Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúa la investigación del incendio en el que han muerto dos niños y sus padres en Barcelona. La familia ocupaba una oficina bancaria con otras personas desde hacía un año. El ayuntamiento asegura que inspeccionó el local en octubre, pero descartó que hubiera riesgo porque la ventilación y la conexión eléctrica eran buenas.

FOTO: EFE / ENRIC FONTCUBERTA

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado que es un "error" la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica que todas las escuelas catalanas deberán impartir un 25% de las clases en castellano porque "convierte en un problema lo que no es un problema".

En una entrevista en La Hora de la 1, Colau ha defendido el actual modelo de inmersión lingüística en Cataluña, pues ha dicho que "funciona con éxito" desde hace años. Además, ha afirmado que contribuye "a la cohesión social". "Los datos avalan que funciona", ha subrayado.

Por otro lado, Colau ha celebrado que los presupuestos de la Generalitat vayan a salir adelante gracias a los votos de los 'comunes'. "Estoy doblemente contenta porque los 'comunes' hemos sido esencial en lo que es normal en política, como es el dialogar y acordar los presupuestos".

Preguntada por si repetirá un tercer mandato al frente del Ayuntamiento, la alcaldesa ha rechazado hablar de ello pues ha asegurado que "no toca debate electoral" ahora, al tiempo que ha asegurado que no ha tomado aún ninguna decisión.

FOTO: Ada Colau atiende a los medios de comunicación, en un acto de hace unos días. EFE/Quique García

Cada vez compramos más online, sobre todo en las grandes plataforma y eso lo sufren, sobre todo, las tiendas de barrio. Por eso, en Barcelona, más de 3.000 pequeños comercios se han unido para crear Bcnmarket, un nuevo portal que se asemeja a Amazon y donde los clientes pueden comprar sus productos. 

La idea es ofrecer una alternativa a los gigantes del comercio digital. Para apoyarles, el ayuntamiento ha lanzado una campaña con 280 mil bonos de descuento. Así, el consistorio paga diez euros por compras iguales o superiores a 20 euros. Los comerciantes confían en que la plataforma les permita recuperar hasta un 20 por ciento de las ventas.

FOTO: GETTY IMAGES

Los botellones continúan siendo un problema a nivel nacional porque, además de incumplir las recomendaciones sanitarias por la COVID-19, ocasionan altercados y daños en el material urbano. 

En Barcelona más de 40.000 personas se concentraron este sábado en diversos puntos de la ciudad como motivo de las fiestas de la Merced. El encuentro tuvo como resultado una batalla campal en la que se produjeron numerosos actos vandálicos y que se saldó con la detención de al menos 50 jóvenes. También este sábado, siete personas fueron detenidas en Villaviciosa de Odón (Madrid) como resultado de otra reunión en el que reinó el alcohol y la violencia.

El alcohol fue el protagonista de otros botellones en la plaza de Honduras en Valencia y en Euskadi, que despertó el día después repleto de kilos de basura. 

FOTO: EFE / QUIQUE GARCÍA

Unas 30.000 personas se han reunido esta madrugada en las playas de Barcelona durante las fiestas de la Mercé para hacer botellón, al encontrarse blindada la plaza España por efectivos policiales, en una noche en la que se han repetido escenas de robos con violencia y actos vandálicos, como quema de vehículos, 14 motos y una bicicleta, y roturas de escaparates. 

También se han producido saqueos en dos restaurantes y un bajo comercial de la Villa Olímpica, ha informado el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle.

Los incidentes se han saldado con 30 detenciones y 39 heridos. Los arrestados están relacionados con robos violentos, robos con fuerza, hurtos, atentado contra los agentes de la autoridad y desórdenes públicos.

Los incidentes en el macrobotellón que en la madrugada de este sábado ha reunido a 40.000 jóvenes en los alrededores de la plaza España de Barcelona, en plenas fiestas de la Mercè, ha derivado en 20 detenciones y 43 heridos, 13 de ellos por arma blanca, así como una "posible" agresión sexual, en una batalla campal en la que se han producido numerosos actos vandálicos. Foto: EFE/Marta Pérez.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha afirmado que lo sucedido durante un macrobotellón en el área de plaza Espanya que ha derivado en acciones vandálicas y ha concluido con 20 detenidos y 43 heridos "es inaceptable y no puede volver a ocurrir", por lo que ha pedido al Departamento de Interior un refuerzo policial preventivo para que no se repita esta noche.

En declaraciones a los periodistas en la zona donde se han concentrado esta pasada noche unas 40.000 personas, la mayoría jóvenes, la alcaldesa ha dicho que esta noche "se han cruzado todas las líneas rojas" y que "ya no es un tema de incivismo, sino de orden público", mientras ha desvinculado lo sucedido de los actos programados estos días por el Ayuntamiento con motivo de las fiestas de la Mercè.

Colau ha pedido al conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, que los Mossos d'Esquadra lideren un dispositivo que prevea posibles nuevos actos vandálicos para que la situación de "alteración del orden público" vivida esta pasada noche "no vuelva a pasar"

  • Les Festes de la Mercè compleixen enguany un segle i mig de tradició, música i cavalcades per carrers i places de la ciutat
  • Les imatges de TVE Catalunya al llarg dels anys mostren com ha canviat aquesta festa que sempre gaudim a l'aire lliure
  • Fins a l'arribada del Piromusical, la cavalcada era un dels actes més esperats: enguany torna al passeig de Gràcia

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha apuntado acerca de la mesa de diálogo sobre Cataluña: "Lo importante es empezar y evitar polémicas innecesarias sobre los asistentes". Entrevistada en La hora de la 1, subraya que lo importante es que la mesa "se reúna lo antes posible y comience a trabajar" porque es "el momento del diálogo" y hay que sentarse "sin líneas rojas". Defiende que el referéndum catalán debe ser pactado y "no se dan las condiciones a corto plazo" por lo que "la gente está cansada del politiqueo". Se muestra en contra de la ampliación del Aeropuerto del Prat por motivos medioambientales. Acerca de la agresión homófoba en Malasaña, sostiene que el Ayuntamiento de Madrid debe personarse como acusación, al ser un delito de odio, y acompañar a la víctima.

Analizamos el impacto que puede suponer la ampliación del aeropuerto de El Prat, desbloqueada tras la reunión del Gobierno y la Generalitat. Este proyecto podría generar hasta 83.000 empleos nuevos y mástráfico aéreo que superaría los 7 millones de viajeros actuales. La ampliación sigue generando recelo entre las entidades sociales y ecologistas. Es el caso de la Plataforma Zero Port, que critica que la Generalitat condicionara el proyecto a la protección del espacio natural de La Ricarda, en el Delta de Llobregat, y al final haya terminado firmando el acuerdo. "El proyecto genera enfado entre la población. El Gover hipoteca el futuro de las generaciones que vendrán. Este proyecto favorece el cambio climático", explicaElena Idoiate a Ràdio 4. Una oposición compartida por los ayuntamientos de Barcelona y El Prat de Llobregat, que acusan al Govern dedeslealtad institucional con el territorio. Todo esto contrasta con la satisfacción entre los agentes ecónomicos. "Estamos ilusionados con esta inversión, siempre que se respete la biodiversidad que tenemos en este espacio y la calidad de la ocupación que se pueda generar", explican desdeCCOO. Informa Nuria Alcalá, Ràdio 4.

El retrato del rey ha vuelto al salón del pleno de Barcelona tras seis años de su retirada y por sentencia del Tribunal Supremo. Una fotografía pequeña que, según la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se expone por imperativo legal. La alcaldesa, que llevaba una mascarilla con la bandera republicana, ha advertido que quien no volverá a la sala de plenos será el rey Juan Carlos por no ser el jefe del Estado y estar, ha dicho, fugado de la justicia.

FOTO: Una mujer fotografía la imagen del Rey colocada en la sala de plenos del Ayuntamiento de Barcelona. David Zorrakino / Europa Press.

L'Ajuntament de Barcelona exigeix una aplicació de la llei de desnonaments garantista per a protegir els drets de les persones vulnerables després que ahir un home de 58 anys es suïcidés quan anaven a desallotjar-lo de casa seva al barri de Sants per impagament. Segons fonts del TSJC l'informe de vulnerabilitat presentat pels serveis socials de l'Ajuntament no justificava la vulnerabilitat econòmica amb la documentació necessària i per això el jutge va decidir executar el desnonament. El govern català serà present demà al sopar oficial de les jornades del Cercle d'Economia presidit pel rei Felip VI. Serà amb la figura del vicepresident Jordi Puigneró. Aragonès divendres serà a Bruseles per reunir-se amb Carles Puigdemont. Respecte la covid, la velocitat de transmissió continua per sota del punt i el risc de rebrot es situa en 83 punts. Però ha pujat el nombre de pacients ingressats a l'hospital, avui són 546, 7 MÉS que ahir... també augmenta el nombre de pacients a les UCI, avui són 185, 5 MÉS que en l'anterior recompte. En les darreres hores s'han notificat més de 500 nous contagis i 4 defuncions. I avui és el dia per a la consciència respecte el maltractament de la gent gran.

La alcaldesa de Barcelona, AdaColau, ha defendido los indultos a los presos del 'procés' porque considera que servirían par "abrir una nueva etapa" en Cataluña y ha criticado a los partidos que los "cuestionan", algo que pasa porque, ha dicho, "viven de la crispación".

"Los partidos políticos de derecha y extrema derecha han vivido de la crispación y como se les acaba ese marco de confrontar, protestan y patalean y tratan de alargar esa situación", ha advertido este jueves en una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, ha asegurado que la sociedad catalana se merece "dejar atrás de la crispación" y empezar "una nueva etapa" en el que el diálogo prime.

Además, Colau ha pedido "objetividad" y "mantener las mismas reglas" que se han aplicado en otras ocasiones a la hora de conceder los indultos a los presos independentistas. "Los indultos se han aplicado en muchos casos en los que no había arrepentimiento de nadie", ha recordado.

FOTO: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una rueda de prensa. EFE/Víctor Lerena