- "Pido explícitamente a BComú responsabilidad y estar a la altura", ha dicho el candidato socialista
- Ada Colau lanzó el martes una propuesta para repartirse la Alcaldía a tres bandas
- Contitución de los ayuntamientos de España. Sigue en directo la jornada
- Sin una mayoría para ser elegido alcalde en la primera ronda, los pactos se convierten en la clave para gobernar
- En el 28M el candidato de Junts se erigió como primera fuerza con 11 concejales
- Sigue en directo la constitución de los ayuntamientos de España
- Quedan 48 horas para que se constituyan los nuevos ayuntamientos tras las elecciones municipales y autonómicas
- Pamplona, Barcelona, Cáceres, Jaén o Vitoria siguen con las negociaciones para formar gobiernos
- En directo, la constitución de los ayuntamientos de España
“Si el PSOE se compromete a quitar a Ada Colau de la ciudad de Barcelona, nosotros estamos dispuestos a hablar con Collboni”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Miguel Tellado, vicesecretario de Organización del Partido Popular. Tellado ha culpado al Partido Socialista de lo ocurrido en la Comunidad Valenciana, justificando que “si quería que Vox no entrara en el Gobierno, tenía que haber respetado quien había ganado las elecciones”, y sobre las listas de Madrid ha asegurado que son las escogidas por Feijóo y que se sienten “tremendamente satisfechos” con los resultados. Tellado ha cargado sobre el Gobierno la culpa de la polarización en nuestro país, indicando que “su función es la de gobernar”, y acusa a Pedro Sánchez de “apartar a cualquier crítico de sus candidaturas” y de hacer lo que ha calificado como “unas listas de resistencia”.
- La líder de los comunes ha propuesto en una entrevista en RTVE un gran pacto de izquierdas en la ciudad condal
- Además, el candidato de ERC, ha afirmado que no ha recibido "ningún papel o propuesta formal"
- En directo, constitución de los ayuntamientos de España
Colau propone a PSC y ERC repartirse la Alcaldía de Barcelona para alcanzar un pacto de izquierdas
- Ella y Collboni (PSC) gobernarían durante un año y medio cada uno, y Maragall (ERC) lo haría durante un año
- El candidato socialista ha rechazado la propuesta y Trias la califica de "movimiento a la desesperada"
- El sábado se constituye el Ayuntamiento y Trias será automáticamente alcalde si no hay mayoría alternativa
- L'alcaldessa de Barcelona en funcions creu que Maragall podria ser alcalde un any, i Colau i Collboni un any i mig cadascun
- Colau nega que hi hagi un veto a Irene Montero per formar part de les llistes de Sumar
- Ayuntamiento de Barcelona ha activado el protocolo de actuaciones ante situaciones de discriminación por lgtbifobia
- Un joven ha agredido verbalmente y con fuertes patadas a una mujer trans en el suburbano
La lista de Xavier Trias, candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona, fue la más votada en las elecciones municipales del 28 de mayo. Su acceso al cargo depende de que Esquerra Republicana le apoye a él o al socialista Jaume Collboni, que ya tiene asegurados los votos de los ediles de Ada Colau. En el informativo 24 horas de RNE, Trias asegura que está tranquilo porque no ve la posibilidad de que ninguna otra candidatura sume 21 votos y, en ese caso, gobernaría la fuerza más votada. "Esquerra Republicana me dice que tiene ganas de entrar al gobierno conmigo", afirma. En este sentido, dice que Barcelona ha votado por un cambio: "Lo único seguro es que aproximadamente el 80% de los barceloneses lo que no quiere es que gobierne la señora Colau. Quien quiera juntarse con la señora Colau se va a llevar una bofetada".
- La Asamblea de Madrid será la primera de las Cortes autonómicas en componerse, el martes 13 de junio
- Los municipios elegirán alcalde o alcaldesa el sábado 17 de junio, siempre que no se hayan presentado recursos
- Resultados elecciones autonómicas | Resultados elecciones municipales
Este domingo también se eligen los concejales de casi 8.100 ayuntamientos. En 44 municipios no hay votaciones porque no se ha presentado hoy ningún candidato. Las dos ciudades más pobladas son Madrid y Barcelona. En la capital catalana hay más de un 1.100.000 electores. Los candidatos de los principales partidos han votado y han animado a la participación.
FOTO: Una mujer ejerce su derecho al voto en el colegio electoral situado en el Mercado de Galvany de Barcelona este domingo durante las elecciones municipales. EFE/Toni Albir
- Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza han sido los grandes campos de batalla de los comicios
- En directo, la última hora de las Elecciones Municipales y Autonómicas 2023
- Resultados elecciones autonómicas | Resultados elecciones municipales
Jaume Collboni, candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, ha indicado en Las Mañanas de RNE que los casos de compra de voto son puntuales y que no debería ponerse en cuestión el sistema democrático. Collboni defiende el cumplimiento de las normas europeas sobre contaminación, pero añade que “hay que intensificar las ayudas para el cambio de vehículos y la adaptación de las grandes ciudades”. Respecto a los pactos postelectorales, se muestra confiado en que el PSC va a ganar las elecciones: “Estoy convencido de que nuestra victoria va a ser suficientemente amplia para no tener dependencia de nadie”, dice, y garantiza que la política social está garantizada con él como alcalde. Sobre el peso del debate independentista en esta campaña, Collboni expresa que Cataluña ha pasado la página del Procés y que “eso también se vota el domingo”: “Los últimos rincones que quedan del independentismo radicalizado es la candidatura del señor Trias”.
Encuestas elecciones municipales en Barcelona: apretado duelo entre PSC, 'comunes' y Junts por la alcaldía
- Los socialistas de Collboni pugnan con el partido de la actual alcaldesa, Ada Colau, y los independentistas de Trias
- Según los sondeos, ningún partido podrá gobernar en solitario y harían falta acuerdos tripartitos para formar gobierno
- Elecciones autonómicas y municipales del 28M: así están las encuestas y sondeos
El candidato de ERC a la Alcaldía de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Gabriel Rufián, ha abogado este lunes por un cambio de gobierno en la ciudad en las elecciones del 28 de mayo, después de 32 años de "mayorías absolutistas" del PSOE. En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, ha interpelado a "los que estén cansados y consideren que es insano y tóxico que un partido gobierne en la ciudad sin pactar ni dialogar", pues a su juicio se puede entrar en "mala praxis".
En lo que respecta al ayuntamiento de Barcelona, donde ERC dejaría de ser primera fuerza a tenor de las encuestas, Rufián ha destacado que Ernest Maragall está haciendo una campaña "extraordinaria" y ha tendido la mando a aquellos que "quieran hablar o negociar" en torno a sus propuestas. "Nosotros no nos quedamos en la oposición para quejarnos", ha dicho. Foto: RTVE
Xavier Trias, candidato de Trias per Barcelona a la alcaldía de Barcelona, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que representa “el cambio” porque, explica, que nadie más dice que “yono gobernaré con la señora Colau.”
Collboni se erige como "alternativa real" a la etapa de Colau en Barcelona y promete 70.000 viviendas
- Promete 500 euros para la emancipación y 500 euros al mes por alquilar pisos vacíos de pequeños propietarios
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- Elecciones 28M: sigue en directo la jornada de votación
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 2023, consulta los resultados electorales
El alcaldable del PSC a la Ciudad Condal este 28M se ha erigido como la "alternativa real" a la etapa de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona. "Nosotros no vamos a hacer alcaldesa a Colau ni alcalde a Trias. Nosotros vamos a ganar estas elecciones. Ese es mi objetivo". Además, ha prometido la construcción de 70.000 viviendas, 25.000 de ellas de protección oficial, y ha cargado contra el resto de candidatos.
- La ocupación o la inseguridad se cuelan también entre los temas que marcan el debate a siete
- Así te hemos contado el debate entre los candidatos a la Alcaldía de Barcelona
Los siete candidatos a la Alcaldía de Barcelona del próximo 28 de mayo –Ernest Maragall (ERC), Ada Colau (BComú), Jaume Collboni (PSC), Anna Grau (Cs), Xavier Trias (Junts), Daniel Sirera (PP) y Eva Parera (Valents)– han intervenido durante un minuto parafijar sus posiciones y dirigirse a los votantes en el debate de RTVE.