Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE revisará las relaciones con el PSC, que esta tarde, por primera vez, votará diferente en el Congreso. Los socialistas catalanes se saltarán la disciplina de voto para apoyar una propuesta de CIU sobre el derecho a decidir, aunque Carme Chacón ya ha dicho que no votará a favor. Rubalcaba ha anunciado un cambio en las reglas de juego.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha restado este martes importancia al desmarque del PSC al votar a favor del derecho a decidir en el Congreso asegurando que lo importante es que comparten el "no" a la independencia de Cataluña pero ha anunciado que ambas formaciones ultimarán cuanto antes la revisión del protocolo de relaciones para dejar claras las reglas de juego.

  • El debate entre Rajoy y Rubalcaba tiene a la corrupción como telón de fondo
  • Rajoy defiende las reformas y los recortes: “Las circunstancias obligan”
  • Rubalcaba acusa al presidente: "Lo que está pasando es culpa suya”
  • PSOE e Izquierda Plural piden a Mariano Rajoy que dimita
  • Desde CiU se solicita no dar la espalda a la voluntad del pueblo catalán
  • Rosa Díez pide disolver las Cortes y abrir un proceso  constituyente

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha referido a los problemas de corrupción política, y en concreto al caso Bárcenas, dirigiéndose a Mariano Rajoy le ha preguntado si piensa que "se puede gobernar un país en crisis pendiente cada mañana de que a Bárcenas le entre un ataque de sinceridad". Así se ha referido a los problemas de corrupción en su primer debate del estado de la nación como líder de la oposición.

  • Cree que "ha llegado el momento" de plantear con seriedad esta reforma
  • Pide la dimisión a Rajoy porque "no se puede gobernar pendiente de Bárcenas"
  • Plantea "un acuerdo ambicioso por el empleo y la cohesión social"
  • Critica el modelo educativo y sanitario del PP por "discriminatorio"
  • Define estos 14 meses de Gobierno como "recesión, desempleo y desigualdad"
  • Sigue el debate del estado de la nación, minuto a minuto 

La corrrupción política es "veneno para un país, veneno", ha asegurado el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en su primera intervención en el debate del estado de la nación. Rubalcaba ha asegurado que la mezcla de "paro masivo, empobrecimiento del país, aumento de la desigualdad y "un escándalo que contamina a un partido en el Gobierno" es "explosiva" para el sistema político.

El Gobierno y los grupos políticos ultiman sus propuestas para el debate sobre el estado de la nación.

La economía centrará buena parte de ese debate en el que también estará muy presente la corrupción. Será el primer debate de Rajoy como presidente y también el de Rubalcaba como líder de la oposición. A partir del mediodía Mariano Rajoy defenderá la bajada de la prima de riesgo y que se haya alejado ya el fantasma del rescate. Desde PSOE e Izquierda Plural creen que Rajoy llega con credibilidad cero y que quiere camuflar con el Consejo Europeo el estado de nación.