El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este miércoles que no le preocupan las críticas internas que ha recibido la dirección del partido por la moción de Ponferrada por la que lograron desbancar al PP de la Alcaldía de esta ciudad de León gracias al voto de un concejal condenado por acoso sexual en 2002 cuando era alcalde 'popular'. Rubalcaba asegura que le preocuparía si no las hubiera. La vicesecretaria general, Elena Valenciano, por su parte, ha asegurado que acepta las críticas del PP pero no sus lecciones en este caso ya que estuvieron gobernando con Ismael Álverez durante nueve años.
- El PSOE se apoyó en el voto del exalcalde del PP condenado por acoso sexual
- La vicepresidenta del Gobierno asegura que al PSOE le "fallaron los principios"
- Valenciano recuerda a Saénz de Santamaría que gobernaron con él nueve años
- La corriente Izquierda Socialista insiste en pedir la dimisión de Óscar López
- Dice que la petición de dimisión de Rajoy es "por razones políticas"
- Blanco anunció que no dejará el escaño mientras no se abra juicio oral
- Valenciano también defiende la decisión de Blanco, al que ve inocente
- Rubalcaba le pregunta en el Congreso por los 5 millones de parados
- Rajoy: "El dato de febrero es malo, pero es el menos malo de los últimos años"
- El presidente insiste en que su política creará empleo y llevará al crecimiento
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que no modificará su política económica, tal y como le ha pedido el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y ha reconocido que "no se están produciendo efectos en la vida real". Rajoy y Rubalcaba han mantenido un cara a cara centrado en la última cifra del paro, que alcanzó los 5 millones de desempleados en España en el mes de febrero. El líder del PSOE ha calificado el dato de "calamidad" y ha criticado a Rajoy porque, a su juicio, no va en la dirección correcta.
- Quiere que los órganos federales del PSOE den explicaciones
- "Cómo no vieron desde el primer momento lo que se iba a producir", dice
- El alcalde de Ponferrada ha dejado el PSOE para mantener el cargo
- El primer edil insiste en que el partido conocía el pacto
El PSOE tratará este lunes en su ejecutiva federal la polémica de Ponferrada, donde se queda sin representación municipal. Su alcalde, Samuel Folgueral, ha anunciado que abandona el partido para poder serguir en la alcadía.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ordenado rectificar la moción de censura de Ponferrada por la que el socialista Samuel Folgueral se ha hecho con la alcaldía de esta localidad con el voto de Ismael Álvarez, condenado por acoso sexual en el caso Nevenka.
En un comunicado, Rubalcaba asegura que "no comparte cómo se han hecho las cosas" y explica que ha ordenado que el alcalde elegido renuncie para que sólo una vez que Ismael Álvarez haya presentado su dimisión y haya abandonado la política se pueda volver a retomar la elección de alcalde.
Un incendio obliga a desalojar parte de la clínica La Milagrosa, donde se encuentra ingresado el rey
- Tres trabajadores, heridos por inhalación y dos bomberos, por quemaduras
- El monarca "está bien" y seguirá ingresado en el hospital, según el príncipe
- El rey ha recibido una nueva visita de la reina y de los Príncipes de Asturias
- Rubalcaba, que le ha visitado, ha dicho que se le ha quitado la "cara de dolor"
El rey sigue su recuperación en el hospital La Milagrosa de Madrid que este miércoles ha sido noticia, además, por un pequeño incendio a primera hora de la mañana. El incendio se ha originado en un edificio anexo al hospital en la planta donde se encuentran las bombonas de oxígeno. Los servicios de emergencias han atendido a cinco heridos leves, que ya han sido dados de alta. Como medida de precaución se ha trasladado a cuatro pacientes de la UVI a otros dos hospitales.
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha hablado hoy por primera vez sobre las tensiones con los socialistas gallegos. Ha destacado la voluntad de entendimiento, como con los socialistas catalanes. Rubalcaba asegura que estas diferencias reflejan la pluralidad de España.
- Ambos partidos "compartimos un proyecto común, unas ideas y valores"
- Admite que la discrepancia por la consulta sobrenista "no es menor"
- Mientras, Chacón espera que la "división" no derive en "ruptura"
- Critica que Montoro deje caer que la crisis está en los pequeños municipios
- Defiende el trabajo de los concejales y alcaldes "que no cobran un euro"
- Cree que ellos representan la política "más cercana a los ciudadanos"
- La exministra ha subrayado que no quiere alimentar la polémica con Navarro
- Advirtió a Chacón de que no podría presentarse sin asumir la consulta
En medio de la tensión entre PSOE y PSC después de que los diputados catalanes rompieran la disciplina de voto en el Congreso, hoy el líder del partido en Cataluña ha cuestionado que Carme Chacón pueda repetir como cabeza de lista por Barcelona. Aunque desde ambos partidos han hecho hoy llamamientos a la unidad para recomponer su relación.
- Valenciano anuncia que trabajarán en un nuevo marco de relaciones
- "Cataluña y España necesitan un PSOE fuerte y un PSC fuerte", dice
- Griñán confía en que Rubalcaba y Navarro "recompongan" la relación
- Fernández Vara cree que los votos que da el PSC los quita por otro lado
- El líder del PSOE de Extremadura: "El acuerdo actual no es válido"
- "No puede ser que el PSC decida sobre el PSOE y no al revés"
- Cree que Rubalcaba "no se merece lo que le han hecho"
El diputado del PSC José Zaragoza ha dimitido como secretario general adjunto del grupo socialista en el Congreso tras romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir, junto con sus otros 13 compañeros catalanes, que han sido sancionados con una multa de 600 euros.
La dirección del grupo socialista ha decidido sancionar con esa cantidad -la máxima posible- a la diputada del PSC Carme Chacón y a sus otros 13 compañeros catalanes por romper la disciplina de voto en el debate sobre el derecho a decidir.
Fuentes socialistas han informado de que el hasta ahora secretario general adjunto del grupo, el catalán José Zaragoza, ha presentado su dimisión del cargo, que ha aceptado el presidente del mismo y líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
- En 2011, España cerró con un déficit del 8,91%, sin las ayudas de la banca
- Rubalcaba le pide que priorice el crecimiento y cambie de política laboral
- El presidente del Gobierno dice que mantendrá su política económica
- Bruselas prevé un déficit del 7% sin las ayudas a la banca, un 10,2% en total
- El PSC se desmarca del PSOE en una votación en el Congreso
- Rubalcaba le resta importancia y dice que comparten el no a la independencia
- Chacón se desmarca del PSC y no apoyará el derecho a decidir en el Congreso
- El PSOE rectifica y decide finalmente sancionar a los diputados díscolos