La vicepresidenta del Gobierno ha insistido en Barcelona en que la consulta soberanista es ilegal y y que el PP defenderá que ningún español sea extranjero en su tierra.
- Mas considera "absolutamente innecesaria" la sentencia del Constitucional
- La sentencia ve "inconstitucional" hablar de Cataluña como "sujeto soberano"
- Pero reconoce el "derecho a decidir" como "aspiración política" si cumple la ley
- El presidente de la Generalitat dice que no encuentran con quien dialogar
- El PPC critica la "incoherencia" de invocar al Congreso y a la ley catalana
La líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha insistido en apuntar al líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, como responsable de que el proceso soberanista siga adelante, y ha reiterado que la apuesta por una consulta se acabaría si él rompiese con CDC.
"CDC es el responsable por acción y UDC por omisión y complicidad", ha criticado la líder del PP catalán, que ha advertido al dirigente democristiano que su ambigüedad con la consulta le pasará factura tanto a él como a su partido.
- Reprocha que quiera levantar un "muro" el día en que cayó el de Berlín
- El PP arranca su convención en Cataluña centrada en el "desafío soberanista"
- Cospedal: el PP no consentirá la separación de España a "machetazos"
- Rajoy clausura este sábado la convención en la que intervendrán cinco ministros
La líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha advertido este jueves al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, no le recibirá para hablar de una consulta de autodeterminación.
Sánchez Camacho ha explicado en Los Desayunos de TVE que en la reunión del Comité Ejecutivo nacional de este miércoles Rajoy se comprometió a "no negociar absolutamente nada" relacionado con la consulta. "No va a haber reuniones para negociar nada fuera de la Constitución Española", ha continuado la dirigente popular, que ha admitido que le pidió al presidente del Gobierno que no volviera a reunirse en secreto con Mas.
- Artur Mas mandó cartas en busca de apoyo a líderes europeos
- Barroso le ha respondido que la consulta es un "debate nacional"
- Método 3 grabó a la presidenta del PP catalán y a la exnovia de Jordi Pujol hijo
- El tribunal entiende extinguida la acción penal al haber "perdón" de ambas
- Camacho retiró la denuncia tras pactar una indemnización de 80.000 euros
- También puedes leer el auto por el que se archiva el caso Método 3 en pdf
- Analizamos con ella el debate soberanista en Cataluña
- Sobre la mesa, toda la actualidad poítica y económica
- Este jueves, a partir de las 00:30 h en La 1
- Intenso debate entre los barones del PP en el Comité Ejecutivo Nacional
- El presidente de Madrid cree que el actual modelo "no satisface a nadie"
- Rajoy intenta calmar a sus barones y emplaza la reforma a 2014
- Monago y Herrera se muestran en contra de publicar las balanzas
- Le reprocha no apoyar la manifestación a favor de la unidad de España
- Pide a Artur Mas que deje de ser el "president de los independentistas"
Por su parte, Mas ha respondido en el Parlamento catalán que se le agota la paciencia por las deudas que, según él, tiene el Estado con la Generalitat.
En la crónica política siguen los ecos de la propuesta que hizo ayer la presidenta del PP catalán sobre un nuevo modelo de financiación para esa comunidad. Sanchez Camacho, se ha reunido con el ministro de Hacienda, e insiste en que sigue adelante, mientras que Montoro asegura que aún no es momento de tocar la financiación. Desde la Generalitat dicen que más alla del contenido de la propuesta de Alicia Sanchez Camacho, lo que les preocupa, es la respuesta que le han dado en su propio partido y acusan al gobierno de inmovilismo.
- Asegura que su propuesta no es "incompatible" con el modelo de Montoro
- El ministro dice que la revisión para Cataluña "no está en la agenda"
- "Nadie ha planteado presión fiscal diferenciada", defiende Camacho
La presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha aclarado en Los Desayunos de TVE que la propuesta de financiación específica para Cataluña que este lunes remitió a su partido "no es bilateral y garantiza la igualdad" entre comunidades porque es un modelo para toda España.
La líder del PPC ha asegurado este martes que "en absoluto" se siente desautorizada por la dirección de su partido y ha reiterado que su propuesta "no es incompatible" con la posición del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el que se reunirá esta mañana.
"El modelo no es como algunos están planteando y quizá debemos hacer pedagogía. Pero incluso he escuchado a mis compañeros decir cosas que no se corresponden con realidad", ha dicho Sánchez-Camacho.
De esta forma, la política catalana ha salido al paso de las numerosas críticas que ha recabado la propuesta. El PP ya ha rechazado una financiación "singular" para Cataluña al considerarla contraria al principio de solidaridad interregional, y este mismo martes el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha vuelto a reiterar en una entrevista en la cadena Ser que crear un modelo propio para Cataluña no está en la agenda del Gobierno y que no se abordaría, en cualquier caso, hasta la segunda mitad del 2014.
La presidenta del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha aclarado en Los Desayunos de TVE que la propuesta de financiación específica para Cataluña que este lunes remitió a su partido "no es bilateral y garantiza la igualdad" entre comunidades porque es un modelo para toda España.La líder del PPC ha asegurado este martes que "en absoluto" se siente desautorizada por la dirección de su partido y ha reiterado que su propuesta "no es incompatible" con la posición del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con el que se reunirá esta mañana."El modelo no es como algunos están planteando y quizá debemos hacer pedagogía. Pero incluso he escuchado a mis compañeros decir cosas que no se corresponden con realidad", ha dicho Sánchez-Camacho.
De esta forma, la política catalana ha salido al paso de las numerosas críticas que ha recabado la propuesta. El PP ya ha rechazado una financiación "singular" para Cataluña al considerarla contraria al principio de solidaridad interregional, y este mismo martes el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha vuelto a reiterar en una entrevista en la cadena Ser que crear un modelo propio para Cataluña no está en la agenda del Gobierno y que no se abordaría, en cualquier caso, hasta la segunda mitad del 2014.
- Se basaría en limitar la solidaridad y la ordinalidad en el reparto de recursos
- Pide a su partido que lidere una "nueva transición" ante el proceso soberanista
- ERC y PSC han asegurado que esta propuesta "llega tarde"
- Responde a la propuesta de Camacho de financiación propia para Cataluña
- "Es normal que hay opiniones de todo tipo entre los dirigentes", dice Cospedal
- El PSOE da la bienvenida a Camacho a la vía del diálogo y le desea suerte
Desde el PSOE dan la bienvenida a la propuesta de Alicia Sánchez-Camacho y le desean suerte. Y una voz más, la del coodinador de Izquierda Unida, ha dicho que celebra cualquier propuesta que permita avanzar en la búsqueda de una solución para Cataluña. Los partidos nacionalistas catalanes dicen desconfiar de la propuesta de la líder del PPC.
La líder del PP en Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, ha participado, por vez primera, en el comité de dirección del Partido Popular. Y ha propuesto a los dirigentes nacionales una revisión del modelo de financiación para Cataluña.