Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El grupo islamista Hamás ha revelado las identidades de los tres rehenes que pondrá en libertad este sábado, como estaba previsto, tras amagar a principios de semana con quebrar el alto el fuego. Son el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años; el ruso-israelí Sasha Trufanov, de 29, y Yair Horn, de origen argentino y 46 años, quienes volverán a casa en el sexto canje. Uno de ellos está en manos de la Yihad Islámica, el otro grupo militante con amplia presencia en el enclave.

El alto el fuego en la Franja de Gaza sobrevive de momento. Hamás ha asegurado que está dispuesto a entregar este sábado a tres rehenes israelíes, según lo acordado, y a mantener las condiciones actuales de la tregua. Asegura que Israel se ha comprometido con la entrega de ayuda a Gaza, más combustible, medicinas o tiendas de campaña, aunque el Gobierno de Benjamín Netanyahu lo ha desmentido.

Los países mediadores, Egipto y Catar están lanzando mensajes positivos y aseguran que se están resolviendo las diferencias que hacían temer que la tregua se rompiera y volviera la guerra. Todavía planea la amenaza de Trump de que si no entrega Hamás a todos los rehenes se desataría el infierno.

En Bangladesh, la situación política vuelve a estar encrespada. Las detenciones y los incidentes de estos días han hecho que salgan a relucir críticas contra el gobierno del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. Analizamos lo que está ocurriendo con Rubén Campos, director de programas de Club de Madrid y profesor de cursos de posgrado en universidades españolas, entre ellas la Universidad CEU San Pablo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya lo ha adelantado al término de una reunión de más de cuatro horas del Gabinete de Seguridad, con altos mandos militares, de la inteligencia y varios ministros: "Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado". El gabinete ha aprobado por unanimidad reanudar los ataques en Gaza si Hamás no devuelve a los rehenes, en la línea de la amenaza lanzada por Trump, quien dijo que si no eran liberados, "se desataría un infierno". Pero a diferencia de Trump, Netanyahu no ha dicho cuántos rehenes tendrán que ser entregados para evitar la guerra, dejando abierta una puerta para que la tregua pueda continuar. Para los gazatíes, la situación de incertidumbre representa un momento de profunda angustia ante la posible reanudación de los ataques, así como para las familias de los rehenes israelíes.

Ante la pregunta al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre si congelaría las ayudas a Egipto y Jordania de no aceptar la entrada de refugiados palestinos, su respuesta es clara: "Si no están de acuerdo, probablemente lo haría, sí". La amenaza de cortar el grifo a sus dos grandes aliados en la zona si no admiten a un millón y medio de refugiados ha caído como un jarro de agua fría en los dos países. Son de los que más dinero reciben cada año de Estados Unidos, ocupando el tercer y cuarto puesto entre 180 países. En 2023 recibieron más de 1.500 millones de dólares.

En Gaza no dan crédito a la amenaza de Trump de convertirla en un infierno si Hamás no retoma la liberación de rehenes. Hamás ha suspendido la entrega el sábado de 3 rehenes israelíes tras acusar a Israel de violar el acuerdo.