Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un asunto que ha acaparado gran parte de la campaña electoral que mañana concluye. Damos un repaso a los últimos actos de los partidos, CiU cierra a esta hora mitin en Tarragona. Artur Mar, candidato de CIU plantea que: El proceso del derecho a decidir, y por tanto la consulta, se hará en compañía de todos los partidos que estén a favor de esta estrategia. Este no es un tema exclusivo del gobierno, lo que pasa que para hacerlo se necesita un gobierno muy fuerte". El candidato de Iniciativa ha contado hoy con el apoyo del líder de la coalición de izquierdas griega Syriza. Joan Herrera ha hecho una declaración de intenciones en la que ha apostado por construir una alianza de izquierdas del sur de Europa contra los recortes. Alicia Sánchez-Camacho, candidata del PPC dice en su discurso que: "Si nos votan a nosotros se garantizará Europa, se garantizarán las ayudas y se garantizará que estaremos en una tierra en libertad donde no hay ni fronteras ni aranceles".

Quedan dos días de campaña en Cataluña, dos días para movilizar al electorado antes de que abran las urnas. Y los partidos aprietan el acelerador a la búsqueda del voto. Artur Mas denuncia que, a su juicio, a España le molesta la cultura catalana. Y sobre el supuesto informe policial que le vincula a un caso de corrupción, Mas avisa al gobierno que si no da explicaciones, habrá que depurar responsabilidades por el uso, que asegura, se está haciendo de la policía. Pere Navarro ha acusado a Iniciativa y a Esquerra de convertirse en la muleta de Artur Mas y marca distancias con ellos. Alicia Sánchez-Camacho propone racionalizar el gasto. Joan Herrera, candidato de ICV-EUIA dice que:"La derecha es capaz de todo. Lo que a Mas le sirve para recortar a Rajoy le sirve para recentralizar" y añade que los socialistas son la cara amable de la austeridad. Herrera dice que hasta que no se celebre la consulta sobre la independencia no dirá si vota a favor o en contra.

A dos días de que termine la campaña electoral catalana, los partidos siguen esforzándose en convencer a los votantes con sus propuestas. Artur Mas cree que con un estado propio podría bajar el IVA de la cultura. Mientras, los socialistas tratan de marcar distancias con los otros partidos de izquierda.

La candidata del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat, Alicia Sánchez- Camacho, ha asegurado en las entrevistas electorales de Los Desayunos de TVE, que no volvería a suscribir un pacto de Gobierno con CiU porque "no tienen como prioridad sacar a Cataluña de la crisis y han incumplido sus acuerdos". Sánchez-Camacho ha criticado la propuesta soberanista de Artur Mas y ha afirmado que convoca la independencia para defender "sus propios intereses". Ha afirmado que para el Partido Popular, la máxima prioridad es que CiU "no saque mayoría absoluta" y ha defendido el "voto útil" al PP como el único capaz de frenar el independentismo. Sánchez-Camacho ha reiterado que si gana las elecciones "suprimirá el euro por receta" como medida prioritaria.

La candidata del PP a la presidencia de la Generalitat, Alicia Sánchez- Camacho, asegura que "CiU y Artur Mas han perdido la centralidad que les caracterizaba". También añade que Mas se presenta como un guía espiritual que roza el ridículo y que lo que realmente necesita Cataluña "son gobernantes que presenten soluciones". Sánchez-Camacho defiende las propuestas del PP de cara a las próximas elecciones, como suprimir las empresas públicas identitarias o las subvenciones "a los medios de comunicación como TV3". Sobre los presuntos casos de corrupción que afectan a Artur Mas, la candidata de los populares señala que a "todos nos ampara la presunción de inocencia" y que todos los políticos deben someterse al cumplimiento de la ley. Reitera que no "deben usarse las banderas para tapar presuntos casos de corrupción", en referencia al proceso judicial abierto en el llamado caso Palau sobre el supuesto cobro ilegal de comisiones por parte de CiU. Por último, el candidato de ICV-EUiA a la Generalitat, Joan Herrera, afirma que su partido busca "derrotar las políticas de auteridad y los recortes", materias en las que, a su juicio, "siempre han coincidido" tanto CIU como el PPC (21/11/12).

El Parlamento catalán abrirá también su décima legislatura después de las elecciones del domingo. Y en la recta final de la campaña, los distintos partidos, siguen recorriendo las cuatro provincias en busca del voto.

Artur Mas ha insistido hoy en que un estado catalán podría seguir en la Unión Europea mientras desde PSC y PP le acusan de no atender los problemas reales de Cataluña.

Artur Mas insiste en que la fuerza de la democracia debe vencer a la del estado. El candidato de CiU asegura que sólo con una gran movilización Cataluña será un país libre y ha vuelto a reclamar una mayoría amplia el próximo 25 de noviembre. Ese día, dice, está en juego que los catalanes, independentistas o no, puedan decidir su futuro. El líder de CiU ha asegurado que no tolerará que se impida que el pueblo se pronuncie. Un informe sobre comisiones ilegales sacude la campaña catalana Convergència Democràtica de Catalunya anunció ayer que presentará una querella por injurias y calumnias. Artur Mas ha asegurado hoy que las acusaciones forman parte de una campaña para destruirle políticamente.El socialista Pere Navarro insiste en que Mas aclare su situación.La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, asegura que ésta no es una campaña contra el proyecto soberanista, y pide explicaciones.Y ha asegurado que si un caso así afectara al PP, ya habría dimisiones

Artur Mas ha recibido el apoyo de entidades de immigrantes. El candidato de Ciu critica que España dificulte la emancipación de Cataluña. Y alerta del peligro que supone, a su juicio, que Cataluña se quede como está. En el debate electoral ha entrado también la huelga de ayer. Artur Mas la vio como una muestra más del malestar de la sociedad. Un descontento, que según el candidato del PSC está provocado por los recortes del PP y CiU. Pere Navarro, también ha criticado la actuación policial de ayer y ha pedido responsabilidades. Para la candidata del PP no se actuó de manera pacífica ni se garantizó la seguridad. Hoy, tras una visita a una residencia de ancianos, ha advertido de las consecuencias de la independencia. Esquerra Republicana ha propuesto hoy crear un banco público para mejorar la competitividad de las empresas catalanas. Y sobre los incidentes de ayer ha pedido también que se depuren responsabilidades.

En Cataluña mañana algunos partidos han suspendido sus actos de campaña con motivo de la huelga. Hoy sí han continuado con su agenda. Artur Mas candidato de CIU en su discurso dice: Delante de todos aquellos que ahora critican todo tipo de recortes, nosotros les tenemos que decir que si en estos momentos hay recortes, aparte del déficit fiscal es porque ciertamente nos encontramos con los cajones llenos de deudas por todos lados, si hubiesen gestionado en su momento con más coraje y valentía y con más interés por el bien común no nos habríamos encontrado la situación que nos encontramos porque se habría actuado antes. Según Pere Navarro , candidato del PSC "Artur Mas quiere sacar una gran diferencia respecto a los socialistas para ser más libres, para continuar recortando y para continuar en este camino, en esta deriva hacia la independencia. Quien vota PSC vota solidaridad, vota justicia social, vota futuro, vota esperanza para Cataluña". Y Alicia Sánchez-Camacho candidata del PP ha planteado: "Lo que debería hacer Artur Mas es otorgar la máxima transparencia, ser el primero en estar intensado en llegar hasta el final de una investigación judicial que tiene la sede de Convergència embargada y que además esta implicando a una presunta corrupción ilegal de Convergencia".