Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para sancionar a aquellos individuos de la Corte Penal Internacional que investiguen a ciudadanos estadounidenses o de países aliados. Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, ha señalado que "no hay que aceptar esta nueva doctrina en la política internacional que se basa en la fuerza bruta y en la imposición de los antojos de Trump" y además, ha añadido que "hay una parte del CPI que no reacciona y su silencio es tan cómplice como ser partícipe de estos crímenes."

El embajador de Palestina en España, ha recordado que "nadie puede sentirse ajeno a esta realidad porque esto le puede tocar a quien sea en cualquier momento." Y ha considerado que el plan de Trump es comparable a los actos del nazismo:"Hitler quería deportar a los judíos a Madagascar. ¿Cuál es a diferencia entre Hitler y Trump con sus políticas? Son las mismas." Y sentencia que la comunidad internacional "no debe aceptarlo."

Hamás ha proporcionado la identidad de los tres rehenes israelíes que serán liberados a cambio de 183 prisioneros palestinos en el intercambio del próximo sábado y dentro de los acuerdos del alto el fuego. Los nombres de los rehenes liberados son Or Levy, de 34 años, secuestrado en el festival Nova; Ohad Ben Ami, de 56, capturado junto a su esposa, ya liberada; y Eli Sharabi, de 53, quien perdió a sus hijos y a su mujer en los ataques de Hamás.

El grupo rebelde ha estado retrasando la entrega de la lista de rehenes alegando que Israel no está permitiendo que entre a Gaza la ayuda acordada. Según un comunicado, se necesita con urgencia la llegada de más alimentos, medicinas, ropa de invierno y tiendas de campaña. Asimismo, señala que hay todavía 12.000 cadáveres en Gaza, entre ellos algunos rehenes fallecidos en los bombardeos, pero no pueden desenterrarlos porque Israel no les permite que entre maquinaria pesada en la Franja.

Un tribunal pakistaní ha anulado el matrimonio forzado de una joven que vive en Barcelona. Anisa viajó hace tres años a Pakistán engañada por su padre, pero huyó del país cuando se casó y buscó refugio en un asociación catalana. "Aunque esté viviendo escondida, ahora soy feliz y puedo ir con la cabeza bien alta y vivir con dignidad", ha asegurado a TVE. Aún vive bajo protección y con miedo de acabar como las dos hermanas de Terrassa asesinadas en Pakistán a manos de sus familiares por rebelarse contra la imposición de casarse.

Foto: TVE

Los conflictos, y los fenómenos climáticos extremos son los principales motivos que han agravado la crisis de inseguridad alimentaria en los países del norte de África y Oriente Medio. Sébastien Abis, director del Club Demeter e investigador asociado en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, en una jornada organizada por Casa Árabe ha destacado la importancia de entender esta situación como un problema pero también como un desafio para la humanidad. Escuchamos también a Abdulhakim Elwaer, subdirector general de la FAO y representante en la región, que incide en el mensaje de la transformacion de la agricultura y en la importancia de apoyar la local. Un reportaje de Antía André.

Sobre el terreno, los gazatíes de a pie no dejan de sorprenderse e indignarse. Primero, por la propuesta de Trump, y ahora, por la del ministro israelí de defensa, Yoav Gallant, quien ya prepara la salida voluntaria de Gaza. Todos dicen lo mismo: se aferrarán a su tierra.

El plan de Trump ha sido rechazado por los países árabes y condenado por organizaciones internacionales, que lo acusan de limpieza étnica. En la ONU, el enviado palestino declaró que "no hay poder en el mundo que pueda sacar al pueblo palestino de su tierra". Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sigue mostrándose entusiasmado con la idea de Trump.

En Israel, la extrema derecha se muestra eufórica ante la propuesta del presidente estadounidense, que también apoya la mayoría de los ciudadanos. Una encuesta del Instituto de Democracia de Israel, centro de investigación independiente, señala que el 80% de la población judía apoya la idea de Trump de reubicar a los gazatíes frente a un escaso 3% que lo considera inmoral.

El Ministerio de Defensa israelí ha dado orden a las Fuerzas Armadas de preparar un plan para permitir la "salida voluntaria" de los palestinos de la Franja de Gaza.

El anuncio llega tan solo dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera "reasentar" a la población y quedarse con el territorio, un plan que ha provocado el rechazo internacional y acusaciones de "limpieza étnica".

Foto: REUTERS/Amir Cohen

El ministro de Defensa israelí prepara un plan que permita a la población abandonar la Franja y dice que países como España, Irlanda y Noruega "estarían legalmente obligados a acoger a los residentes de Gaza" tras "hacer acusaciones falsas contra Israel". El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, insiste en 'Las Mañanas de RNE' que la tierra de los palestinos es Gaza. "Gaza tiene que ser parte del futuro Estado palestino, como quiere España y la mayor parte de los países". El ministro reitera la solidaridad española con el pueblo palestino, pero advierte que "España toma sus decisiones soberanamente y ningún tercero le tiene que decir lo que hacer". Albares defiende que la política exterior española es coherente, que dice lo mismo en Ucrania y en Palestina, "sin dobles estándares, porque se trata de proteger a los civiles y el derecho internacional". "España está en la mesa de Bruselas para dejar claro que Europa, en su conjunto, apoya la solución de los dos Estados", ratifica.

La tensión y la venganza tiñen el mes de febrero con La red fantasma. La trama expone cómo un profesor sirio en el exilo forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen creado por Al-Asad. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. A partir de esta premisa, el director Jonathan Millet se sorprende por la fuerza revolucionara que hay en Siria: "Lo increíble es que son personas corrientes. Un abogado, un taxista... Personas que luchan contra la impunidad", ha indicado. Los espectadores podrán disfrutar de La red fantasma el 7 de febrero.