Barcelona será la capital mundial de la arquitectura en 2026, por ello arquitectos, agentes sociales e instituciones organizan multiples eventos para conocer la ciudad y vislumbrar su futuro, como el Model Festival u Open house.
El 'Caso mascarillas' ha sacado a la luz la forma en la que se firmaban los contratos para suministro de material sanitario durante lo peor de la pandemia. Contratos por teléfono, sin comprobaciones y sin contrastar varias ofertas.
El Tribunal de Cuentas revisó los contratos públicos durante 2020 y desveló innumerables anomalías. El informe revela la picaresca de los Ayuntamientos para colar como contratos de emergencia, por ejemplo la compra en Madrid de un pebetero, campañas para potenciar la movilidad en Barcelona, gastos en jardinería en Sevilla. La investigación del Tribunal de Cuentas desvela otros datos entre los más llamativos la disparidad de precios a los que compraron los ayuntamientos. En Zaragoza una mascarilla como esta costó un euro con 60, en Barcelona dos y medio, Palma pagó casi 4 y Madrid más de 6 euros.
La Audiencia de Barcelona ha imputado a la alcaldesa Ada Colau por un presunto delito de coacción y prevaricación contra un fondo de inversión. El Ayuntamiento multó a la empresa por no ceder viviendas a familias vulnerables y estos lo consideran una forma de presión. El Consistorio asegura que se limitó a cumplir la ley de vivienda catalana.
El Ayuntamiento de Barcelona ha pedido endurecer el código penal para los ladrones reincidentes. Un equipo de TVE ha acompañado a una patrulla policial para saber cómo actuan estos delicuentes en la zona de la Sagrada Familia.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado en La Hora de La 1 que Barcelona "se juega mucho" y necesita la "regulación de alquileres" a través de la Ley de Vivienda "para evitar la especulación, las subidas abusivas" y que por eso va a hacer "el máximo esfuerzo" para que "se modifique" en su tramitación en el Congreso de los Diputados. La ciudad "se juega mucho", ha dicho Colau en La Hora de La 1, ya que Barcelona es "la ciudad del Estado que tiene más gente viviendo en régimen de alquiler, el 40 % de nuestra población, es decir, 500.000 personas viven de alquiler". Colau ha dicho que "el primer redactado de la ley no es efectivo", y que tanto la ministra de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, como la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra "están de acuerdo". La alcaldesa de Barcelona ha dicho que sabe que es "excepcional" que una alcaldesa se plante en el Congreso para plantear enmiendas a una ley estatal, pero ha insistido que esto es así porque Barcelona "se juega mucho". Preguntada por cómo ve el nuevo liderazgo en el PP, con Alberto Núñez Feijóo, Colau ha dicho que "con escepticismo" porque cree que "sigue muy a remolque" de Vox y que "cada vez que el PP se supedita al discurso de Vox y pacta con ellos, hace crecer a la extrema derecha". "No necesitamos crispación, necesitamos cooperación", ha agregado la alcaldesa: "Aún no hemos salido de la pandemia, tenemos guerra en Europa, necesitamos que se pongan las necesidades de la ciudadanía por delante".
Durante la pandemia, el Ayuntamiento de Barcelona abrió un albergue para dar techo a las personas sin hogar con adicción a las drogas (hace a la vez de residencia y de espacio de tratamiento y de consumo supervisado). Un centro pionero y con carácter temporal improvisado en el barrio de Les Corts. Por eso, en marzo, el consistorio quiere consolidarlo y trasladarlo a otra zona de la ciudad, pero su nueva ubicación se va a situar enfrente de un colegio, algo que las familias rechazan. Los usuarios han encontrado en el albergue una vía de apoyo y atención que no encontraban en la calle y su salud ha mejorado. Maite Boada ha visitado el centro.
Regresa Jordi Corominas a24 horas de RNE para ofrecer cada semana una visión distinta de la cultura, bien sea con libros, exposiciones o acontecimientos de actualidad que merezcan ser reseñados. Hoy nos habla el Festival de Novela Negra de Barcelona y de Leonardo Sciascia, escritor italiano de novela negra, en cuyos textos denunciaba a las organizaciones mafiosas y comparaba su actividad con un Estado paralelo.
Regresa Jordi Corominas a 24 horas de RNE para ofrecer cada semana una visión distinta de la cultura, bien sea con libros, exposiciones o acontecimientos de actualidad que merezcan ser reseñados. Y lo hace para mostrarnos la historia de la ciudad de Barcelona a través de sus reconstrucciones.
Cada vez se acercan más a la ciudad, han perdido el miedo y son un problema. Recorren calles y parques de noche e, incluso, a plena luz del día. Una imagen habitual en zonas altas y ya no tan altas de Barcelona. Se calcula que solo en el parque de Collserola, junto a la capital catalana, viven 1.500 ejemplares. En algunos casos se han mostrado, incluso, agresivos. La Universidad autónoma de Barcelona esteriliza a las hembras con una vacuna para evitar que se reproduzcan.
Laalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se muestra perpleja y sorprendida tras ser imputada por supuestos delitos demalversación, tráfico de influencias, fraude en la contratación y prevaricación. Colau deberá comparecer en calidad de investigada el próximo 4 de marzo ante el Juez de Instrucción número 21 de Barcelona, después de que la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática se querellase contra ella acusándola de conceder de manera irregular y arbitraria subvenciones para asociaciones afines a los 'comuns'. Dice estar tranquila y cree que quedará en nada, porque los hechos se archivaron recientemente por otra denuncia. Colau descarta dimitir, algo que la oposición le ha exigido.