- La formación acusa a PP y PSOE de "atacar a Podemos" en un "intento de restaurar el bipartidismo"
- Pedro Sánchez dice que lamenta "muchísimo" las palabras de Garzón sobre las macrogranjas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido a la polémica por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón (también de Unidas Podemos) contra las macrogranjas: “Defendemos y apostamos el Gobierno de España por una ganadería extensiva y sostenible, y esto nos obliga a todo el Gobierno en su conjunto. También pediría que cuidemos la coalición y seamos cuidadosos con nuestras palabras”.
- "Hablamos de un sector que produce una carne de extraordinaria calidad", ha dicho el presidente
- Ha evitado decir si Garzón habla a título personal o como ministro: "El Gobierno se expresa en el BOE y en las políticas"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado "muchísimo" la polémica suscitada a raíz de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, respecto a las macrogranjas, al considerar que no se corresponden con la realidad del sector ganadero ni con el trabajo que hace día a día el Ejecutivo. Sánchez ha defendido en todo momento la "calidad" de la carne que produce España y ha eludido responder si el ministro hablaba o no a título personal.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "no tener el control de Consejo de Ministros", y ha criticado que no se atreva a "cesar" al ministro de Consumo, Alberto Garzón, tras las palabras de este sobre las macrogranjas, a pesar de que "hay muchos" que lo "reclaman".
"No le gusta lo que ha dicho, pero no se atreve a cesar a Garzón porque no quiere emprender una batalla contra Yolanda Díaz", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
A su juicio, esto demuestra que "no tiene autoridad". Por ello, ha anunciado que el PP va a presentar mociones en todos los ayuntamientos, parlamentos autonómicos, diputaciones en contra del ministro de Consumo: "Todos los líderes del PSOE tendrán que retratarse, y estar con los ganaderos o con Garzón", ha advertido.
FOTO: Pablo Montesinos, en un acto hace unas semanas. EFE/ Jesús Diges
Decenas de ganaderos y agricultores han recibido con pitos y pancartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a un acto del PSOE en Palencia. Le han pedido que cese al ministro Alberto Garzón por la polémica sobre las macrogranjas. También se han concentrado representantes de Jusapol y la Asociación de Funcionarios de Prisiones para pedir la equiparación salarial.
FOTO: Ganaderos protestan en Palencia a la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Nacho Gallego.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
En la actualidad política siguen coleando las declaraciones de Alberto Garzón sobre la industria ganadera. Y ante la aprobación pendiente de la reforma laboral, PP y PSOE mantienen sus discrepancias.
FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado, en una imagen de archivo. Alberto Ortega / Europa Press.
- El líder del PP pide una disculpa por las declaraciones del ministro de Consumo sobre las macrogranjas
- Advierte a Sánchez de que no apoyará la convalidación de la reforma laboral porque el Gobierno no les ha llamado
Siguen las reacciones a los comentarios del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas ganaderas y su crítica a dicho modelo de explotación. La oposición vuelve a pedir su cese y los socios de la coalición de Gobierno airean sus diferencias.
Foto: Getty
Asens respalda a Garzón sobre las macrogranjas y censura la "deslealtad" de Lambán: "Le pedimos que rectifique"
- El líder de los 'comunes' defiende las palabras del ministro de Consumo y dice que habla "como Gobierno" y no a "título individual"
- Señala a determinados sectores del PSOE: "Cada vez que Garzón alerta de sus efectos (...) nos lanzan un chuletón a la cara"
Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem en el Congreso, defiende las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería intensiva: “Garzón ha dicho la verdad, lo que dice la Comisión Europea, diferenciar la ganadería extensiva de la intensiva, que produce carne de peor calidad”. Acusa a sectores del PSOE de deslealtad: “Nos han lanzado un chuletón a la cara”. Señala especialmente al presidente del Gobierno de Aragón, al que exige una disculpa, y recuerda: “El señor Garzón habla como Gobierno, no como particular”. Sobre la legislatura, Asens cree que Unidas Podemos ha cumplido su función, que se ha puesto en marcha más de la mitad del acuerdo de legislatura y que ahora intentarán presionar para seguir cumpliendo puntos como la derogación de la llamada “ley mordaza”. Apuesta por no hacer grandes cambios a la Reforma Laboral en el Congreso, porque es fruto de un acuerdo con los agentes sociales, y anuncia que su partido promoverá una comisión de investigación sobre los abusos sexuales en el seno de la iglesia católica: “No podemos ser una anomalía en Europa, donde han sido las propias autoridades eclesiásticas las que han promovido investigaciones”.
- Presentará mociones en ayuntamientos, diputaciones y comunidades por las palabras del ministro sobre las macrogranjas
- El partido de Casado ve "llamativamente triste" tener defender a los ganaderos "de su propio Gobierno".
- El ministro de Consumo ha restado importancia a la falta de apoyo que le ha brindado la parte socialista del Gobierno
- Considera que la polémica surge de una manipulación de sus palabras "por parte de la derecha"
La oposición y las organizaciones agrarias piden el cese de Garzón por su crítica a las macrogranjas
Sigue la polémica en torno al ministro de Consumo, Alberto Garzón. La oposición y las organizaciones agrarias piden su cese por haber cuestionado la calidad de la carne que producen y exportan las macrogranjas. El Gobierno dice que se trata de una opinión personal y muestra su apoyo al sector.
Foto: EFE/ Luca Piergiovanni
- Según Garzón, este "bulo" ha sido impulsado por el "lobby de ciertas empresas que promueven macrogranjas contaminantes"
- El PP ha vuelto a exigir el cese "inmediato" del titular de Consumo y ha instado a Planas a que defienda al sector agrario
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, se ha desmarcado este miércoles del ministro de Consumo, Alberto Garzón, tras la polémica que ha surgido a raíz de sus declaraciones en el medio británico 'The Guardian' que, según la ministra, son "a título personal", al tiempo que ha expresado el apoyo del Gobierno al sector ganadero.
Nueva polémica en torno al ministro de Consumo. En una entrevista a un diario británico, Alberto Garzón criticó las macrogranjas y cuestionó la calidad de la carne que producen y exportan. La oposición, las organizaciones agrarias e incluso el presidente socialista de Aragón piden su cese.
Garzón se ha defendido. Ha pedido leer bien la entrevista porque en realidad "es un elogio a la ganadería extensiva". Ya en julio el titular de Consumo estuvo en el foco de la polémica por recomendar menor consumo de carne y criticar esas macrogranjas.
Foto: EFE
- La patronal cárnica considera que sus afirmaciones son "una infamia y una burla" y sopesa tomar acciones judiciales
- El ministro ha respondido asegurando que lo que dijo en la entrevista fue un "justo elogio de la ganadería extensiva"