- Gamarra pide a Sánchez que "levante el teléfono" y Bolaños califica de "tóxica" la oposición del PP
- El primer Pleno del Congreso ha dejado en evidencia la falta de consenso entre el PP y el Ejecutivo
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha insistido en que le "consta" que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, conocía el pacto firmado por la anterior dirección para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha acusado a los 'populares' de dar varias versiones sobre este asunto, pero "todas falsas y contradictorias".
En una entrevista en La Hora de la 1, Bolaños ha explicado que en la primera reunión que mantuvieron el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y Feijóo, tras tomar este las riendas del PP, hablaron del pacto alcanzado con la anterior dirección 'popular' para renovar el CGPJ.
A su juicio, el hecho de que el PP ahora lo niegue se debe a que "pillaron" a Feijóo "en una mentira" y "a partir de ahí, sale el PP a dar versiones, todas falsas y contradictorias".
Además, ha señalado que el PP está "incumpliendo la Constitución y lo que pacta" y se ha preguntado "por qué no quieren renovar" el Poder Judicial.
FOTO: Félix Bolaños, en un acto en París este miércoles. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha reafirmado que su formación votará en contra del decreto energético porque "se imponen las medidas al sector privado sin ningún tipo de contraprestación, ni ayuda".
En una entrevista en La Hora de la 1, Bravo ha insistido en que se debería haber elaborado el plan de ahorro energético "con acuerdo y consenso".
También se ha referido al acuerdo firmado entre la dirección de PP de Pablo Casado y el Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Bravo ha reiterado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, desconocía ese pacto porque nadie le hizo entrega del documento cuando tomó las riendas de partido.
FOTO: Juan Bravo, en una rueda de prensa. EFE/ Chema Moya
- Considera una "provocación" que el PSOE diga que quiera reducir las emisiones de CO2 y utilice este avión oficial
- Los socialistas critican el "populismo" del líder del PP y destacan "su predilección por yates y aviones privados"
Polémica por el uso del Falcon, el avión oficial del presidente del Gobierno. Hoy, el líder del PP, asegura que si llega a la Moncloa, no lo utilizará para actos de partido. La vicepresidenta Calviño le ha respondido con referencias a la foto que le hicieron en el pasado a Feijóo, en una embarcación, con un narcotraficante.
FOTO: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. César Arxina / Europa Press
Al choque entre el Gobierno y el equipo de Núñez Feijóo por el Poder Judicial se suma otro, esta vez, dentro del propio PP. Feijóo aseguró que no le informaron del acuerdo entre el PSOE y el equipo de Casado y fuentes de la antigua dirección popular lo desmienten.
FOTO: EFE/Óscar Corral
- Aseguran que los responsables de la materia informaron a los nuevos en el traspaso de poderes
- El acuerdo se firmó en octubre de 2021, pero hasta este martes no se ha hecho público
El acuerdo entre el PP y el Gobierno para renovar el poder judicial está cada vez más complicado. Se acusan mutuamente de mentir. Alberto Núñez Feijóo, además, acusa a Casado de no ponerle al tanto del pacto firmado para desbloquear el proceso y el PSOE le responde que "no caben más excusas".
FOTO: EFE/ÓSCAR CORRAL
- Asegura que el asunto no ha sido tratado por "ningún" comité de dirección del PP: "Ni el anterior ni el actual"
- Subraya que el posible indulto a Griñán es algo que no puede decidir "unilateralmente" el Gobierno
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que "no conocía" el pacto que firmó la anterior dirección 'popular' con el Gobierno para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha alegado que "nadie" se lo dio cuando tomó las riendas del partido. Además, ha señalado que "en ningún Comité" se trató el documento en cuestión.
FOTO: EFE/Biel Aliño
- González Pons asegura que la negociación de la actual Dirección del PP con el Gobierno "empezó de cero"
- El Gobierno acusa al PP de querer esperar a renovar las instituciones a un momento que le "sea beneficioso"
- La actual dirección del partido "no duda" de que el documento exista, pero defiende que el propio Gobierno no le dio validez
- El PP asegura que ya entregó su propia propuesta para renovar el CGPJ y sigue "con la mano tendida"
- Lamenta que el CGPJ lleve ya 1.351 días con el mandato caducado
- Insta también al PP a apoyar el decreto energético por "solidaridad" y para hacer frente al "chantaje de Putin"
- Acusa al Gobierno de "llegar tarde una vez más" y pide que se apliquen sus medidas de forma "inmediata"
- El PP critica la "falta de medidas" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez
Feijóo critica la "improvisación" de Sánchez y pide una Conferencia de Presidentes sobre el plan de ahorro
- El líder del PP lamenta que el Gobierno adopte "medidas unilaterales" sin consultar a las comunidades
- El Gobierno adelanta a este lunes la reunión sobre ahorro energético, en la que estarán Maroto y Ribera
Sigue la polémica por el impuesto a la banca y a las compañías eléctricas del gobierno. El PP cree que el Ejecutivo se endeuda endueda en exceso y el Gobierno defiende un reparto más equitativo de las consecuencias de la guerra en Ucrania.
FOTO:
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa. EFE/ Rodrigo Jiménez
- Bolaños señala que pedirán que paguen "los que más tienen" y Montero precisa que "no van contra nadie"
- Feijóo está convencido de que el impuesto es "una derrama" y teme que al final haya que devolver el importe
El líder del PP dice que la política económica del Gobierno "va contra los ciudadanos" y asegura que la banca repercutirá el impuesto extraordinario vía comisiones, aumento de los intereses o la disminución en la retribución de los ahorros.
- PSOE y PP se acusan mutuamente de pretender acaparar una mayoría progresista o conservadora ante sentencias clave
- La norma ha salido adelante cpm 147 votos a favor y 110 en contra, con lo que ha superado los vetos de PP y Vox
La segunda jornada del debate sobre el estado de la nación comienza este miércoles a las 9:00 (hora peninsular española), con las intervenciones de Ciudadanos, PNV, EH Bildu y el Grupo Mixto. En su intervención en la primera jornada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado nuevas medidas de choque contra la crisis económica y la inflación, como un impuesto excepcional para la banca y las empresas energéticas. Con esas medidas el Gobierno espera recaudar 7.000 millones de euros. La patronal asegura que esas medidas no son la solución para la inflación y piden diálogo para consensuarlas. Los sindicatos creen que es un primer paso, pero que es necesario seguir avanzando. El PP también valora estas medidas y dice que son "improvisadas". Las críticas de los populares se han centrado -fundamentalmente- en la relación del Gobierno con Bildu y aseguran que el presidente va a dejar una España peor de la que se encontró. El presidente de Estados Unidos comienza una gira por Oriente Medio. Joe Biden visitará Israel y Arabia Saudí. Es un viaje complicado, por la reunión que mantendrá con las autoridades saudíes, un encuentro que ha levantado críticas internas. Biden busca sumar aliados para aumentar la presión sobre Rusia. Noche de nuevo complicada en Las Hurdes, en Cáceres. El incendio forestal que afecta a esta comarca extremeña, y a una parte de la provincia de Salamanca, continúa activo. Hay decenas de vecinos desalojados por la proximidad de las llamas a sus casas. Las brigadas terrestres han trabajado sin descanso en las últimas horas y con la luz del día volverán a actuar también los medios aéreos.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la primera jornada del debate sobre el estado de la nación, este martes en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya