La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, afirma que las diferencias entre Convergència Democràtica de Catalunya y Unió Democràtica de Catalunya demuestran que la crisis que se vive en el seno de CiU es real, pero no cree que se produzca una ruptura entre las dos formaciones. Además, la política 'popular' pide a los 13 diputados de Unió no apoyen la declaración de soberanía de Cataluña que se vota este miércoles en el Parlament. "Es una escenificación más entre Convergència y y Unió Democràtica. Les unen demasiadas cosas, les une el poder, y creo que no se va a producir esa ruptura, pero sí se puede producir ese voto contrario si votan con valencía y con coraje y votan defendiendo Cataluña y España", explica (23/01/13).
CiU y Esquerra rebajarán las referencias a un estado propio en el documento que quieren aprobar en el Parlament, y que mañana presentarán en el registro. Así intentan conseguir los apoyos del PSC e Iniciativa, que son contrarios a la independencia y que no aceptan la redacción inicial.
En Cataluña los partidos van tomando posiciones respecto a la propuesta de declaración de soberanía que han consensuado CiU y Esquerra Republicana y que quieren llevar al parlamento el día 23. El PSC, favorable a la consulta, rechaza ese documento por entender que su objetivo es la independencia. Entre los que no apoyan la consulta, PP y Ciutadans, hablan de ilegalidad.
- CiU y ERC pactaron este jueves una declaración para crear un Estado
- Sáenz de Santamaría ve "inconsistencias e incoherencias" en el texto
- El PP busca medidas para frenar la declaración que aprobará el Parlament
La foto del nuevo gobierno será muy similar a esta otra, la de la toma de posesión de hace 2 años, pero con un consejero más. Ahora son 12.
Se crea la consejería de Presidencia, que ocupará el portavoz Francesc Homs, nuevo hombre fuerte que asumirá, también, las relaciones exteriores de la Generalitat.
Siguen seis de los anteriores consejeros, entre ellos los responsables de las áreas donde se han aplicado más ajustes, como el de Economía -Mas Colell- y Salud.
Felip Puig deja la cartera de Interior para ocuparse de la de Empresa. Y hay cuatro caras nuevas, además de Francesc Homs.
Unió Democratica tendrá tres consejerías, una más que hasta ahora, entre ellas la vicepresidencia en la que sigue Joana Ortega.
Al discurso de Mas ya ha reaccionado el gobierno. Ha hablado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Artur Mas repetirá como presidente gracias a los 50 diputados de Convergencia i Unió y los 21 de Esquerra Republicana. Todos los demás partidos han votado en contra. El lunes tomará posesión de su cargo y el jueves podría anunciar su nuevo gobierno. Esta tarde le ha llamado el rey Don Juan Carlos para felicitarle.
- CiU y ERC han sumado 71 votos, tres por encima de la mayoría absoluta
- Mas quiere tener listas las "estructuras de Estado" para 2014
- Las claves del proceso pactado para la consulta en 2014
Poco antes de que se con esa firma y también en el parlamento la oposición ha dado su opinión sobre el pacto.
La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, cree que el pacto entre CIU y ERC para convocar un referéndum sobre la independencia de Cataluña provocará más inestabilidad al futuro gobierno regional. Desde su punto de vista, CIU no debería dejar que una formación separatista fije su agenda. Sobre el proyecto de reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, piensa que el debate abierto es una cortina de humo del gobierno catalán (13/12/12).
Reunión también de la Ejecutiva en el Partido Popular. En las elecciones catalanas los populares han ganado un escaño y lanzan la pelota al tejado de CIU. Alicia Sánchez-Camacho ha dicho que si Mas hace una rectificación absoluta, hablarán.
- Cree que CiU ha "fracasado" y que a Mas le ha faltado "prudencia"
- Considera que se han respaldado las políticas de Mariano Rajoy
- Achaca al "mensaje confuso" los malos resultados de PSC
- PPC pide que rectifique su deriva independentista y su consulta "ilegal"
La líder del PPC ha calificado a CiU y a Artur Mas como los "grandes perdedores" de estas elecciones. Camacho ha comparecido ante los medios junto al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que le ha acompañado desde su llegada al hotel Grand Marina de Barcelona, desde el cual ha seguido el escrutinio.
"Los catalanes han desautorizado el proyecto independentista de Mas, le han dicho que abandone su proyecto separatista. Mas y Ciu son los grandes perdedores de estas elecciones, ha convocado un adelanto que no necesitaba para lograr una mayoría excepcional que no ha logrado, ha fracasado", ha resaltado Camacho.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha calificado el resultado obtenido por CiU de "fracaso", tras las primeras valoraciones tras los resultados electorales de las autonómicas catalanas.
"Por qué habían sido convocadas las elecciones, en palabras de Mas, para solicitar una gran mayoría que le permitiera aplicar su programa separatista. CiU ha hecho una campaña radical basada en la deriva soberanista que ha beneficiado a ERC. Los objetivo que perseguía Mas con el adelanto electoral han fracasado", resalta Cospedal.
El PPC supera el mejor resultado de su historia electoral aunque solo sube un escaño
- Su líder, Alicia Sánchez Camacho, obtiene un escaño más que en 2010, 19
- El PPC pasa a ser la cuarta formación del Parlament, a pesar de subir
- Camacho ha valorado el resultado electoral como un "fracaso" de Mas
- Sigue los resultados de elecciones catalanas en RTVE.es
- Así ha contado RTVE.es el minuto a mintuo de la jornada electoral
CiU gana lejos de la mayoría absoluta y ERC dobla sus escaños al capitalizar el voto independentista
- Artur Mas obtiene 50 diputados, 12 menos que hace dos años
- ERC dobla sus escaños hasta 21 y le arrebata al PSC la segunda posición
- El PSC se desploma de 28 a 20 diputados y se convierte en tercera fuerza
- El PP sube de 18 a 19 y retrocede de la tercera a la cuarta posición
- ICV alcanza los 13, Ciutadans triplica los suyos (9) y entra CUP
- Todos los resultados de las elecciones catalanas
Comenzamos en Cataluña donde más de 5 millones de personas están llamadas hoy a las urnas. Una jornada que está transcurriendo sin incidentes destacados. Iremos al centro de datos del Parlament de Cataluña y también nos vamos a asomar a dos colegios electorales, en Tarragona y Barcelona, para ver cómo se está viviendo el día
Los candidatos a la presiencia de la Generalitat Pere Navarro (PSC), Alicia Sánchez-Camacho (PPC) y Oriol Junqueras (ERC) votan en las elecciones catalanas.
La familia y actividades de ocio centran la jornada de reflexión de las elecciones catalanas
- Los candidatos han posado en Barcelona en la foto tradicional con la Senyera
- Dedicarán el día a la familia y el ocio tras quince días de campaña electoral
- Sigue las elecciones catalanas en RTVE.es
En menos de tres horas termina la campaña electoral en Cataluña. Los partidos celebran a esta hora sus últimos mítines. Vamos a recorrer los lugares elegidos por los 7 partidos representados en el parlamento catalán. Convergencia i Unió ha elegido el Palau San Jordi para cerrar estos 15 días de campaña electoral. Una campaña en la que Artur Mas ha recorrido la geografía catalana para dejar su mensaje soberanista. El candidato a la reelección ha tocado todos los sectores de la sociedad para convencerles de que un estado propio sería beneficioso para los catalanes. Ha prometido hacer durante la próxima legislatura una consulta y para llevar a cabo su proyecto pide una mayoría amplia, convencido de que si no alcanza la mayoría absoluta su proyecto quedaría debilitado. El partido socialista de Cataluña, con su candidato Pere Navarro al frente, ha defendido durante esta campaña una alternativa al proyecto soberanista de Artur Mas y es el federalismo. Navarro celebra su último mitin en Barcelona donde apela al voto para frenar los recortes que, según ha insistido estos días, pondrán en marcha tanto CiU con el PP. Alicia Sánchez Camacho se despide en Cedanyola del Vallès. Estaba previsto que le acompañara en este último mitin el presidente del gobierno pero la cumbre europea no le ha permitido estar aquí. El PP de Cataluña ha defendido estos días el voto útil, convencido de que es el único partido capaz de poner coto, como ha dicho la candidata, a la deriva independentista de Artur Mas. En Terrasa cierra campaña Iniciativa per Cataluña Verts. Mitin del candidato Joan Herrera que apelará al voto de izquierdas. A lo largo de la campaña, no ha desvelado cuál sería su posicionamiento ante una hipotética consulta soberanista. Herrera cree que las prioridades, ahora, son otras y pide también poner freno a los recortes. En el Palacio de Congresos de Girona reúne a militantes y simpatizantes de Esquerra Republicana, el candidato Oriol Junqueras. Su mensaje, en esta campaña ha sido la defensa de la autodeterminación catalana y apoya la consulta que propone Artur Mas. Junqueras cree que su partido es garantía de que avance la independencia y de que se dé un giro en las políticas sociales y económicas.