Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aquesta mitjanit entra en vigor la nova factura de la llum que funcionarà amb franges horàries i permetrà la contractació de dues potències per aprofitar millor les hores vall i les hores punta.

Un nou sistema que dóna més pes al consum que passarà del 60 al 75 per cent de la factura. L'altre 25 per cent seran els costos fixos.

Uns canvis que tenen per objectiu abaratir la majoria de factures, segons el govern, tot i què les veus contràries diuen que l'estalvi serà mínim o bé que no seran compatibles els nous trams horàrs amb els hàbits.

Desde hoy se prohibe fumar en cuatro playas de Barcelona capital. A pesar de que no se puede multar, el plan del Ayuntamiento es que la policía pueda hacerlo si perciben actitudes reiteradas o de desacato en determinadas circunstacias. Se trata de una medida cuya finalidad es crear un espacio libre de humos por razones de salud y medioambientales. Se estima que al menos el 15% de los cigarrillos tirados acaban en el mar. Informa Nuria Alcalá.

Los grandes espacios de vacunación, los llamados 'vacunódromos', han sido uno de los puntos fuertes para avanzar con la administración de dosis y poder alcanzar así la inmunidad de grupo. Una de las comunidades que ha apostado por ellos ha sido Cataluña y un equipo de TVE se ha adentrado dentro de la Fira de Barcelona para comprobar cómo funcionan estos lugares, por los que pasan miles de personas. Entre 50 y 80 sanitarios y administrativos trabajan aquí en sus horas libres y se encargan de diversas tareas, entre ellas vacunar u organizar a las personas que llegan. En un solo día se llegan a suministrar más de 5.000 dosis en estos puntos de vacunación. Foto: David Zorrakino / EUROPA PRESS. [Coronavirus: última hora en directo

Tras el fin del estado de alarma, las imágenes con cada vez más personas por las calles de Barcelona se repiten, aunque por las noches las aglomeraciones son también recurrentes. En la playa de la Barceloneta, los agentes desalojaron a 500 personas. Durante la noche los Mossos d'Esquadra también desplegaron a agentes antidisturbios, con el objetivo de que la gente no se escondiera en los callejones, para así no molestar a los vecinos de la zona. En el Born también se registraron botellones. El balance de la pasada noche se cierra con la dispersión de un total de 4.000 personas en toda la ciudad, un 40 % menos que en el pasado fin de semana. Muchos grupos aprovecharon la ampliación del cierre de la hostelería -ahora hasta las 00:00 horas- para salir un rato a la calle. Desde el sector valoran positivamente la medida, ya que gracias a ella han podido recuperar a parte de su equipo que se encontraba en ERTE. Foto: Marta Pérez / EFE. [Coronavirus: última hora en directo]

El PP dice que Pedro Sánchez será el responsable si se produce otra ola tras el fin de estado de alarma. El PSOE insiste en que cada comunidad tiene un marco legal para actuar contra la pandemia. Además protestan contra las aglomeraciones tras el fin del toque de queda los sanitarios y el sector del ocio nocturno.

[Coronavirus: última hora en directo]

FOTO: El líder del Partido Popular, Pablo Casado. Juan Carlos Hidalgo / EFE.

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado que existen "motivos políticos" detrás de la decisión del Procicat -el organismo de la Generalitat que decreta las restricciones frente a la COVID-19-, de no permitir que en Barcelona el confinamiento se extienda a todo el área metropolitana (AMB) y no solo a la comarca.

En una entrevista en La Hora de la 1, Collboni ha subrayado que la "realidad" de Barcelona "no es la misma de otras comarcas de Cataluña", por eso, dice, el Consistorio aboga por un cierre del área metropolitana de Barcelona y no de la comarca.

Sobre el Mobile World Congress, ha valorado positivamente que se vaya a celebrar finalmente en Barcelona y ha asegurado que aunque haya menos participantes, "lo importante es arrancar,  lanzar un mensaje de que nos ponemos en marcha".

FOTO: EFE/ Alejandro García

Laura Pérez, concejala de derechos sociales del Ayuntamiento de Barcelona, ha asegurado en 14 Horas de RNE que el servicio gratuito de canguros municipal que el consistorio puso en funcionamiento hace ahora cinco meses está siendo muy exitoso y útil para los ciudadanos. “Hemos recibido 3000 peticiones, con cerca de 400 niños distintos, la mayoría de 5 y 6 años”, ha explicado la concejala, que asegura que el 50 % de las familias que lo solicitan son monoparentales y cubren una problemática generalizada, la de familias que no tienen una red familiar ni posibilidades de buscar un servicio pagado. Este programa piloto, que todavía necesita ajustarse, está costando alrededor de 600.000 euros anuales al Ayuntamiento de Barcelona. "Si tuviéramos más servicio de canguro gratuito, lo llenaríamos. Estamos viendo un éxito en todos los barrios", ha admitido la concejala.

El teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, ha criticado en 'Las mañanas de RNE' que ERC esté negociando con la CUP algunas de sus propuestas relacionadas con el modelo policial de los Mossos d'Esquadra. "Negociar cualquier política de seguridad con la CUP es un auténtico disparate. La CUP es una organización antisistema y además tiene sus franquicias que han ejercido acciones de violencia", ha subrayado Batlle, que ha hecho un llamamiento a la desmovilización de las manifestaciones que están terminando con actos vandálicos. "Ninguna causa justifica el vandalismo que hemos visto en las calles de Barcelona", ha reiterado. Batlle cree que el ataque con fuego a una furgoneta de la Guardia Urbana de Barcelona en Las Ramblas con un agente en su interior supone "un salto cualitativo inaceptable al poner en riesgo la vida de servidores públicos". Además, ha asegurado que el Govern de la Generalitat tiene un historial de cierta complacencia con las actitudes violentas, como se vio en otoño de 2019. "Parece que en este momento concreto se han dado cuenta de que hay que apoyar a la policía y condenar la violencia sin paliativos", ha matizado Batlle.

La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona abordan este lunes en una reunión, encabezada por el vicepresidente Pere Aragonès y la alcaldesa Ada Colau, las posibles medidas preventivas a adoptar ante la violencia callejera de los últimos días en la Ciudad Condal desatada tras las protestas en apoyo al rapero Pablo Hasel.

Mientras tanto, empresarios y hosteleros claman ante los graves altercados producidos en las últimas noches, después de que el sábado varias oficinas bancarias y un vehículo de a Guardia Urbana fueran incendiados. 

Los disturbios violentos del en Barcelona dejan 14 detenidos, entre ellos, dos menores de edad. El conseller de Interior, Miquel Sàmper, advierte de una "violencia desbocada" que puede acarrear consecuencias más graves.

FOTO: Un operario limpia las pintadas de una sucursal bancaria en las Ramblas de Barcelona tras los graves disturbios registrados en la noche del sábado. Quique García / EFE

La alcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau, ha asegurado que "no concibe que Sánchez no cumpla su palabra" sobre la regulación de los alquileres que acordaron el PSOE y Unidas Podemos en el pacto de Gobierno y en los Presupuestos Generales del Estado.

"Pusimos como condición que en la ley de vivienda de este año, se regule el alquiler para evitar la especulación. (...) No concibo que Sánchez falte a su palabra con la población más vulnerable y en esta situación de crisis", ha señalado este miércoles en una entrevista en La Hora de la 1.

Para Colau, no se trata de una "tensión entre dos socios", sino que "hay un problema objetivo que el precio del alquiler desorbitado". Además, ha subrayado que es "un compromiso para este año". "Es urgente hacer esa regulación de precios", ha insistido.

Sobre los altercados en Cataluña tras las manifestaciones de apoyo al rapero Hasel, Colau ha mostrado su "rechazo total con cualquier tipo de violencia", pero ha subrayado que "en democracia es normal que la gente se manifieste" y más en este caso.

"Somos una mayoría social los que pensamos que no se debería haber producido esa entrada en prisión", ha afirmado.

FOTO: Ada Colau, en un acto en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta.

El primer teniente de alcalde y líder del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha criticado al Govern por no haber hecho "explícito" el apoyo a los Mossos d'Esquadra sobre su actuación en los altercados por la detención e ingreso en prisión del rapero Pablo Hasel, que se han saldado con más de un centenar de detenidos y numerosos heridos. "Las incomparecencias de los miembros del Govern de la Generalitat han clamado al cielo", ha asegurado Collboni en La Hora de La 1, donde ha pedido a "los responsables de la seguridad pública de Cataluña" que "hagan su trabajo" y digan "cómo van a garantizar que los ciudadanos vuelven a circular libremente por la ciudad y no vuelven a sufrir el vandalismo de una manera radical y violenta". Además, ha agregrado que "en ningún caso hay que ser tibio" en la condena de la violencia o "en la defensa de los Mossos", y cree que el conseller de Interior debería ha haber salido públicamente a decir que "hay que restablecer el orden público en la ciudad". En un país "normal" en una situación como esta, el presidente de la Generalitat y el conseller de Interior "deberían haber salido públicamente a decir que es intolerable la violencia y que hay que restablecer el orden público", ha dicho. "Después, uno puede pedir libertad de expresión, modificar el código penal o lo que cada uno considere oportuno", ha agregado. 

Collboni también ha recordado que existe la Junta Local de Seguridad que considera que debería ser convocada "de manera inmediata" para que los gobernantes expliquen "las decisiones que se han tomado y las previsiones para más adelante" y ha insistido en criticar la falta de "un apoyo explícito" a los Mossos "que todo el mundo podría esperar en una democracia de los responsables de la seguridad pública".

Los Mossos d'Esquadra investigan esta agresión en grupo a un menor en Barcelona. Los hechos han ocurrido el pasado domingo en el barrio de Sants. El joven agredido interpuso ayer una denuncia en la que también declaraba que le habían robado el móvil. Tras hacerse viral la agresión en redes, uno de los presuntos autores se entregaba este mediodía en una comisaría de Barcelona. Los Mossos siguen ya la pista al resto de implicados.

El lliurament del primer lot de dosis de la vacuna de Pfizer previst per aquest dilluns es demora fialment a demà dimarts. La farmacèutica ha comunicat una incidència logística en la seva planta de Bèlgica que ja hauria estat solucionada.

Tot i aquesta incidència, que afecta un total de 8 països, és previst que en els pròxims 3 mesos es rebin setmanalment 60.000 dosis a Catalunya per continuar amb la campanya de vacunació contra la COVID-19.

Una campanya que ha arrencat aquest diumenge de forma simbòlica. La primera dosis ha estat administrada a la residència La Feixa Llarga de L'Hospitalet i la Josefa ha estat la primera vacunada de la comunitat

El Govern de la Generalitat ha qualificat la fita com el principi del final de la pandèmia, tot i que alerten que no s'ha de baixar la guàrdia.