La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entrevistada en La Hora de La 1 de TVE, ha celebrado que la "tensión" en Cataluña "haya bajado mucho" con la "desjudicialización", al ser preguntada por si considera que el 'procés' independentista ha terminado, pero al mismo ha advertido que decir que "la cuestión catalana está resuelta y que ya no hay nada de lo que hablar es pasarse". Así lo ha afirmado un día después de la cumbre hispano francesa, contra la que se manifestaron miles de personas, entre ellas el presidente de ERC, Oiol Junqueras, que tuvo que marcharse antes por los pitos y gritos contra él, un hecho que la alcaldesa considera "lamentable" y que conoce a Junqueras, y que ha pasado "muchos años en prisión", una experiencia que ha calificado como "durísima" y ha pedido que "más allá de las diferencias politica que cada uno tenga" que "se expresen con respeto". Sobre si la decisión del presidente Aragonès de marcharse antes de que terminaran los actos de la cumbre le provocó incomodidad, la alcaldesa ha dicho que "no", ha señalado que estuvieron hablando "antes", con "mucha cordialidad" y que no detectó "tensión ni incomidad", "sencillamente, el president decidió retirarse un poco antes, ya está, es su decisión". Por último, en relación con el proyecto político Sumar de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha dicho que en el último acto celebrado recientemente en Barcelona, "se desbordó el auditorio" y desde el "espacio de los comunes" ha dicho que han hecho esa "confluencia" donde van todos juntos y que le trasladó ue contara "al 100%" con ellos.
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EFE/Quique García
En la Gran Vía de Barcelona se celebra, del 17 de diciembre al 6 de enero, la Feria de Reyes. Una feria que ya tiene 145 años de historia y donde los visitantes pueden encontrar todo tipo de regalos entre las 239 paradas que exponen sus productos. La tradición es comenzar el día de reyes, después de la cabalgata, recorriendo todos los puestos hasta bien entrada la madrugada.
'Casa de nadie' de Laureano Debat, es la historia de Sonia y Jimena, dos prostitutas chilenas con la peculiar relación de madre e hija. Pero también es la historia del escritor argentino, compartiendo piso con ellas.
Madrid y Barcelona han encendido este jueves las luces de Navidad. Justo un mes antes de la Nochebuena, la capital ha encendido las 11 millones de bombillas que componen la decoración madrileña en un acto celebrado en la plaza de España y presidido por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
En Barcelona, ya hay 9 salas municipales paras que las personas adictas puedan cosumir drogas de forma segura. En algunas zonas los vecinos se quejan de que cada vez se consume más en plena calle. Hemos entrado en el centro Baluard para saber cómo funciona... y cómo trabajan.
La ciudad de Buenos Aires (Argentina) ha acogido la cumbre climática de alcaldes del G40. Desde allí ha atendido a Radio Nacional de España la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Entre todos, se han comprometido a crear 50 millones de puestos de trabajo verdes antes de finalizar la década, 45.000 en el caso de Barcelona. "Las políticas para frenar el cambio climático son una oportunidad para crear empleo de calidad y estable en la economía del futuro", afirma Colau. En este sentido, considera que la transición ecológica debe ser justa e "ir de la mano de la lucha para llegar a final de mes". Destaca la facilidad de acuerdo entre las ciudades: "En Glasgow fue decepcionante, porque se asumieron muy pocos compromisos entre los estados. Las ciudades nos ponemos de acuerdo bastante rápido".
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, ha defendido la expulsión inmediata de las ocupaciones y ha dicho que en Barcelona hay un efecto llamada. Sobre esto, Colau lamenta que "el señor Feijóo se sume al estilo de la señora Ayuso". Señala que la principal preocupación en torno a la vivienda es "la dificultad de acceso y la subida descontrolada de precios". Además, asegura que, según los datos, las ocupaciones en Barcelona han bajado. "Me parece muy significativo que el señor Feijóo no diga nada sobre la necesidad de regular el alquiler y en cambio venga a hacer ruido con las ocupaciones, una cuestión que en datos es minoritaria", concluye.
Se cumplen cinco años de los atentados de Las Ramblas y Cambrils donde murieron 16 personas y más de 300 resultaron heridas o se vieron afectadas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, que considera que aún hay que mejorar la integración para evitar la radicalización. Considera que “estás obligado a hacer un proceso de crítica para que no se vuelva a producir” y sobre si la tragedia se podría haber evitado ha confesado que “en un hecho de este tipo siempre se piensa que se podría haber hecho diferente”, pero que un atentado siempre tiene “un punto de imprevisibilidad y hay que reducirlo al máximo." Sobre las víctimas ha manifestado que con el tiempo hay cierta relajación en los procedimientos de acompañamiento a las víctimas” y que esto debe ser objeto de revisión. Batlle recuerda que seguimos en un nivel 4 sobre 5 de amenaza terrorista y que debemos estar siempre alerta.
Miramos a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, los únicos Juegos Olimpicos que nuestro país ha organizado. Y marcaron un antes y un después en la ciudad y en el deporte español: 22 medallas, 13 de ellas de oro, récord para nuestra delegacion. Recordamos el evento con nuestra comapañera Maite Boada.
Este lunes se conmemora el trigésimo aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, y para celebrarlo el Ayuntamiento de la Ciudad Condal proyecta desde este sábado sobre su fachada imágenes de los momentos más destacados del evento.
El FC Barcelona invertirá entre 15 y 20 millones de euros para trasladarse temporalmente al Estadi Olímpic Lluís Companys de Montjuïc la temporada 2023-2024 mientras dura la reforma del Camp Nou, que incluye impulsar el proyecto 'Espai Barça' y que ha iniciado este junio.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves que optará a un tercer mandato en el ayuntamiento de la capital catalana para las elecciones de 2023, después de que las bases de Barcelona en Comú (BComú) avalaran el pasado sábado su candidatura. Colau, que revalidó la Alcaldía de Barcelona en 2019, ha anunciado su decisión de optar a un nuevo mandato, en una rueda de prensa en los Jardines del Doctor Pla i Argengol del Guinardó, acompañada por los tenientes de alcalde Janet Sanz, Laura Pérez y Jordi Martí. "Creo que este proyecto y esta transformación hacia la Barcelona del futuro se está haciendo ya visible y que merece un tercer mandato par consolidar esa transformación", ha dicho Colau, que considera "un honor" aceptar esa propuesta para "liderar una vez más la lista".
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EFE/Andreu Dalmau.