Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este miércoles que no le preocupan las críticas internas que ha recibido la dirección del partido por la moción de Ponferrada por la que lograron desbancar al PP de la Alcaldía de esta ciudad de León gracias al voto de un concejal condenado por acoso sexual en 2002 cuando era alcalde 'popular'. Rubalcaba asegura que le preocuparía si no las hubiera. La vicesecretaria general, Elena Valenciano, por su parte, ha asegurado que acepta las críticas del PP pero no sus lecciones en este caso ya que estuvieron gobernando con Ismael Álverez durante nueve años.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que no modificará su política económica, tal y como le ha pedido el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha reconocido que "no se están produciendo efectos en la vida real". Rajoy y Rubalcaba han mantenido un cara a cara centrado en la última cifra del paro, que alcanzó los 5 millones de desempleados en España en el mes de febrero. El líder del PSOE ha calificado el dato de "calamidad" y ha criticado a Rajoy porque, a su juicio, no va en la dirección correcta.

El PSOE tratará este lunes en su ejecutiva federal la polémica de Ponferrada, donde se queda sin representación municipal. Su alcalde, Samuel Folgueral, ha anunciado que abandona el partido para poder serguir en la alcadía.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ordenado rectificar la moción de censura de Ponferrada por la que el socialista Samuel Folgueral se ha hecho con la alcaldía de esta localidad con el voto de Ismael Álvarez, condenado por acoso sexual en el caso Nevenka.

En un comunicado, Rubalcaba asegura que "no comparte cómo se han hecho las cosas" y explica que ha ordenado que el alcalde elegido renuncie para que sólo una vez que Ismael Álvarez haya presentado su dimisión y haya abandonado la política se pueda volver a retomar la elección de alcalde.

El rey sigue su recuperación en el hospital La Milagrosa de Madrid que este miércoles ha sido noticia, además, por un pequeño incendio a primera hora de la mañana. El incendio se ha originado en un edificio anexo al hospital en la planta donde se encuentran las bombonas de oxígeno. Los servicios de emergencias han atendido a cinco heridos leves, que ya han sido dados de alta. Como medida de precaución se ha trasladado a cuatro pacientes de la UVI a otros dos hospitales.

En medio de la tensión entre PSOE y PSC después de que los diputados catalanes rompieran la disciplina de voto en el Congreso, hoy el líder del partido en Cataluña ha cuestionado que Carme Chacón pueda repetir como cabeza de lista por Barcelona. Aunque desde ambos partidos han hecho hoy llamamientos a la unidad para recomponer su relación.

El diputado del PSC José Zaragoza ha dimitido como secretario general adjunto del grupo socialista en el Congreso tras romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir, junto con sus otros 13 compañeros catalanes, que han sido sancionados con una multa de 600 euros.

La dirección del grupo socialista ha decidido sancionar con esa cantidad -la máxima posible- a la diputada del PSC Carme Chacón y a sus otros 13 compañeros catalanes por romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir.

Fuentes socialistas han informado de que el hasta ahora secretario general adjunto del grupo, el catalán José Zaragoza, ha presentado su dimisión del cargo, que ha aceptado el presidente del mismo y líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.