insistido en que no le consta que el instituto Ciudad de Jaén cumpliese el protocolo ante un caso de acoso escolar. Lo ha dicho tras mantener una reunión con los padres de los alumnos del centro educativo. Cinco representantes de la asociación de padres del instituto han pedido en la reunión que se reconozca que el centro actuó adecuadamente y que restituyan al director hasta que se aclare que ocurrió.
Según ha podido saber TVE, ya son dos los menores imputados por el caso de la menor que se suicidó después de sufrir, supuestamente, acoso escolar. El instituto Ciudad de Jaén, en Madrid, según denuncian padres y profesores, es un centro con muchos problemas y de momento la Fiscalía ha ordenado incrementar las medidas de seguridad.