Lorenzo Amor (ATA) ha valorado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha valorado en RNE los datos del paro del mes de diciembre. Amor asegura que el 2020 ha sido un año horrible para el empleo y considera imprescindible conocer el número de autónomos. En este sentido destaca el hecho de que haya 750.000 personas que se han acogido a los ERTE. El vicepresidente de la CEOE y presidente de ATA reclama negociar un acuerdo lo antes posible sobre los ERTE, porque entramos en un trimestre malo para el empleo, dice: "Es importante, cuanto antes, pactar una hoja de ruta que permita seguir amortiguando la caída de empleo y las pérdidas de autónomos". Lorenzo Amor espera que se llegue a un acuerdo "como en anteriores ocasiones": "Las empresas y autónomos llevan 10 meses de pandemia donde la liquidez cada vez es menor".
El paro sube en 724.532 personas en 2020 hasta los 3,89 millones tras siete años consecutivos de descensos
- El paro registrado se ha incrementado en 36.825 personas en diciembre, la primera subida para este mes desde 2011
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Con todas las ferias de este año canceladas por la crisis del coronavirus, el sector de la artesanía vive un momento complicado. La feria de artesanía más grande de España, que se celebra estos días en Madrid, supone un alivio económico, aunque este año cuenta con la mitad de expositores.
Jan, artesano del bambú, reconoce que de no haber sido por este mercado navideño estaría al límite. Vender a través de Internet les está ayudando a muchos artesanos a subsistir, aunque hay que saber cómo hacerlo. Foto: iStock
[Última hora sobre el coronavirus
Esta semana es clave para el sector de los juguetes. Con la llegada de los Reyes Magos, los establecimientos confían en que las ventas de estos días ayuden a salvar la temporada al sector, que hasta noviembre acumulaba una caída de la facturación del 9 %. La crisis ha hecho que este año los Reyes Magos gasten menos, mientras que el canal online ha despegado, asegura la patronal. Foto: Villar López/EFE
[Última hora sobre el coronavirus
- El confinamiento, los cierres, los ERTE, o los rebrotes han condicionado la mayor parte del año
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha mostrado su incredulidad con el hecho de que el Gobierno rechace subir el Salario Mínimo Interprofesional cuando se está subiendo en otros países de nuestro entorno: "No nos resignamos a que no suba el SMI. No entiendo la obcecación cuando se está subiendo en otros países. No puedo entenderlo"; asimismo, el secretario general de CCOO ha dicho sentirse preocupado con la sensación de que CEOE tenga "derecho de veto" en las negociaciones. Por su parte, Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha reiterado que CEOE seguirá en la mesa de negociación y que el objetivo no es derogar la reforma laboral del PP, sino "salvar el empleo".
- No habrá ayudas directas, tal como reclamaba el sector, y la titular de Turismo remite a las comunidades autónomas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- Centos de profesionais súmanse en Madrid á marcha de protesta de sete hostaleiros de Pontevedra
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva | Municipios confinados en España
- Mapa mundial | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Centos de profesionais de toda España súmanse en Madrid á marcha de protesta que sete hostaleiros de Pontevedra completaron a pé, percorrendo máis de 600 quilómetros
- Cataluña restringe la actividad a la hora del desayuno y la comida, solo permite comida para llevar en horario nocturno
- Consideran que se trata de "un cierre encubierto" porque no es rentable abrir para cuatro horas y media en dos tramos
- Houbo tamén unha mención especial aos once profesionais do sector que están a peregrinar a pé a Madrid
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial | Municipios confinados | Evolución de la curva | Vacuna
Ducias de hostaleiros e provedores protestan en Pontevedra deitados no chan, baixo a chuvia, e metidos en sacos a xeito de cadaleitos. “Queremos que nos deixen traballar con horario normal e mantendo todas as medidas hixiénico-sanitarias, como xa viñamos facendo, e as distancia de seguridade”
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha declarado que este año es “indudablemente” el peor. “En 2018 vi llorar a muchos autónomos, pero ahora, a muchos más”, ha comentado en 24 horas de RNE. Amor ha señalado que el 75% de los autónomos tienen restricciones en su actividad y el 20% tienen sus negocios cerrados “por imperativo legal”. “Por cada 100 euros que ha perdido el autónomo, la administración le ha ayudado con 14”, ha explicado y ha pedido al Gobierno “el gesto” de aplazar la subida de la cuota de autónomos en 2021. Amor ha mantenido que los 600 euros de ayuda por cese de actividad no son suficientes y ha considerado que deberían hacerse ayudas directas, “sobre todo para el alquiler”. Las ayudas ICO las ha celebrado, ha dicho que son “una de las mejores medidas” y ha agradecido que el aplazamiento de la devolución de ese capital. El presidente de ATA ha expresado su “optimismo moderado” ante las noticias de las vacunas y el acuerdo en Bruselas: “Los fondos europeos van a llegar a pocos autónomos, pero indirectamente son muy importantes”. Además, ha recalcado que la pandemia ha hecho a muchos autónomos reinventarse y ha lamentado que la segunda ola haya golpeado tan fuerte al sector: “Cada mes que pasa sin caja, los autónomos cada vez están más apagados y son ya muchos meses”.
Menos facturación, numerosas restricciones y deudas aún por pagar. Es el día a día de numerosos autónomos en nuestro país. Conocemos su realidad con dos casos concretos: Juan Carlos Nieto, que lucha por sacar a flote su parque de ocio infantil, y Chari Lozano, que trata de mantener su escuela de yoga.
Pedro Sánchez en entrevista con el Periódico de Cataluña se compremete a inyectar dinero en el sector de la hostelería. Ese mismo sector ya ha pedido ayuda directas para hacer frente a su actual situación, dicen que 20 de cada 100 establecimientos han estado cerrados durante los diez meses de pandemia y que se han destruido más de 250 mil empleos. La Confederación Empresarial de Hostelería que representa a más de 300 mil negocios, el 20 por ciento de las empresas del sector no han podido levantar las persianas y los que quedan están endeudados. Lamentan el retraso en la concrección de medidas por parte del Gobierno y piden ayudas directas por valor 8.500 millones de euros para un sector que da empleo a más de 300 mil autónomos. Informa Juan Luís Merino
- Santiago ou Ourense están na liña de saída para empezar a abrir bares e restaurantes, polos bos datos epidemiolóxicos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Despois dun mes sen podermos tomar unha cervexa ou un café con leite nun bar, parece que o peche da hostalaría vai tendo as horas contadas en Galicia
presidente de ATA reclama más ayudas para las peque empresas
Lorenzo Amor, presidente de ATA, asegura que La Noche en el Canal 24 Horas que "hay sectores como el ocio, la peluquería o el taxi que están sufriendo más la pandemia" y señala que "les hubiera gustado que se hubiera ayudado a los alquileres para no asfixiar a los autónomos".
Amor además insiste en que "hay un millón de autónomos, el 28,8 %, que sus pérdidas han superado los 30.000 euros desde que comenzó el año" y reconoce que "están esperando un plan de rescate al tejido empresarial, como lo hemos visto en Europa".
Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Granada y Director de Estudios Financieros de Funcas ha hablado en el informativo 24 horas de RNE sobre la importancia para los autónomos de la aprobación de los Presupuestos y de las ayudas europeas. Carbó ha sostenido que la segunda ola y las restricciones que ha provocado pueden dejar anticuadas las previsiones actuales y ha defendido que las ayudas actuales a los autónomos no son suficientes y menos si no se prolongan en el tiempo.
- Según el último barómetro de ATA, unos 450.000 autónomos tendrán que disminuir su plantilla en los próximos meses
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna