Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La número dos de la candidatura de Podemos a las elecciones del 4 de mayo y hasta ahora portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha llamado a la movilización de los barrios del sur de Madrid, los "más desfavorecidos", según ha asegurado, para que acudan a votar. "Lo importante es que salga ese sur a votar, echar a Ayuso" y evitar que gobierne "la extrema derecha", ha señalado en La Hora de La 1. Serra, preguntada por el sondeo preelectoral del CIS publicado este lunes, que sitúa a Podemos como cuarta fuerza política más votada y que según algunos politólogos contiene errores de estimación en el cálculo, ha dicho que es "evidente", que el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, José Luis Tezanos, "le ha echado mucho humor" porque en el caso de Podemos, cuya candidatura lidera el exvicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, hay "dos variables contradictorias y se muestran ambas, los votos no se corresponden con el numero de escaños". Lo "importante", ha agregado, es "lo que votan los ciudadanos el 4 de mayo", y hay "una oportunidad que se ha abierto con la candidatura de Pablo Iglesias". En relación a la carta que Más Madrid ha enviado al resto de grupos políticos para frenar el pin parental, Serra ha reafirmado que están en contra porque "vulnera el derecho a a la educación de niños" y los contenidos en "educación afectivo sexual tienen que ser garantizados independientemente de las opiniones que tengan sus familias".

Foto: EFE /J.J. Guillén.

La candidata de Más Madrid a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Mónica García, cree que el 4M está "muy abierto" y que se está "ensanchando el bloque contra la ultraderecha".

"La señora Ayuso nos quería pillar con el pie cambiado con el adelanto electoral, y la realidad es que está todo muy ajustado", se ha referido este martes en una entrevista en La Hora de la 1 al sondeo preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que prevé un empate entre los bloques de la izquierda y la derecha. 

Preguntada por el hecho de ser una de las candidatas menos conocidas, García ha restado importancia y ha asegurado que seguirá dando a conocer su manera de hacer política "de andar por casa" y siendo "propositivos" con propuesta que "afectan a la gente".

Foto: Mónica García atiende a medios en la Asamblea de Madrid. EFE/Víctor Lerena

Especial Elecciones 4M Madrid

En la precampaña madrileña, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a arropar al candidato socialista, Ángel Gabilondo. Pablo Casado dice que estas elecciones le saldrán caras a Pedro Sánchez. Vox y Ciudadanos desconfían de las encuestas y, en la izquierda, Más Madrid y Podemos animan a la participación.

FOTO: Pedro Sánchez y Ángel Gabilondo, este domingo durante un acto de precampaña. Eva Ercolanese / PSOE.

Los madrileños van a acudir a votar un día laborable, algo que no suele ser habitual aunque no es la primera vez que sucede. Los días laborales no invitan a votar. Lo dice la experiencia y lo refleja la ley. Por eso las autonómicas suelen ser el cuarto domingo de mayo.

En los primeros años de democracia, las elecciones solían ser entre semana hasta que la participación fue bajando. Ese es uno de los motivos por los que el martes 4 de mayo se espera una participación baja en Madrid.

El politólogo Luis Arroyo cree que le hecho de que las elecciones se celebren después de un puente y sin ninguna otra votación, solo las de la Comunidad, también puede influir en la participación. La abstención perjudicaría más a los partidos de izquierda, afirma el politólogo Eduardo Bayón.

Informa Laura Villalba

El portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, Rafa Mayoral, ha asegurado en Las Cosas Claras, de TVE, que su formación ha puesto "al mejor activo" que tenía con la candidatura de Pablo Iglesias a la presidencia de la Asamblea de Madrid en las próximas elecciones del 4 de mayo. En relación a las palabras de Mónica García, candidata de Más Madrid, en las que apela a una política con testosterona, Mayoral ha defendido que "la testosterona la pone el Tribunal Superior de Justicia en su condena contra Isa Serra", portavoz de la formación en Madrid, de la que ha dicho que "tiene dificultades para presentarse en estas elecciones" por verse "perseguida por luchar contra los desahucios". El portavoz de Unidas Podemos ha subrayado que el objetivo de los próximos comicios del 4M debe ser enfrentar a Ayuso, de quien ha dicho que representa "la política del sabotaje contra la salud pública, la privatización de servicios públicos y convertir Madrid en un paraíso fiscal para supermillonarios".

Narciso Michavila, presidente de la empresa demoscópica GAD3, ha explicado en el 14 Horas de RNE que la división de los partidos de izquierda en Madrid no les perjudica en el reparto de escaños. "La Asamblea de Madrid es el sistema más proporcional de todos, la ley d'hont no castiga y optimiza mucho mejor si van por separado que si van juntos", ha asegurado Michavila, que cree, además, que la irrupción de Iglesias en estas elecciones garantiza que su partido tenga representación en la Asamblea y prevé unas elecciones con una elevada participación y muy polarizadas. "La polarización beneficia a Iglesias y a Díaz Ayuso", ha afirmado.

La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha calificado de "operación partidista de Cs" la crisis en el Gobierno de la Región de Murcia, y ha considerado que son tránsfugas los diputados que apoyan la moción de censura porque son los que "han roto" el pacto que tenían con los 'populares'.

"Quienes se han ido de un Gobierno han sido los diputados de Ciudadanos. [...]. A quien hay que pedir explicaciones es a ellos, que han roto el pacto", ha señalado Pastor en una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, ha recordado que Ciudadanos tenía un pacto con el PP desde 2019. Por eso, a su juicio, haber presentado dicha moción es "irresponsable" porque eran "personas que estaban dentro de un Gobierno". Preguntada por lo que harán los tres exdiputados de Vox en la Asamblea de Murcia, Pastor se ha mostrado convencida de que votarán en contra porque "pensarán en los ciudadanos a la hora de votar.

También se ha referido al adelanto electoral en la Comunidad de Madrid. Al respecto, ha asegurado que la presidenta regional, IsabelDíaz Ayuso, las ha convocado porque "quiere estabilidad" y ha acusado al exvicepresidente Ignacio Aguado de "deslealtad" por decir "lo contrario" a lo que decía el Ejecutivo regional. Pastor ha explicado que el PP aspira a lograr mayoría absoluta en dicha convocatoria.

El acuerdo en Murcia de PSOE y Ciudadanos para presentar una moción de censura al gobierno regional, de PP y Ciudadanos, desata un terremoto: cambios de voto en el partido naranja, otra moción de censura en Castilla y León, pero solo del PSOE, y la convocatoria de elecciones en Madrid.

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid da completamente por hecho que habrá elecciones el próximo día 4 de mayo. Así lo ha asegurado en ‘La Hora de La 1’ Enrique Ossorio que cree que “el auto del TSJM no puede ser más contundente ya que, de otra manera, sería quitar el poder del presidente autonómico a convocar elecciones”. Ante las críticas de la oposición sobre el momento -que califican de inadecuado- para convocar elecciones, Ossorio insiste en que la prioridad del ejecutivo regional “está en salvar vidas y salvar la economía”. Algo, dice, que se refleja en los medios de comunicación internacionales donde “no se habla de Pedro Sánchez sino es para mal, pero sí se habla de Isabel Díaz Ayuso”. Afirma el también consejero de Educación y Juventud, que el gobierno de Isabel Ayuso no quería una convocatoria electoral pero que “nos hemos encontrado de pronto una mañana una traición de Ciudadanos en Murcia presentando una moción de censura contra su propio Gobierno -que eso ya es el colmo-, y nos hemos visto obligados a convocar elecciones, al saber que los siguientes éramos nosotros y que Ciudadanos quería un gobierno del Sanchismo en Madrid”.

Ossorio, que se ha resistido a imaginar un futuro cercano en el que tenga que compartir gobierno con VOX, ha agradecido al partido de Santiago Abascal su apoyo: “Estamos muy agradecidos a VOX porque gracias a ellos Ayuso ha sido presidenta”. Los planes del Partido Popular, ha añadido, pasan por conseguir “esa mayoría amplia que nos permita gobernar en solitario. Sinceramente pensamos que es lo mejor”.

Sobre la parte práctica de las elecciones del 4 de mayo en la Comunidad, el portavoz asegura que “va a ser muy complicado combinar el desarrollo de las elecciones y la docencia por lo que es muy probable que ese día no pueda haber docencia”. Eso sí, insiste: “serán las autoridades electorales las que deben decidir”.

Isabel Díaz Ayuso celebra la decisión del TSJM que respalda la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo al inadmitir el recurso con medidas cautelarísimas presentado por la Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid. Señala que "Madrid va a elecciones porque está en su derecho". Entre las reacciones a esta decisión, el candidato socialista a estos comicios, Ángel Gabilondo afirma que respeta la decisión de los jueces y hace un llamamiento a la participación de los madrileños en esa cita con las urnas.

A falta de la decisión del TSJM sobre la convocatoria de elecciones a la Asamblea de Madrid, el sondeo de GAD3 para el diario ABC revela que existe un claro ganador. Su presidente Narciso Michavila señala que sería la actual presidenta de la Comunidad de Madrid la que volvería a salir elegida, a costa de Ciudadanos, que se quedaría fuera del plano político. Parte del éxito electoral de Ayuso, afirma Michavila, se debe a la campaña catalana en la que quedó patente el enfrentamiento entre socialistas y populares; además de su enfrentamiento con Pedro Sánchez. Por eso, dice, ha salido "beneficiada" de estos comicios. En cuanto a Ángel Gabilondo, el candidato del PSOE, destaca que obtiene una valoración positiva pues "en un escenario de tantísima polarización, es un candidato que no radicaliza". En cuanto a la participación, a pesar de estar convocadas para el 4 de mayo, día laborable, casi 7 de cada 10 madrileños irían a votar.