- Denuncia que para muchos no existe un lugar seguro dentro de la ciudad
- Cameron apoya a Obama en el "cambio de enfoque" si se usan armas químicas
- El ejército sirio y los rebeldes libran duros combates en Alepo y Damasco
- Se encuentra en prisión, encadenada con su hijo de seis meses
- Fue condenada en julio tras un "juicio injusto", sin acceso a abogado
- La ONG consiguió detener una lapidación hace pocos meses
Amnistía Internacional ha abierto una campaña este lunes contra la lapidación de una mujer en Sudán, Layla Ibrahim Issa Jumul, condenada por adulterio el pasado 10 de julio en un "juicio injusto", puesto que no tuvo acceso a un abogado. Ahora se encuentra encadenada con grilletes en prisión, junto a su hijo de seis meses.
- Ven esta severa condena como un ataque a la libertad de expresión
- Incluso la iglesia ortodoxa pide "clemencia" para las condenadas
- Grupos de ciudadanos han protestado en varias capitales europeas
- El Supremo prohibió ejecuciones de presos considerados retrasados mentales
- Aunque otorgó discrecionalidad a los estados para decidir sobre esta condición
- Varias ONGs, entre ellas Amnistía, habían solicitado la conmutación de la pena
La ONU tiene este viernes una oportunidad histórica de lograr un acuerdo global sobre el comercio de armas convencionales. Pretende regular la venta de armamento a lugares donde se violan los derechos humanos. Habrá que vencer las reticencias de grandes exportadores como Rusia o Estados Unidos. Cada minuto muere una persona en el mundo debido a las armas convencionales.
Negociaciones en la ONU para aprobar, por primera vez en la Historia, un tratado que controle el tráfico de armas que mueve algo más de 55.000 millones de euros al año y provoca más muertes que las minas o las armas de destrucción masiva. De momento las posiciones están muy divididas y Estados Unidos se opone a que incluya el control de las municiones.
Amnistía Internacional denuncia que la empresa Dow sea uno de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos. Esta empresa está relacionada con el escape de gas de la fábrica de pesticidas Union Carbide en 1984 en Bhopal, en la India. 19-07-2012
Amnistía Internacional (AI) reclama "una acción internacional que detenga la creciente violencia contra los civiles" en Siria. Así lo ha manifestado la organización en un informe --titulado Deadly Reprisals (Represalias mortales)-- en el que aporta nuevas pruebas de crímenes de guerra y contra la humanidad por parte del régimen de Bachar al Asad.
AI urge a la comunidad internacional a actuar para detener los crímenes contra la humanidad en Siria
- En un informe aporta pruebas de crímenes de guerra y contra la humanidad
- Acusa al régimen sirio de vengarse de comunidades que apoyan a la oposición
"Educación para la ciudadanía, algo más que una asignatura" es el titulo de un informe de Amnistía Internacional, en el que valora la introducción de los derechos humanos en el currículo educativo en España a través de esta asignatura.
La organización se muestra preocupada ante la intención de suprimir la materia o parte de sus contenidos en la reforma de la ley de educación.
- Denuncian exportaciones a Arabia Saudí, Egipto y Baréin en la 'Primvera Árabe'
- Las exportaciones en 2011 se duplicaron respecto al año anterior
- La coalición 'Armas bajo control' califica las operaciones de "preocupantes"
Amnistía Internacional presenta su informe 2011, el número 50, donde se hace eco de las grandes movilizaciones sociales a nivel mundial y la falta de liderazgo político en la garantía de la paz.
El último informe anual de Amnistía Internacional sobre 'El estado de los derechos humanos en el mundo', dedica un apartado a España con algunos apuntes que queremos analizar con el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán. informe anual de Amnistía Internacional sobre 'El estado de los derechos humanos en el mundo', dedica un apartado a España con algunos apuntes que queremos analizar con el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.
Hemos detectado varios casos, como el 27 de Mayo donde los mossos d¿esquadra desalojaron por la fuerza a los manifestantes en la plaza de Cataluña.
"La crisis económica se está convirtiendo en una crisis de derechos humanos". En España no debería haber medidas regresivas en educación, salud y vivienda y se está viendo una política discriminatoria con la dificultad de acceso a la tarjeta sanitaria a inmigrantes a partir de este año. se está viendo una política discriminatoria con la dificultad de acceso a la tarjeta sanitaria a inmigrantes a partir de este año.
En violencia de género puede haber un aumento de las desprotección de las mujeres por el recorte de los presupuestos. "En el caso de la vivienda estamos muy preocupados por el desalojo forzoso de personas". Muchas veces, dice, se producen sin que haya alojamiento alternativo y sin comunicación previa. Aspiramos, explica, a que el comercio de armas tenga el mismo reglamento que el del plátano, es decir conocer quien las fabrica, cómo, quien compra, cómo se utiliza, etc (24/05/12).
Según un informe de Amnistía Internacional, 2011 es el año en el que más levantamientos se han producido en todo el mundo en el último medio siglo. La ONG señala además que en más de cien paises los gobiernos han usado la violencia e incluso la tortura para reprimir esas manifestaciones. Por otro lado, el estudio critica el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía española en la protestas del 15-M. Nuestro compañero Eduardo Sanz resume los puntos clave del informe (24/05/12).
2011 ha sido un año turbulento, en el que millones de personas tomaron las calles en el mundo para exigir libertad, justicia y dignidad. Lo dice el Infome anual de Amnistia Internacional que cumple su número 50. Este informe, según sus responsables, está plagado de fracasos del Consejo de Seguridad de la ONU.
- "El Consejo está en manos de los principales exportadores de armas"
- La organización de Derechos Humanos presenta su Informe Anual 2012
- AI: "Se ha malgastado la primavera árabe por la brutalidad de los gobiernos"
- Lee la charla la directora adjunta de Amnistía Internacional en España
- Consulta nuestro especial multimedia sobre el aniversario de AI
- Resalta que no se pueden poner "restricciones a las manifestaciones pacíficas"
- El informe también resalta las identificaciones ilegales a inmigrantes
- El documento destaca la decisión de ETA de declarar el fin de la lucha armada
- Manda tu pregunta a la directora adjunta de Amnistía Internacional
- Especial 50 años de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional ha presentado esta tarde un informe en el que denuncia el desamparo judicial de las víctimas del Franquismo en España y lo ha hecho en Argentina, donde existe en la actualidad la única causa abierta en el mundo sobre esos casos.
- La ONU evaluará si España cumple sus compromisos internacionales en protección social
- Exigen que no se utilice la crisis como coartada