Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Maurici Lucena, presidente de AENA asegura en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que los controles sanitarios en nuestros aeropuertos son de los más exigentes. Asegura que la clave está en que los 46 cumplan con las normas que han dado organismos como el Centro Europeo de Control de Enfermedades. También asegura que el personal existente ahora es suficiente y que se irá aumente la actividad aeroportuaria. Sobre la recuperación de las aerolíneas reconoce que tendrán que pasar varios meses pero se muestra convencido de que se conseguirá a niveles de antes de la crisis. Asegura que los 25 millones de ayudas son soko un incentivo porque la recuperación costará más.

Se nota algo más de actividad en los aeropuertos. Dos son los motivos: por una parte, el fin del estado de alarma y, por la otra, la apertura de fronteras en el espacio Schengen. Aunque el movimiento no es el que suele haber en estas fechas otros años: En total este lunes se han realizado unas 700 operaciones en los aeropuertos españoles, tan solo un 12% de las que habría un día normal por estas fechas. De ellas, 490 nacionales y el resto, de la Unión Europea.

Los aeropuertos españoles han comenzado a recibir este domingo, 21 de junio, a los primeros visitantes de la Unión Europea y del espacio Schengen después de que España haya abierto sus fronteras después de tres meses de estado de alarma motivados por el coronavirus. La red de AENA tiene previsto recibir 100 vuelo a lo largo de esta jornada. Los viajeros deberán pasar tres controles básicos sanitarios a su llegada: una declaración responsable con los datos de dónde se van a hospedar, un control de temperatura y en caso de no superar alguno de los dos anteriores, pasará a ser atendido por un médico de Sanidad exterior. [Coronavirus: última hora en directo]

El Ministerio de Sanidad ha descartado hacer pruebas a todos los viajeros que lleguen a España, pero desde este domingo habrá tres controles básicos de salud en los aeropuertos. Desde este domingo se abrirán las fronteras Schengen y a partir del 1 de julio se abrirán de forma escalonada las fronteras a viajeros procedentes de terceros países. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dirigido una carta a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la que le transmite tranquilidad y le contesta a su solicitud de un plan para evitar rebrotes en el aeropuerto de Adolfo Suárez de Madrid Barajas a partir de este domingo. [Coronavirus: última hora en directo]

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha admitido que el gestor aeroportuario Aena, con capital al 51% del Estado, prevé una reducción de ingresos por la bajada drástica del tráfico aéreo, pero se ha comprometido a que no habrá ningún despido "de personal propio". Además, ha afirmado que la empresa ha congelado el reparto de dividendos.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anuncia una reducción del 90% del tráfico en trenes AVE y un 50% en Cercanías, debido al el desplome de viajeros y el "práctico confinamiento" de la población. En cuanto al tráfico aéreo, asegura que es "testimonial" y en el caso de Barajas concentrará la actividad en la T4.

  • La Dirección General de Seguridad y Emergencias confirma que se pasa a una situación de prealerta en las islas
  • Un total de 829 vuelos se han visto afectados por la intensa concentración de polvo del Sáhara y los incendios

El fuerte viento y la calima también siguen afectando al tráfico aéreo de las islas Canarias. Los aviones en ruta están siendo desviados a otros aeropuertos. En estos momentos no hay operaciones de llegada de vuelos en ningún aeropuerto canario. Aena pide que se consulte a las compañias aereas antes de viajar.

Un juzgado de Madrid ha ordenado a Aena que conserve las imágenes de la noche en que se produjo el encuentro entre el ministro Ábalos y la número dos de Maduro, Delcy Rodríguez, en Barajas. Lo había pedido el PP y el magistrado ve indicios de delito. El auto señala que pudo contravenir las sanciones europeas y advierte de que incumplir esta disposición podría ser delito de desobediencia.

El laudo arbitral con el que terminó la huelga de 2010 que colapsó los aeropuertos le dio la razón al sindicato de controladores: estaban sobrepasados de horas de trabajo.

El decreto ley que regulaba su trabajo fijaba 1670 horas de trabajo anuales, pero los controladores defendían que no podían ser más de 1420 horas anuales por seguridad y salud. Desde entonces, ¿cómo han cambiado sus condiciones?

Un total de 133 controladores están acusados del delito de abandono de la función pública por el caos aéreo del puente de diciembre de 2010, 119 han alcanzado un pacto con la Fiscalía. El portavoz del sindicato USCA, Daniel Zamit, niega que los controladores se asentaran de sus puestos de trabajo y que los militares controlaran aviones civiles.