Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este miércoles queconfía en que se llegue a un consenso sobre el uso de los remanentes municipales antes de que se vote este jueves en el Congreso el decreto ley que acordó el Gobierno con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pues ha afirmado que tal cual está no va a salir adelante porque no tiene los apoyos suficientes.

En una entrevista en La Hora de la 1, Colau ha explicado que el decreto no convence a alcaldes de diferentes partidos y que no tiene nada que ver con la política. "No es cuestión de partidos, sino de municipios", ha puntualizado.

A su juicio, este decreto, no resuelve el problema de los ayuntamientos, que han visto cómo los ingresos han caído por la pandemia, a la vez que ha aumentado el gasto social. "Tenemos menos recursos que nunca", ha asegurado. Colau ha apostado porque haya un fondo de emergencia similar al que hay para las Comunidades Autónomas y ha pedido que no esté vinculado los remanentes como el actual decreto.

Por otro lado, ha acusado este miércoles al Govern de la Generalitat de no gestionar y ha pedido que se celebren ya nuevas elecciones en Cataluña. A su juicio, el Ejecutivo de Quim Torra "está dividido y no es capaz de afrontar la situación actual" de pandemia del coronavirus, entre otros asuntos. Además, ha recordado que Torra se comprometió a convocar elecciones. "Cataluña se merece un Gobierno cohesionado", ha insistido.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha acusado este miércoles al Govern de la Generalitat de no gestionar y ha pedido que se celebren ya nuevas elecciones en Cataluña. En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado que el Ejecutivo de Quim Torra "está dividido y no es capaz de afrontar la situación actual" de pandemia del coronavirus, entre otros asuntos. Además, ha recordado que Torra se comprometió a convocar elecciones. "Cataluña se merece un Gobierno cohesionado", ha insistido.

La alcaldesa de la Ciudad Condal y líder de Barcelona en Comù, Ada Colau, ha querido este miércoles marcar distancia entre el caso de presunta financiación irregular de Podemos, por el que está imputado el partido, y los que salpican al PP y ha subrayado que no todos los partidos son "iguales". "Algunos que han estado haciendo cosas gravísimas -en referencia al caso Kitchen vinculado al PP- quieren hacer ruido y hacer ver que todos somos iguales, pero no lo somos", ha señalado.

Además, Colau ha asegurado que no va a tratar a Podemos "como presuntamente corrupto, cuando se ha demostrado varias veces que no lo es". En este sentido, ha recordado que la denuncia a Podemos de financiación irregular parte de "una de denuncia de un extrabajador en base a rumores" y ha puntualizado que ahora la Fiscalía solo pide investigar un contrato en concreto y no toda la financiación del partido de Pablo Iglesias.

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la retirada de la Medalla de Oro de la Ciudad y el resto de honores a Juan Carlos I con los votos a favor de ERC y Junts y la abstención de Barcelona en Común, el partido de la alcaldesa Ada Colau. PSC, Ciudadanos y PP han votado en contra.

Barcelona está en el punto de mira por el alto número de contagios de la zona metropolitana. Las restricciones de movilidad no se han cumplido y se teme que la salida masiva de barceloneses este fin de semana a los municipios de la costa agrave la situación[Coronavirus: última hora en directo

El Ayuntamiento de Barcelona ve incoherencias en las medidas impulsadas por la Generalitat y el sector cultural se muestra atónito ante la suspensión de festivales y los cierres de cines y teatros.

Desde este lunes,  las nuevas restricciones también afectan a los municipios de Figueres y Vilafant, en Girona, cerca de la frontera francesa. Mientras, en seis municipios del Segrià más Lleida, las restricciones son más duras.

Este sábado han entrado en vigor las restricciones impuestas por la Generalitat en doce municipios de Barcelona, en las que se prohiben las reuniones de más de 10 personas y se recomienda restringir los desplazamientos a aquellos estrictamente necesarios. En este contexto, la alcaldesa de la ciudad condal se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, para pedirle "transparencia" en los datos y que se "consensúen" las medidas con los municipios y "sectores afectados". "Nosotros no vamos a decir qué medidas se deben tomar o no, esa no es nuestra competencia. Respetamos la máxima autoridad sanitaria pero pedimos que estas medidas sean coherentes entre ellas y no generen contradicciones", ha asegurado. Coronavirus: sigue la última hora en directo.

Aumenta el número de contagios, lo que conlleva más restricciones. La Generalitat de Cataluña aplicará a partir de este sábado, con la ratificación íntegra del juez, en Barcelona y su área metropolitana y en las comarcas del Segrià y la Noguera, en Lleida, las mismas medidas que ya activó hace dos días en tres barrios de L'Hospitalet. El Govern ha pedido a la gente que salga de casa únicamente para lo imprescindible. [Coronavirus: última hora en directo

"Es evidente que el Gobierno [de la Generalitat] llegó tarde a Lleida y también llegó tarde al área metropolitana de Barcelona, tenemos que decir las cosas como son". Con esta frase ha reaccionado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a las restricciones anunciadas este viernes por el Govern de Cataluña para Barcelona y otros 12 municipios de su área metropolitana[Coronavirus: última hora en directo

"No teníamos que haber llegado hasta aquí", se ha lamentado la regidora que, inmediatamente después, ha afirmado que el Ayuntamiento de la ciudad hará "lo que sea necesario" para "seguir avanzando" y frenar el coronavirus.

En el informativo 14 horas de Radio Nacional hablamos con el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, sobre el refuerzo de personal para realizar el rastreo de casos con motivo de los brotes que se han detectado en la ciudad condal y sus inmediaciones durante los últimos días. Hoy la Generalitat ha anunciado el refuerzo en el sistema de rastreo. "Hace días que pedimos refuerzo en el personal. Incluso el ayuntamiento ha ofrecido rastreadores con nuestros recursos a la Generalitat. Hoy se anuncia un refuerzo con 500 personas", explica Collboni. "Sorprende que cuando se nos había dicho, desde la Generalitat y las autoridades sanitarias, que iba a haber rebrotes, que no tuvieran todos los recursos previstos desde un principio. Pero esperamos que esto sirva para contener los brotes que ahora tenemos en la ciudad". Collboni aboga por lanzar un mensaje al conjunto de la ciudadanía de que las medidas de prevención son fundamentales para evitar más rebrotes. "Vamos a plantear algunas medidas en el sentido de la contención. Es mejor prevenir que curar", dice Jaume Collboni, aunque no concreta las medidas que se van a llevar a cabo. ¿Se plantea el cierre de playas? "Todo va a tener que ver con extremar las medidas de prevención para que la ciudadanía tome conciencia de que no nos podemos relajar. Ahora estamos en una etapa COVID. No hay que relajarse, hay que estar muy atentos. Nos jugamos mucho".

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este lunes que el Consistorio está trabajando en posibles "controles de acceso" a las playas de la ciudad, para evitar aglomeraciones en Fase 2 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus y para que se pueda hacer el baño de manera segura.

En una entrevista en el Telediario, ha hecho también un llamamiento a la "responsabilidad individual" y seguir las indicaciones de "distancia física". "Estamos trabajando en ver la manera más efectiva para evitar aglomeraciones", ha apuntado.

Por otro lado, ha aplaudido que a partir del 1 de junio se unifique en una sola región sanitaria Barcelona y su área metropolitana, porque, dice, las ciudades de esta zona están "muy interconectadas".

Centenares de personas han acudido hoy a las playas de la ciudad de Barcelona que desde el 14 de marzo han estado cerradas al público para frenar el contagio del coronavirus.

[Directo: última hora del coronavirus]

El Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha indicado que la afluencia general a las playas ha sido en general "moderada, con algunos puntos donde se ha concentrado más gente".

Aunque está prohibido el baño recreativo y tumbarse a tomar el sol, y no hay socorristas ni policía de playa ni el resto de servicios que se ofrecen en la temporada de baños, algunas personas han desplegado toallas sobre la arena y se han bañado, saltándose así las limitaciones impuestas. La mayor afluencia de gente ha sido entre las 6 y las 10 de la mañana, cuando todos los barceloneses podían ir a pasear y hacer deporte a las playas una hora.

Cataluña es la segunda comunidad más afectada con 26.000 casos y más de 2.600 fallecidos. El ayuntamiento de Barcelona ha habilitado dos nuevos pabellones para ejercer como hospital de campaña: uno en el el Centro Municipal Guinardó, vinculado al Hospital de San Pau y otro en el Centro Deportivo Claror Marítim, para el Hospital del Mar. Ambos pueden acoger hasta 170 personas en las mismas condiciones que en los centros sanitarios. Están pensados para pacientes leves o a punto de recibir el alta. La siguiente fase que tiene en mente el ayuntamiento es abrir otro espacio para el Clinic. Informa Alma Izquierdo.

La aldaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha confirmado que an detectado cuatro pabellones cerca de los principales hospitales para atender a pacientes con coronavirus y ha asegurado que ya están trabajando en poner camas. Así lo ha señalado en La mañana de La1, donde también ha insistido en la necesidad de interrumpir algunas actividades no esenciales como las obras privadas y al mismo tiempo ha defendido la necesidad de mantener los servicios esenciales. "Todos estamos a favor del confinamiento, todas las administraciones hemos dicho eso, pero los servicios esenciales se tienen que mantener, como teleasistencia, comunicaciones, transportes, abastecimiento ]...] son muchas cuestiones, creo que ahora mismo estamos en un confinamiento casi total", ha agregado, al ser preguntada por la petición del "cierre total" de actividad por parte de algunas comunidades autónomas.

Varias personas con diversidad funcional se harán cargo de los tres primeros quioscos de prensa que el Ayuntamiento de Barcelona va a instalar en las calles de la capital catalana. Iniciativa con la que el consistorio que dirige Ada Colau pretende integrar en el mercado laboral a estas personas que están deseando demostrar que su discapacidad no es una barrera para trabajar. Marga Esparza nos acerca a este proyecto.

Los pisos colmena que se estrenaron en Barcelona han llegado a Madrid. Se trata de habitáculos de apenas tres metros cuadrados y un metro de altura por un precio de 215 euros al mes. En la ciudad condal el Ayuntamiento ha precintado la mayoría y en Madrid, el consistorio también amenaza a la empresa con cerrarlos porque dicen que no disponen de las licencias pertinentes.