Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Eva Lootz. Si aún quieres ver algo… Recomendamos la exposición ‘Si aún quieres ver algo…’ que acoge dibujos e instalaciones de la artista plástica Eva Lootz, en las que reflexiona sobre la resonancia, la luz y los límites de nuestra percepción.

Boek visual: J. Sánchez Zabaleta. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En este capítulo descubrimos a Joseba Sánchez Zabaleta. El artista refleja lo que queda de espacios y de lugares que han vivido tiempos mejores. En ellos laten las historias de seres humanos que los habitaron. Cada una de sus obras está llena de lirismo y sugerencias.

Sargadelos. Nada evoca más la esencia de Galicia que la porcelana de Sargadelos. El azul cobalto característico de la marca simboliza calidad y tradición. La porcelana de Sargadelos se elabora con un minucioso proceso artesanal: desde el tallado manual de moldes hasta la decoración con aerógrafo, el factor humano es determinante. Pero lo que más sorprende es el reiterado repaso de imperfecciones. Una y otra vez, antes y después de cada fase, se limpia, pule y retoca cada pieza con un mimo exquisito. Además, el proyecto empresarial no se queda en Galicia. Desde una pequeña aldea de Lugo, la firma lleva un lustro empeñada en conquistar el mundo.

María Luisa Cantos: música y palabra. Una de las grandes pianistas españolas contemporáneas, María Luisa Cantos regresa a la escena internacional con un concierto que inaugura el Festival de Verano de El Escorial, el próximo 2 de agosto. Cantos ha llevado la música española por todo el mundo, especialmente en Suiza, donde ha sido maestra y embajadora de los grandes compositores españoles. Antes de viajar a España, Cantos nos cuenta esa gran empresa que ha recogido en un libro en el que se detallan sus cuarenta años de magisterio, encuentros con grandes artistas y difusión de la música española.

Elliott Erwitt. La comedia humana. Nos acercamos al universo creativo de Elliott Erwitt, uno de los mejores fotógrafos del siglo XX. Su trabajo ha pasado a formar parte de la historia de la fotografía por su capacidad de encontrar y capturar lo extraordinario en lo ordinario desde el humor, el ingenio y el corazón. Más de 135 copias de época se presentan por primera vez ante el público en la Fundación Canal, en el marco de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024.

El Museo del Prado publicará en inglés una serie de estudios sobre el papel de la mujer en su historia y su colección. De este modo, con Amsterdam University Press, extiende internacionalmente una línea de investigación ya en marcha en los últimos años, conocida como El Prado en femenino.

Informa Íñigo Picabea

En esta exposición de la santanderina Blanchard (1881-1932) se muestra la obra de una mujer que hablaba de tú a tú con los representantes más recordados de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX, pero a la que el machismo artístico situó en un segundo lugar. Disponible hasta el 29 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga.

La Real Fábrica de Tapices es una de las manufacturas más antiguas de Europa, en donde se conservan técnicas centenarias, pero también van dando pasos hacía la innovación tecnológica. Actualmente es un arte desempeñado en su gran mayoría por mujeres, pero en sus inicios estaban discriminadas en el arte de la urdimbre.

Viajamos al año 1983 para revivir con Rodrigo Vijande el viaje a España que hizo Andy Warhol en enero de ese año en un momento de apertura para el arte contemporáneo que posicionó a nuestro país en el panorama internacional. La exposición 'Warhol & Vijande, cita en Madrid. Más que Imágenes Alteradas by Christopher Makos' rememora en el Museo Lázaro Galdiano aquella visita en la que Warhol vino a presentar su obra en la Galería Fernando Vijande. Rodrigo Vijande, hijo del famoso galerista, es el presidente de la Colección Suñol Soler, que organiza la muestra que se puede ver hasta el 21 de julio en Madrid y tendrá segunda sede a finales de año en Barcelona.

  • El número de mujeres en la Real Fábrica de Tapices ha aumentado enormemente durante los dos últimos siglos
  • Los tapices y alfombras que fabrican son sinónimo de historia, pero también innovación
  • En Objetivo Igualdad, el domingo a las 14,30h en Canal 24 horas y después en RTVEplay
  • Hasta el 8 de septiembre se puede ver en Villanueva de los Infantes, ‘Paradigma Holográfico’, exposición con la que Dados Negros celebra su 10º aniversario
  • ‘Metrópolis’ ofrece un recorrido por la trayectoria del centro y de su fundador Pepe Buitrago en el capítulo que se emite el lunes 17 de junio a las 00.55h en  La 2

Javier Cercas ha vendido más de un millón de libros, de novela y ensayo, y ha ganado un premio Planeta, pero aun así cuenta a TVE que le da vértigo su nueva misión. El escritor tendrá que ocupar el sillón 'R' en la Real Academia de la Lengua. Un sillón que llevaba dos años vacío, desde la muerte de Javier Marías. Cercas se encuentra preparando ya el discurso con el que iniciará su cargo y que tendrá que leer públicamente antes de que se cumplan dos años desde que fue elegido. Un discurso que cuenta que será una férrea defensa de la literatura y la palabra. Su objetivo, según comenta el escritor, es seguir acercando la academia a la calle. "La literatura, el pensamiento y el arte son para todo el mundo", recalca.

El Castillo de Santa Bárbara de Alicante acoge una exposición sobre las fortalezas repartidas por toda la provincia, en un recorrido histórico desde los tiempos de la Edad Media. La muestra se puede visitar hasta mediados de octubre.