El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que las menores de 16 y 17 años tengan que informar y contar con consentimiento paterno para poder abortar y, en el caso de que sus padres se opongan, sean los juzgados de famila los que arbitren y decidan analizando cada caso.
La comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado para hablar de la crisis energética y política general, a petición del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se convierte en su primer cara a cara más allá de una sesión de control. Con muchos reproches y tono áspero se desarrolló el debate.
Bolaños, sobre los audios de Villarejo que apuntan a Rajoy: "Es un uso de las instituciones y la Policía inaceptable"
- Anticorrupción ha aportado los audios a su informe para pedir la imputación de Cospedal
- Bolaños acusa al PP de "cinismo" en la renovación del CGPJ y avisa de que no tiene tiempo "de intentos de aparentar"
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha considerado que los nuevos audios del excomisario José Manuel Villarejo sobre la operación Kitchen que aluden al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy son hechos "muy graves" y ha tachado de "inaceptable" la "utilización de las instituciones y la Policía Nacional".
"Intentar utilizar a la Policía que es de todos para destruir pruebas que afectaban a delitos cometidos en el seno del PP es gravísimo", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Bolaños ha señalado también a Alberto Núñez Feijóo, y se ha preguntado cuál va a ser la intención del actual presidente del PP. "Va a hacer algo por regenerar el PP o va a permitir que todos los dirigentes que conspiraban para destruir pruebas sigan paseándose por la sede de Génova, 13", ha planteado.
FOTO: Félix Bolaños, en un acto el pasado viernes. EFE/Raquel Manzanares
- El bloqueo para renovar el Poder Judicial ha llegado esta semana a su momento más tenso con la amenaza de dimisión de Lesmes
- El choque entre Sánchez y Feijóo en el Senado ha agravado la brecha que ya había antes del verano entre el Gobierno y la oposición
El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, amenaza por primera vez con dimitir si Gobierno y PP no desbloquean la renovación del Poder Judicial. Sus palabras no parecen de momento que hayan hecho cambiar las posturas. Ambas partes dicen que están dispuestos a hablar, pero siguen culpándose mutuamente del bloqueo.
"Que asuma su deber de oposición, que cumpla con la Constitución y que mañana presente los nombres de los candidatos y las candidatas. La situación es de extrema gravedad", ha dicho sobre Núñez Feijóo la ministra de Justicia.
Según fuentes del PP, lo que Feijóo le ha dicho es que no se trata de nombres, sino de curriculum y experiencia. Aseguran que están dispuestos a tratar con el Gobierno la renovación e insisten en sus condiciones al Ejecutivo. Foto: EFE
- Los líderes hacen balance de un debate en la Cámara Baja que estuvo acaparado por Sánchez
- Belarra cree que fue una cita "bipartidista" y dice que reveló que, para Feijóo, "su principal problema" es Podemos
El Gobierno ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "mañana mismo ponga los nombres de los candidatos" para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Feijóo, por su parte, se muestra dispuesto a reunirse con Sánchez pero insiste en sus requisitos para pactar la renovación del CGPJ. Y ambos se culpan mutuamente del bloqueo.
Tras su primer gran debate en el Senado, el PSOE y el PP se ven ganadores del pulso. Para otros partidos fue un espectáculo propio del bipartidismo. Como telón de fondo, las medidas energéticas, aunque Sánchez y Feijóo se enzarzaron por casi todo y dejaron en evidencia sus diferencias en otros muchos temas.
"El presidente se convirtió en jefe de la oposición, bastante bronco y nervioso, y que el verdadero jefe de la oposición fue objeto del mayor ataque furibundo del primer ministro de un país", ha dicho Feijóo. "Cuando uno ha perdido un debate que propuso y no aporta más que una portada, es normal que utilice otros argumentos", ha señalado por su parte la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que ha hablado personalmente con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sobre el bloqueo del poder judicial y le ha urgido a que "mañana presente nombres" para renovarlo. "Espero que reflexione", ha declarado a los periodistas tras la apertura del año judicial en la que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha amenazado con dimitir.
Foto: EFE/Mariscal
Ione Belarra, secretaria general de Unidas Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha hablado en Las Mañanas de RNE tras el encuentro en el Senado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Ha señalado que el fenómeno bipartidista “no sirve para resolver los principales problemas que tenemos en España” y, por el contrario, ha destacado el papel de UP en la toma de decisiones durante esta legislatura: “Hemos demostrado con creces que (…) las principales medidas han nacido impulsadas por nuestro partido político”, ha subrayado.
Belarra ha afirmado que desde su partido apoyan la propuesta de Yolanda Díaz de poner un tope de precios a la cesta de la compra, insiste en la importancia de que “el Gobierno tenga claro qué intereses defiende y a quién defiende”, y asegura que, en caso de no llegar a un acuerdo con los empresarios, tendrán que imponer “medidas obligatorias” para garantizar “justicia social”.
Asimismo, sobre la negociación de los presupuestos generales, recuerda que desde Unidas Podemos apuestan por resolver los “problemas estructurales“ de nuestro país y que llevarán a los presupuestos: “La ley de familia, los permisos de maternidad y paternidad y la renta de crianza de 100 euros al mes para cada niño y cada niña que vive en una familia”.
La ministra de Agenda 2030 ha hecho un llamamiento a sus socios de Gobierno para que aprueben la ley de vivienda, paralizada desde hace años, para hacer frente a la “crisis habitacional” que está viviendo nuestro país, y ha indicado que “con voluntad política esta ley puede estar aprobada en semanas”. Por otro lado, considera que el Partido Popular le está dando “un golpe blando a nuestra democracia” y ha pedido a los populares “que vayan a la senda de la constitución” y renueven el CGPJ.
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, considera que el líder del PP, Alberto Nüñez Feijóo, perdió este martes "la oportunidad de explicar por qué vota en contra y cuáles son sus propuestas" en el segundo cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la Cámara Alta. Según ha asegurado el plan energético con medidas del PP "nadie lo tiene", que no se lo han hecho llegar y solo han visto la portada. Granados ha señalado que "lo urgente" es la renovación del Consejo General del Poder Judicial que el PP tiene "pendiente" y que al final es el "cumplimiento de la Constitución". En relación con las informaciones que apuntan a que un grupo de magistrados conservadores pretenden bloquear el nombramiento de los jueces del Tribunal Constitucional, ha dicho que le parece que algo así es "inadmisible", que los "conceptos de boicot y retrasar" no le gustan y que "la falta de acuerdo" está costando más de 200 millones de euros. "Lo que tenemos es un PP instalado en la mentira, la falsedad y que está generando miedo y alarma a la ciudadanía", ha señalado.
Foto: EFE/Juanjo Martín
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, considera que en el segundo cara a cara en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el Ejecutivo "se dedicó a atacar a Feijóo" mientras que el PP logró que el Gobierno "rectificara". Así se ha referido a las ayudas para empresas anunciadas por Sánchez durante el debate. "Las propuestas del PP las acepta a cuentagotas y ayer presidente anunció que recibirán ayudas empresas que usan la cogeneración", ha dicho Bendodo, que señala que el PP ya pidió esta medida. "Y ya van cuatro rectificaciones del Gobierno, solo por eso ha merecido la pena el debate, donde vimos los papeles cambiados, la oposición proponiendo y el Gobierno atacando a la oposición". Preguntado por las relaciones entre el Gobierno y la oposición, Bendodo ha dicho que el PP tiene "la obligación de llegar a acuerdos puntuales" con el Ejecutivo, porque eso es "lo que quieren los españoles" y ha insistido en que Feijoo le dijoa Sánchez que se olvidara de sus socios y aceptara "la mano tendida del PP". Sin embargo, considera que el Gobierno, "aunque quisiera, no puede" llegar a esos acuerdos, porque están "vinculados" a sus socios de investidura.
Foto: EFE/ Javier Lizón.
Cruce de reproches entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en un bronco cara a cara en el Senado. Se acusan de no llegar a pactos y se han recordado insultos mutuos. Sánchez habla de insolvencia para referirse a Feijóo y éste de improvisación del Gobierno. Ambos han tirado de sus respectivas medidas y propuestas para sacar músculo. Foto: EFE/RTVE
- Sánchez le ha reprochado su falta de acuerdo, de retorcer los datos para atacarle y de "jugar con el miedo de la población"
- Mientras, Feijóo le ha acusado de "improvisar", de copiar las medidas del PP y de estar a "merced de las encuestas"
- Ha propuesto realizar una apuesta masiva por las renovables o aprovechar todas las fuentes de energía
- Feijóo ha reclamado que el presidente del Gobierno rompa sus alianzas con sus actuales socios
El cara a cara del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Núñez Feijóo, en el Senado no ha estado exento de reproches. "Decir que me han puesto las empresas es un insulto a la democracia española", ha respondido Feijóo desde la Tribuna a Sánchez. Además, le ha señalado que "es un mal presidente en sus últimos momentos".
FOTO: EFE/JUANJO MARTÍN
El cara a cara del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Núñez Feijóo, en el Senado, ha terminado con una lista de reproches a causa de los impuestos. Además, Sánchez le ha preguntado a Feijóo que si "la acusación de que nos estamos forrando con la subida de la energía, ¿es insolvencia o mala fe?"
FOTO: EFE/RODRIGO JIMÉNEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Senado para exponer sus propuestas energéticas y medirse con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez ha expresado que "estamos preparándonos para lo peor: un corte total de gas ruso en toda Europa" y ha apelado a la solidaridad "si Putin corta el grifo del gas a los países de Europa, nosotros tendremos que auxiliarles". También ha recalcado que estos cortes nos pueden afectar por el "efecto contagio".
FOTO: EFE/JUANJO MARTIN