- Hamás responde a Trump que solo el alto el fuego garantiza la liberación de los rehenes
- Familiares de los secuestrados se manifiestan en Tel Aviv para pedir que se mantenga la tregua
Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado desatará el "infierno"
- El grupo islamista ha aplazado el intercambio al acusar a Israel de "violaciones" del acuerdo de alto el fuego
- El presidente estadounidense propondrá cancelar el pacto si Hamás no cumple con la liberación
Hamás ha suspendido, por el momento, la entrega de rehenes israelíes al alegar que Israel está incumpliendo los acuerdos de alto el fuego. Según el grupo, el Gobierno de Tel Aviv dispara a los gazatíes, lo que ha retrasado el retorno de los desplazados e impide la entrada en Gaza de la ayuda acordada. También Israel lanza acusaciones contra Hamás, reprochándole el mal estado de los últimos rehenes liberados. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha puesto al Ejército en estado de máxima alerta en Gaza, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha convocado a su gabinete de seguridad. En la capital de Israel, cientos de personas han salido a las calles para pedir que no se rompa la tregua. Temen por las vidas de los más de 70 rehenes que siguen en Gaza.
- Estos materiales son "fundamentales para el desarrollo de nuevas industrias y para aplicaciones en la industria de defensa"
- China produce más del 70% de litio, que es imprescindible en baterías para coches eléctricos
Lantano, níquel, galio. Puede que les suenen estos minerales críticos. Por ellos pugnan las grandes economías. China monopoliza estas materias primas y de las tierras raras controla casi el 100%. Del litio, imprescindible en baterías, más del 70%. Pero, ¿cómo se ha llegado a este punto? El TD2 da respuesta a esta cuestión.
- Los dueños de la conocida librería de Jerusalén han sido detenidos por vender libros "que incitan al terrorismo"
- Decenas de vecinos se han manifestado enfrente de la comisaría de Jerusalén en apoyo a los libreros
La Policía israelí ha cerrado tres librerías del barrio árabe de Jerusalén después de allanarlas y confiscar decenas de libros. Estas librerías tienen más de 50 años de vida y son un referente cultural de la literatura palestina. Los libreros han sido acusados de alteración del orden público.
Hassem, un testigo de la redada de la Policía israelí, ha confirmado que las autoridades también arrestaron a los dueños. Y un familiar de los detenidos ha asegurado que la policía usó el traductor de Google porque no entendían los títulos en inglés.
Decenas de personas han protestado esta mañana ante la comisaría de Jerusalén donde permanecían detenidos los libreros palestinos. "Se empieza quemando libros y se acaba quemando a personas", ha lamentado una investigadora del Holocausto, presente en la protesta.
- Acusa a Israel de no cumplir los términos del acuerdo
- Israel ordena al Ejército prepararse para cualquier escenario
La tregua no detiene las operaciones israelíes en Cisjordania y Jerusalén. La Policía ha irrumpido en una conocida librería palestina de la Ciudad Santa y ha detenido a sus dueños, la familia Muna, un episodio que ha provocado numerosas condenas internacionales, porque ese comercio es una referencia para la cultura árabe y palestina. Los agentes registraron los locales y confiscaron decenas de ejemplares, incluso un libro infantil. Un familiar de los detenidos asegura que los policías usaron el traductor de Google porque no entendían los títulos en inglés.
Foto: AP Photo/Mahmoud Illean
Arranca en París la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, un encuentro en el que más de 100 países intentarán acordar un sistema de gobernanza global sobre el sector. La cumbre se produce en un momento de lucha por el control del mercado entre China y los países occidentales, una lucha a la que Europa "llega tarde", según Eduard Rosicart, profesor de la Escuela de Negocios OBS y CEO de la Consultora Kaitaku Digital. "Se nota que hay una inversión muy potente en China y hay una guerra por el control de la IA. Está claro que China quiere ganar esta guerra y va a poner los recursos necesarios", opina el experto. Afirma que el interés de las potencias está en el control de la infraestructura técnica necesaria para ejecutar modelos de inteligencia artificial: "Quien tiene el control tiene el paso de los datos".
Sobre el posible impacto de esta tecnología en el mercado laboral, Eduard Rosicart cree que, a corto plazo, las empresas ven una mejora de la productividad de los trabajadores, pero a medio y largo plazo hay más incertidumbre, especialmente en los trabajos más repetitivos: "Este puesto de trabajo con el tiempo muy probablemente sí va a ser sustituido por agentes de inteligencia artificial".
El Corredor Netzarim, es una barrera impuesta por Israel durante la guerra de Gaza. Dividía la franja en dos e impedía el cruce de los gazatíes. En virtud del alto el fuego, las fuerzas israelíes se han ido retirando poco a poco, pero desde este domingo, la retirada es total. Y esto está permitiendo que los gazatíes, libremente, vuelvan a sus hogares en el norte, eso sí, completamente devastados la mayoría.
Foto: REUTERS / Dawoud Abu Alkas
- En la región apenas quedan estructuras en pie y las carreteras están muy dañadas
- Hamás ha calificado la retirada de las fuerzas israelíes como "el fracaso" de la ofensiva
Los tres rehenes israelíes liberados este sábado tienen entre 32 y 56 años y han sido los únicos hasta ahora en pronunciar unas palabras antes de poner rumbo a Israel. "Pido que se implementen todas las fases de la tregua", ha dicho Ohad Ben Ami. Hamás pregunta a otro de los liberados, Eli Sharabi, si está al tanto de la muerte de su hermano durante la ofensiva israelí: "Lo sé", contesta. Lo que no sabía es que tanto su mujer como sus dos hijas fallecieron en los ataques del 7 de octubre, según medios israelíes.
Todos han sido trasladados al hospital, desde donde aseguran que dos de ellos están en "mal estado" de salud. Visiblemente emocionados se han reencontrado con sus familias. Su aspecto, notablemente delgados, ha sido lo más comentado. Netanyahu ha anunciado represalias contra el grupo islamista.
Israel, por su parte, ha liberado a 183 presos palestinos. La Media Luna Roja también ha denunciado el estado de salud de algunos de ellos: siete han sido trasladados de inmediato a los hospitales. Desde Gaza, Hamás se ha dirigido a Trump: "No nos iremos de aquí", ha asegurado un miliciano. Esta semana el presidente estadounidense ha propuesto tomar el control de la Franja y expulsar a sus habitantes. En las últimas horas Trump ha anunciado que autorizará la venta de armamento a Israel por valor de 7.000 millones de dólares.
Foto: Haim Zach/GPO/dpa
- El nuevo Ejecutivo libanés está compuesto por 24 carteras
- Al menos seis personas han muerto y otras dos han resultado heridas en un nuevo bombardeo israelí
Sin sorpresas en el quinto intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás. En Gaza, celebraciones en la plaza de Deir Al Balah bajo el estricto control de los milicianos.
De nuevo, firma del acuerdo con Cruz Roja y saludos de los recién liberados. Como novedad este sábado, han dicho unas palabras en hebreo, obligados por los terroristas. "Pido que se implementen todas las fases del acuerdo de alto el fuego", ha dicho Ohad Ben Ami, de 56 años. A Eli Sharabi, de 52, le preguntó Hamás "¿sabes que tu hermano murió durante la ofensiva israelí?". "Lo sé", ha respondido, "y lamento que no pueda estar hoy aquí, conmigo". En Israel, familiares y amigos han seguido en directo la liberación, al igual que miles de ciudadanos. EL primer ministro Benjamín Netanyahu ha asegurado que tomará medidas ante el "grave estado" ha dicho, en el que se encuentran los liberados.
Por su parte, la Media Luna Roja ha denunciado el mal estado de salud de algunos de los presos palestinos liberados. Al menos siete han sido trasladados a hospitales. En total, 183 han salido de la prisión israelí de Ofer. Entre ellos hay más de 100 que fueron detenidos tras los ataques del 7 de octubre y 20 volverán a Gaza. Desde allí, Hamás ha lanzado un mensaje a Donald Trump: "Nos quedaremos en Gaza hasta derramar la última gota de sangre si hace falta" ha asegurado. Un mensaje que llega después de que el presidente de EE.UU. planteara esta semana tomar el control de la Franja y expulsar a los gazatíes para convertirla en la Riviera de Oriente Próximo.
Foto: REUTERS/Hatem Khaled TPX
- Los liberados son tres hombres: Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy
- A cambio, han sido excarcelados 183 prisioneros y detenidos palestinos
La ciudad india de Prayag (también conocida como Prayagraj o por su antiguo nombre musulmán, Allahabad) es destino durante estos días de la mayor peregrinación del planeta, la mayor reunión de personas de la historia de la humanidad. Atraídos por la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati, cuatrocientos millones de individuos se movilizan desde todos los rincones del país y del mundo. Su objetivo es bañarse en unas aguas que, según la creencia hindú, procuran la inmortalidad. Para comprender este apabullante fenómeno que se repite en ciclos de 12 años, caminamos junto a Javier Hernández Sinde, autor del libro 'Kumbha Mela, peregrinación a la inmortalidad' (Universo de Letras). Nos acompañan también el escritor, periodista y profesor Narén Herrero, autor de 'Kumbha Mela, la celebración espiritual más grande del mundo' (Kairós), y el sacerdote Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa), presidente de la Federación Hindú de España. Con todos ellos esbozamos un retrato de este "festival de la jarra", que se articula en torno al Triveni Sangam, la triple convergencia de cauces sagrados en esta localidad del estado de Uttar Pradesh. Contamos además con la mirada de dos fotógrafos: Gabriel Brau, que recogió con su cámara la cita de 2013, y Alberto Díaz Calvo, inmerso en la presente edición de 2025. Nadie quiere perderse las procesiones del baño, protagonizadas por los llamativos naga babas, ascetas desnudos cubiertos de ceniza. No menos espectacular es el desafío de alojar a los cientos de millones de peregrinos que pasarán por Prayag hasta finales de febrero, para lo que se ha levantado una descomunal ciudad efímera de 40 kilómetros cuadrados conocida como Kumbh Nagri.
- Mensajes en redes sociales siguen agradeciendo su aviso cinco años después
- La ONG Human Rights Watch denuncia que el Gobierno chino ha amordazado a quienes han intentado informar de la pandemia
Se cumplen cinco años de la muerte por COVID de uno de los primeros médicos que alertó de la existencia del virus. Li Wenliang dio la voz de alarma el 30 de diciembre de 2019, un día antes de que las autoridades informaran del brote. El doctor Wenliang trabajaba en el Hospital Central de Wuhan. Envió un mensaje a sus compañeros para avisarlos de que se protegieran frente a la nueva neumonía de origen desconocido. Por mandar ese mensaje, la policía lo amonestó por "difundir rumores".
Hoy, la sociedad china le rinde homenaje en las redes sociales. No ha habido perdón oficial ni reconocimiento público para este médico oftalmólogo que lanzó la primera alerta sobre el nuevo virus. La ONG Human Rights Watch denuncia que el Gobierno chino ha amordazado a quienes han intentado informar de la pandemia.
INFORMA: YOLANDA ÁLVAREZ / ENVIADA ESPECIAL A WUHAN (CHINA)
IMAGEN Y MONTAJE: JAIME CASTRO GARCÍA
Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para sancionar a aquellos individuos de la Corte Penal Internacional que investiguen a ciudadanos estadounidenses o de países aliados. Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, ha señalado que "no hay que aceptar esta nueva doctrina en la política internacional que se basa en la fuerza bruta y en la imposición de los antojos de Trump" y además, ha añadido que "hay una parte del CPI que no reacciona y su silencio es tan cómplice como ser partícipe de estos crímenes."
El embajador de Palestina en España, ha recordado que "nadie puede sentirse ajeno a esta realidad porque esto le puede tocar a quien sea en cualquier momento." Y ha considerado que el plan de Trump es comparable a los actos del nazismo:"Hitler quería deportar a los judíos a Madagascar. ¿Cuál es a diferencia entre Hitler y Trump con sus políticas? Son las mismas." Y sentencia que la comunidad internacional "no debe aceptarlo."