Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La desaparición de 12 jóvenes en la capital de México ha desconcertado a la sociedad y a las autoridades, que esclarecer qué pasó. Es el último caso de una larga lista de desapariciones.

El Gobierno de El Salvador ha decidido dar una oportunidad a Beatriz, la joven salvadoreña cuyo embarazo de un feto inviable pone en grave riesgo su vida. A pesar de la denegación de amparo del Constituciona, el Ministerio de Salud cree que existen vías legales para que los médicos puedan intervenirla, e inducirle el parto.

La mujer salvadoreña, de 22 años de edad, padece lupus e insuficiencia renal y está internada desde hace un mes y medio. El aborto está prohibido y penado con prisión en El Salvador incluso el terapéutico o en casos de violación.

Entrevista con Guadalupe Marengo, directora de Programas sobre América de Amnistia Internacional (31/05/13).

Amnistía Internacional (AI) denuncia en su informe anual 2013 que el mundo "en un lugar cada vez más peligroso para las personas refugiadas y migrantes".

En el mundo hay 15 millones de refugiados y 214 millones de trabajadores migrantes, el 10% en situación irregular.

En 2012, se produjeron desplazamientos de población debido a necesidades o conflictos desde Corea del Norte hasta Malí, Sudán, República Democrática del Congo, Haití y Nigeria.

Al menos 682 personas fueron ejecutadas en 21 países el pasado año, dos más que en 2011, y la mayor parte se produjeron, por este orden, en China, Irán, Irak, Arabia Saudí, Estados Unidos y Yemen, según los datos aportados por Amnistía Internacional en su informe anual.

Nos quedamos en uno de los BRICS, Rusia, donde crece la presión sobre las ONG que reciben financiación del extranjero. La Fiscalía ha registrado las sedes de organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch. La Unión Europea, Francia y Alemania lo ven con preocupación.

Hoy se conmemora el día Mundial contra la Pena de Muerte. Según Amnistía Internacional hay 20 mil personas en el corredor de la muerte en 58 países. China sigue siendo el lugar donde más ejecuciones se realizan.

Amnistía Internacional ha denunciado este miércoles que el régimen sirio bombardea indiscriminadamente zonas del este del país, mientras la atención de los medios se centra en Alepo y Damasco. Esta mañana, el ejército gubernamental ha realizado una dura ofensiva sobre barrios periféricos de la capital.

Los responsables policiales ofrecen más datos en relación con la incautación de 22.000 armas en la mayor operación contra este tipo de contrabando en los últimos años. Un operativo en el que ha participado la Agencia Tributaria y la Guardia Civil. Las armas, que provenían de Turquía y tenían como destino otro país árabe, eran simuladas aunque susceptibles de ser transformadas en armas de fuego real.

Hablamos conMaría del Pozo, responsable de Política Exterior de Amnistía Internacional.

Desde Amnistía, dice, no nos oponemos al comercio de armas bajo ciertas garantías. El mundo entero está lleno de normas que regulan el comercio y de forma subrealista, éste que contribuye a la extensión de las guerras que derivan en crisis humanitarias, no lo esté.

Es fundamental, explica, que se adopte "un Tratado Internacional sólido que contribuya a salvar vidas". Hay que saber quién es el fabricante, el origen de las armas y cuál es su destinatario con total transparencia. En España hay una normativa bastante buena aunque es evidente que no está blindada (04/09/12).

Amnistía Internacional ha denunciado el caso de una niña de 6 años con cáncer terminal, cuya familia fue desahuciada y ahora vive en furgonetas y tiendas de campaña en Madrid. El Ayuntamiento asegura que los abuelos rechazaron la vivienda que les ofrecieron y que no permitirá que ningún menor esté en la calle.