- De los 133 acusados, 119 han pactado con la Fiscalía reconocer un delito de abandono de servicio público
- El exportavoz de USCA, César Cabo, que no ha llegado a un acuerdo, se enfrenta a una multa de 75.000 euros
Seguro que muchos de ustedes la recuerdan. La huelga de controladores aéreos afectó a 700.000 pasajeros y obligó a cerrar el espacio aéreo y decretar el estado de alarma en España. De esto hace ya casi 10 años y este miércoles va a comenzar el último juicio a los controladores. La mayoría de los acusados han reconocido el delito de abandono de funciones y han pactado reducciones de penas con la fiscalía.
- Crecen más los vuelos nacionales, un 6,4 %, que los internacionales, un 3,5 %
Centenares de pasajeros han tenido que pasar la noche en el aeropuerto del Prat de Barcelona tras las cancelaciones de cientos vuelos después de que el aeródromo se convirtiera en el epicentro de las protestas independentistas contra la sentencia del 'procés'.
Entrevista con José Eladio Seco, expresidente de AENA
- El vuelo de la compañía Evelop, procedente de Mauricio, sufrió graves turbulencias
- Debido a las contusiones, nueve pasajeros fueron hospitalizados, aunque su estado no reviste gravedad
Las fuertes lluvias paralizan El Prat durante media hora y causan inundaciones en Barcelona
- No han aterrizado ni despegado vuelos entre las 12.53 horas y las 13.30 horas
- La AEMET declaró aviso naranja por fuertes lluvias en Barcelona y Girona
El aeropuerto de Barcelona-El Prat se ha visto obligado a paralizar todas sus operaciones durante algo más de media hora, entre las 12.53 horas y las 13.30 horas, a causa de las intensas lluvias que han afectado a la capital catalana y su área metropolitana. Según AENA, la mejora de las condiciones atmosféricas ha permitido que sobre las 13:30 horas los aviones hayan podido aterrizar en Barcelona, mientras que a las 13.48 horas se han reanudado las operaciones de despegue, aunque de forma escalonada.
- Cerca de 10.000 pasajeros verán afectadas sus vacaciones y podrán reclamar el importe del billete
- Los vigilantes de seguridad de Barajas denuncian a su empresa por incumplir la normativa de huelga
Transitar por el aeropuerto y pasar controles sin necesidad de enseñar ni el DNI ni el pasaporte, sólo con el control biométrico de nuestra cara. Es el objetivo de la prueba piloto que AENA pone hoy en marcha en el aeropuerto de Menorca.
- El gestor español se ha impuesto en la subasta por 439 millones y se confiere la explotación durante 30 años
- La compañía tuvo que subir a última hora su oferta porque Zurich Airport aumentó el precio
Los aeropuertos de la red de AENA cerraron 2018 con más de 263,7 millones de pasajeros, lo que supone un 5,8% más que en el año anterior y una cifra con la que bate su récord histórico, tras registrar un total de 2,3 millones de movimientos de aeronaves, un 5,8% más.
- El exvicepresidente del Gobierno declara como testigo en el juicio de Gürtel sobre los amaños de contratos en AENA
- Álvarez-Cascos ha declarado en la Audiencia: "Jamás he recomendado contratar a nadie siendo ministro de España"
Los pasajeros de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid se han encontrado este martes con los intérpretes de Turandot, la ópera de Puccini que estos días representa el Teatro Real, cantando en los pasillos, en virtud de un acuerdo de patrocinio entre AENA y el teatro madrileño.
- La empresa pública Aerocas lo administrará a finales de 2019 tras un acuerdo amistoso con Edeis
- La decisión llega por la "falta de entendimiento" con la concesionaria, que planeaba obtener más beneficios
El Ministerio de Fomento desarrollará urbanísticamente 2,7 millones de metros cuadrados de terreno edificable en el entorno del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una superficie que multiplica por cuatro la afectada por la Operación Chamartín. Según los cálculos ministeriales, el plan movilizará una inversión público-privada de 2.997 millones de euros en un plazo de 40 años.
- Pretende movilizar 3.000 millones de financiación público-privada en 40 años
- Incluye 2,7 millones de metros cuadrados edificables y 140 hectáreas de espacios verdes
La inversión en infraestructuras en los Presupuestos alcanza 8.487 millones de euros, un 12,7% más
- Los ferrocarriles recibirán 3.727 millones de euros, un 22% más
- Las carreteras dispondrán de 2.078 millones, un 8,6% más
- Los puertos tendrán 807 millones y los aeropuertos, 751
- Montoro presenta unos PGE que dedican el 56% al gasto social
- Casi 250 millones de viajeros pasaron por los aeropuertos españoles
- Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat fueron los que más pasajeros movieron
- Crecimiento notable en el transporte de mercancías que subió un 15%
- García-Legaz se hará cargo de la compañía el lunes tras la dimisión de Vargas
- Su nombre fue propuesto por el Gobierno, que mantiene el 51% de Aena
- Entre sus retos estará potenciar la expansión territorial y contener los costes