Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha dicho que la reunión entre el Gobierno, patronal y sindicatos es positiva , aunque cree que no ha dado de sí lo suficiente. Hoy estaba en Oviedo, donde ha insistido en que el Gobierno tiene que exigir cambios en Europa y abrirse a nuevas ideas para buscar un acuerdo.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, enviará esta misma tarde al presidente del Gobierno su propuesta de pacto que busca un gran acuerdo en torno a nueve puntos, donde incluye, entre otras cosas, las Pensiones y la Sanidad. Si no prospera, Rubalcaba dice que intentará el acuerdo con los agentes sociales.

El líder del PSOE ha estado hoy en Valencia para respaldar a las víctimas del accidente de metro de 2006 en el que perdieron la vida 43 personas. Rubalcaba ha dicho que se ha tratado de tapar la verdad y apoya la petición de que se reabra la investigación. En Valencia ha pedido también a Rajoy que retire la ley de educación por falta de apoyos.

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha negado que esté proponiendo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, volver a políticas pasadas. Rajoy ha rechazado el "gran acuerdo" global que propone Rubalcaba afirmando que lo que no puede hacer son las políticas económicas que "nos han traído hasta aquí". El secretario general del PSOE ha negado que sea eso lo que le esté proponiendo: "Ni la de Zapatero ni la de Rajoy, le propongo la de Rubalcaba".

La Comisión Europea (CE) ha reiterado este martes que los hasta 100.000 millones de euros del rescate bancario concedido a España por sus socios europeos solo pueden ser empleados para sanear su sistema bancario y no para otros propósitos.

El debate político en Cataluña sigue girando hoy en torno a la cumbre sobre la consulta soberanista de ayer. Los Los socialistas han pedido a Artur Mas que sea imparcial. Desde la Generalitat han respondido que no van a parar las máquinas, pero que siguen abiertos al diálogo.

El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, cree que el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha sido "un tanto ingenuo" con su propuesta anticrisis, ya que esta, en opinión del político 'popular', "equivaldría a la intervención de España" con condiciones similares a las de Grecia o Portugal. La idea de Rubalcaba de utilizar 30.000 millones de euros del rescate bancario del Mecanismo Europeo de Estabilidad para dar créditos a las pymes conlleva "consecuencias indeseables", según González Pons, quien se pregunta si sería deseable un dinero adicional que se otorga a cambio de recortes en pensiones o de modificar otra vez la legislación laboral. Sobre el ofrecimiento de pacto de los socialistas, señala que los acuerdos son "siempre deseables" y en ellos se busca el "mínimo común", pero advierte que por sí mismos no resuelven los problemas (07/05/13).

Rubalcaba refuerza su oferta de pacto amplio, con todos los agentes y varios temas sobre la mesa. La idea sería buscar acuerdos con sindicatos y empresarios, con partidos políticos en el parlamento y también con las comunidades autónomas. Todos, insiste, tendrían que ceder.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto "alcanzar una moratoria de los despidos por causas económicas" durante 2013, 2014 y 2015, a través de un programa extraordinario de mantenimiento del empleo.