La portavoz adjunta y secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha defendido tanto la ganadería extensiva como la intensiva, pues cree que ambas son "necesarias" y ha reprochado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, que criticase las macrogranjas, al tiempo que le ha tildado de "ignorante".
"Lo que no se puede pretender es tener unos productos cárnicos a precios asequibles si se tiene únicamente granjas intensivas", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Además, ha lamentado que Garzón traslade una "imagen deformada y falsa" de que "nuestras explotaciones ganaderas son focos de infección y donde se explotan a los animales".
Por ello, ha considerado que el ministro de Consumo debería ser cesado "de inmediato" e incluso, debería "desaparecer" esta cartera ministerial.
FOTO: Macarena Olona habla con los medios en Almería. EFE/Carlos Barba
El expresidente del Congreso, José Bono, ha asegurado en una entrevista en La noche en 24 horas que no habrá referéndum en Cataluña porque "es ilegal". "Con el PSOE gobernando no habrá referéndum (...) no se puede ser socialista y separatista", ha afirmado.
Sobre la polémica de las macrogranjas, Bono ha opinado que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, tiene "derecho a hablar" y razón al hablar de diferentes calidades de carnes, pero se ha equivocado "en decirlo en The Guardian y no en el BOE": "Si hay algo que no se puede consumir, al BOE, y si no, cállate". "Si quien hubiera hablado hubiera sido el ministro de ganadería, este lío nos lo hubiéramos ahorrado".
Bono, que ha publicado recientemente su legado con 20.000 documentos de su vida pública y privada, ha contado también sus experiencias a lo largo de su carrera política, especialmente sobre la Transición, a la que ha definido como una de las "mejoras cosas que hemos hecho los españoles en el último siglo". "Me produce tristeza que algunos crean que pueden ganar votos haciendo de la Transición algo negativo", ha dicho, tras lo cual ha asegurado que en esa época "había un componente ético en la política que hoy día es difícil de encontrar".
Tras días de polémica entorno a las macrogranjas, hoy el parlamento de Castilla-La Mancha ha prohibido su construcción hasta 2025. Tampoco se podrán ampliar las que ya están en funcionamiento. Una moratoria que ha sacado adelante la mayoría absoluta del PSOE con el voto en contra de Ciudadanos y PP. Los socialistas han echado en cara a los populares que hace unos años defendieran el cierre de esas explotaciones.
Yolanda Díaz descarta el cese del ministro de Consumo tras las críticas del ala socialista del Gobierno y de barones del PSOE como García-Page, a quien el PP le pide que vote a favor de la reprobación de Garzón. El protagonista de la polémica se ha reafirmado en sus declaraciones y niega que le hayan llamado al orden dentro del Gobierno.
Yolanda Díaz descarta el cese del ministro Alberto Garzón tras las críticas del ala socialista del Gobierno y de barones del PSOE como García-Page. Este miércoles, Bruselas ha defendido la calidad de la carne que se produce en España, aunque reconoce que hay un problema con las macrogranjasy que desde la Unión Europea se quiere promover que sean de pequeñas dimensiones. Mientras, las asociaciones agrarias califican de irresponsables las declaraciones de Garzón.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se ha reafirmado este miércoles en las declaraciones que hizo el pasado 26 de diciembre sobre las macrogranjas en una entrevista publicada en el diario The Guardian, en la que aseguró que la ganadería extensiva era "un medio medioambientalmente sostenible de ganadería y uno que tiene mucho peso en partes de España como Asturias, partes de Castilla y León, Andalucía y Extremadura", pero que "lo que no es sostenible en absoluto" son las "llamadas macrogranjas". En una entrevista en La Sexta, ha dicho que lo que dijo es "impecable".
Foto: El ministro de Consumo, Alberto Garzón visita la explotación ganadera de Rodrigo Suárez García. Efe.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respaldado este miércoles al titular de Consumo, Alberto Garzón, por sus polémicas declaraciones sobre las macrogranjas de ganado, pues a su juicio es lo mismo que defienden el Gobierno de España y la Comisión Europea: un modelo de ganadería extensiva y sostenible.
"Quiero señalar que el señor Garzón no ha hecho más que explicitar lo que el Gobierno defiende y también la Comisión Europea", ha destacado la vicepresidenta en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, pues en sus "documentos públicos" defienden "un modelo de ganadería extensiva y, además, sostenible". Y esto, ha dicho Díaz, le genera una "pequeña preocupación": "Creo que los procesos en los que a veces decimos cosas diferentes de nuestros documentos no son positivos: me parece que hay una distancia entre la política y la ciudadanía", ha insistido. Foto: RTVE
La parte socialista del Gobierno se distancia de la posición del ministro Alberto Garzón. Este martes ha sido el Ministro de agricultura quien ha desautorizado a su compañero de Consumo.
Los dos se han visto cara a cara por primera vez desde que estalló la polémica por las palabras de Garzón sobre las macrogranjas. Unidas Podemos sigue reprochando a los socialistas que se hagan eco de lo que consideran un bulo.
Mientras, el PP, Vox y Ciudadanos mantienen la presión y han pedido la reprobación del ministro. Cargan contra Sánchez por no cesarle.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que la polémica generada por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería intensiva, son "una anécdota" que el ministro puede corregir y le ha invitado a visitar una empresa cárnica de la región. "No va a llegar la sangre al río, solo hay diferencias de opinión", ha dicho.
"Lo que no vale es inventarse conspiraciones de lobbys. Esto es lo que es, tan sencillo como que la ganadería en España funciona bien y, si alguna empresa no funciona bien, que se diga, porque si no se hace un daño innecesario", ha proseguido.
De otro lado, García-Page ha manifestado que el PP "sobreactúa" en este tema, poniendo como ejemplo al presidente regional de los 'populares', Paco Núñez, que "aprobó cuando era alcalde de Almansa una moción que prohibía las macrogranjas". "El PP vive en una contradicción en muchos aspectos", ha continuado.
Continúa el choque en el seno del Gobierno de coalición por las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas de ganado. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha lamentado que Garzón no le llamara antes de hablar de un asunto de su competencia. Desde Unidas Podemos acusan al PSOE de hacerse eco de un bulo y de aliarse con el PP. Foto: EFE/RAÚL CARO
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reiterado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el “compromiso” del Ejecutivo con el sector ganadero. Un compromiso que “está en los hechos” con medidas como la ley de cadena alimentaria, un plan para la PAC o la ordenación del sector porcino, avícola y vacuno. “Frente al ruido, hechos y compromisos con el sector ganadero”, ha proseguido, y ha zanjado la polémica al asegurar que el sector “cumple con los estándares de calidad” y de “excelencia”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha calificado este martes de "desafortunadas" las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas, en las que ve "algunos errores de apreciación del concepto", sobre todo en relación a lo que es la ganadería intensiva y extensiva.
"Se lo he expresado. Creo que han sido unas palabras desafortunadas que han dado a una polémica que nos podríamos haber ahorrado", ha apuntado el ministro en una entrevista en el Canal 24 Horas en relación a las declaraciones de Garzón en 'The Guardian', donde el ministro criticó las llamadas macrogranjas, que en su opinión "contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados". Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la polémica suscitada por las declaraciones de Alberto Garzón en The Guardian parten de un bulo, de unas afirmaciones que él ministro no hizo y que el Partido Popular ha utilizado para sacar provecho en las elecciones de Castilla y León. “Hay que entender de qué va este debate. No va de Alberto Garzón, ni de macrogranjas. Va sobre un bulo. Hay un pseudomedio de comunicación, propiedad de empresas que gestionan macrogranjas, que publica una noticia falsa, algo que el ministro Garzón no ha dicho, que es mentira. Esto lo coge el PP de Castilla y León y el señor Mañueco se hace eco de ese bulo, que luego es ampliamente difundido por un montón de medios. Esto es gravísimo porque la difusión de bulos y mentiras es un ataque directo a la democracia”, ha afirmado.
Echenique ha explicado que su grupo parlamentario va a intentar parar todas las iniciativas que lleguen al Parlamento relacionadas con esta declaraciones de Garzón, aunque ha confesado que todavía no cuentan con el apoyo del PSOE para conseguirlo. “Si dejamos que empiece a ver iniciativas basadas en un bulo y que se tramitan en el Congreso, pues a lo mejor acabamos con un señor disfrazado de bisonte asaltando el Congreso”.
El portavoz de Unidas Podemos en la Cámara Baja cree que el PSOE será mucho más claro sobre el tema de las macrogranjas cuando pasen los comicios. “Podemos afirmar que hay una posición unánime en el seno del Gobierno sobre las macrogranjas. En la Agencia 20230 se dice que las macrogranjas son lesivas para el medio ambiente y agreden económicamente a los pequeños y medianos ganaderos […] Nosotros hablamos periódicamente con el socio. Creo que esto tiene mucho que ver con las elecciones en Castilla y León. Cuando pasen las elecciones las aguas volverán a su cauce".
Echenique ve extraño que Ciudadanos pueda ser un socio en la tramitación parlamentaria de la reforma laboral. “Ciudadanos está en un proceso de desaparición. Que se abra apoyar algo que va directamente en contra de su programa electoral tiene que ver con Castilla y León”, ha asegurado.