Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • 'Bubel' y 'Senda' han protagonizado el primer cortejo del verano en Terra Natura
  • El macho tiene que morder cariñosamente a la hembra para poder copular
  • Si se produce la gestación, la hembra puede parir hasta 30 crías

Tras el fracaso de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional -se aplazó cualquier tipo de acuerdo para 2011-, los países partidarios de levantar la moratoria que prohíbe la caza comercial de ballenas siguen cazando ejemplares. Estos son los dos últimos ejemplares arponeados en el Atlántico y están siendo despiezados en Islandia. Según informa TVE, los expertos calculan que desde 1986, Japón, Noruega e Islandia han capturado más de 33.000 ballenas, lo que ha llevado a varias especies al borde de la extinción.

  • Es una rara especie de cetáceo que habita el río Yangtze en China
  • El último estudio, del año 2006, las cifra en 1.000 ejemplares como máximo
  • El gobierno chino considera aumentar su nivel de protección al máximo nivel
  • Un apéndice en el labio superior les hace más atractivos ante las hembras
  • Los machos también utilizan este órgano para excitarlas sexualmente
  • Seleccionan cuidadosamente los peces que consumen a diario
  • Buscan pescado rico en calorías para mantener su 'ajetreado' estilo de vida
  • Depredadores de sangre fría, como el tiburón azul, no hacen niguna distinción

La construcción de saltos hidráulicos para la producción de energía eléctrica marcó la trayectoria, a mediados del pasado siglo, de muchas poblaciones de la provincia de Orense ubicadas en la cuenca del río Sil. La influencia de estas construcciones en el devenir de las poblaciones afectadas por los embalses es el argumento de la tesis doctoral de la historiadora Susana Chavarri. (22/06/10)

  • Principales amenazas: la caza indiscriminada y las colisiones con barcos
  • Casi todas las ballenas están consideradas especies en peligro de extinción
  • Japón es el principal impulsor de levantar la moratoria que prohíbe cazarlas

Con las lluvias de estos días, los embalses tienen 200 hectómetros cúbicos más de agua que la semana pasada. España es el país con más presas de Europa y el quinto en el mundo. Son obras hidraúlicas necesarias para el abastecimiento de agua pero también muy costosas y con grandes impactos en el entorno.

Un informe, elaborado por OCEANA y Caixa Catalunya, alerta sobre la grave situación que atraviesan los corales de profundidad y negros del Cantábrico. Estas colonias se enfrentan a amenazas como el cambio climático, la pesca de arrastre y la contaminación, sin que aún se hayan descubierto todas sus localizaciones ni dispongan de suficiente protección a través de convenios internacionales.