Encuentro Responsable RTVE: Acoso escolar, rompamos la barrera del silencio. Con Javier Gómez, jefe de la sección de Convivencia y Prevención de la Policía Municipal de Madrid.
El miedo, la tristeza, la ira o el desprecio en la cara y en el cuerpo son movimientos difíciles de esconder. Con esta herramienta, educadores y padres pueden detectar casos de bullying en su estadio inicial cuando ni acosado ni agresores lo verbalizan.
Carles Mesa entrevista al psicólogo Iñaki Piñuel, con quien hablamos de su especialidad: el acoso (20/05/16).
- Concluye que el colegio cuenta con protocolos de actuación adecuados
- Habla de "alta integración" en su grupo y de que era "muy respetado"
- El menor se suicidió tras dejar una nota diciendo que no quería ir al colegio
- La juez consideró que no resultaba "justificada la perpetración de ningún delito"
- Han presentado un escrito de nulidad de las actuaciones decretadas por la juez
- Envía a los Juzgados de Madrid una parte relativa a otro supuesto caso de acoso
- Se investigaba si Diego, de 11 años, podría haber sido víctima de acoso escolar
- La causa se reabrió en enero al aparecer un testigo con nueva información
Investigadores de la facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado una nueva aplicación informática, Mybullying, que permite identificar rápidamente si un alumno está siendo acosado o se trata de un acosador. El programa, que se ha probado en miles de estudiantes desde 2005, se está usando en colegios de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León. Los alumnos entran en la aplicación con un código que les distribuye su profesor y contestan a un test con el que se dibuja un mapa social de la clase y propone medidas para evitar el aislamiento de los estudiantes más vulnerables.
Diez de cada 100 menores entre 12 y 16 años en España afirma ser víctima de acoso escolar y uno de cada tres reconoce haber agredido o insultado alguna vez a un compañero. Son datos de un estudio realizado por Save The Children con entrevistas a más de 21.000 alumnos de escuelas públicas.
- Y la mitad de los alumnos admite haber dicho palabras ofensivas a alguien
- Solo tres de cada diez alumnos denuncian que han recibido golpes físicos
La responsable del informe "Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia" de Save the Children, Ana Sastre, explica cuáles son las claves para atajar el problema del acoso en el entorno escolar. En este sentido, ha asegurado que hay que trasladar mensajes desde las familias de "no violencia" y de que "la violencia no se tolera".
- Se imparten charlas en los colegios a alumnos de entre 10 y 16 años
- Los voluntarios tratan de visualizar las actitudes homofóbicas dentro del aula
Para la familia de Diego esta es su primera batalla ganada, según dicen a TVE. Quieren que se investiguen las dos causas que relacionan con la muerte de su hijo: la de acoso escolar, que es la que el juzgado ha estimado parcialmente tras la aparición de un nuevo testigo que dice tener nuevos datos sobre el caso, y la otra, una posible agresión sexual. Diego se quedó afónico durante cuatro meses. Un episodio que, según los expertos, podría estar relacionado con un shock emocional.
- Los estudiantes se convierten en modelos de referencia para los más jóvenes
- Se encargan de concienciar sobre la necesidad de informar de las agresiones
En España, uno de cada tres niños españoles, 2.700.000 escolares, han padecido alguna vez algún tipo de acoso escolar. La Fundación ANAR desarrolla el Programa de Buen Trato a la Infancia para prevenir las agresiones en las aulas. La organización forma a alumnos voluntarios de los cursos superiores para convertirlos en modelos sanos de referencia para los más pequeñosy concienciar a sus compañeros de la necesidad de informar en caso de que se ataque a algún miembro de la clase (29/01/16).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado este lunes que un inspector de la Consejería de Educación investigará desde el principio las causas que llevaron a un menor de 11 años a suicidarse el pasado mes de octubre en Leganés a raíz de un presunto caso de acoso escolar. Cifuentes y el consejero de Educación, Rafael van Grieken, han recibido en la sede el Gobierno regional a los padres del menor, Diego. Los hechos ocurrieron el pasado 14 de octubre, cuando el menor se suicidó tirándose por la ventana de su vivienda, en un quinto piso de un inmueble de Leganés, tras ser víctima de acoso escolar. La pasada semana, los padres del niño desvelaron una carta del niño y acusaron a la Comunidad y al colegio, un centro concertado ubicado en el distrito de Villaverde, de "tapar" el caso, un extremo que niega el colegio, que alega que no le consta que el menor sufriera acoso.
Los padres de Diego, el niño de 11 años que se suicidó, siguen intentando que no se cierre su caso. Este lunes se entrevistan con la presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Dicen que otras tres familias interpondrán demandas por el tema del acoso escolar que han sufrido también sus hijos. en el mismo colegio, Nuestra Señora de los Angeles, en Villaverde.
Asistimos a un taller donde ayudan a los niños a enfrentarse al acoso escolar. Primero con el lenguaje y los gestos. Y si fuera necesario también les enseñan técnicas de defensa personal.
El Gobierno ha presentado un plan contra el acoso escolar que contempla hasta 70 medidas para prevenirlo, detectarlo y ayudar a las víctimas. Un abordaje integral, a imagen del realizado con la violencia de género.
- El Gobierno aprueba 70 medidas para combatir el acoso en las aulas
- Méndez de Vigo reconoce que es "un problema enorme" para muchas familias