Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Elpresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de EE.UU., Barack Obama, han mantenido un diálogo informal al coincidir "casualmente" en un pasillo del centro de Convenciones donde se ha celebrado la Cumbre de Panamá y entablaron una conversación a través de sus intérpretes, de unos diez minutos de duración. El presidente estadounidense le expresó a Maduro que desea que "se establezca un diálogo pacífico entre las diferentes facciones políticas en Venezuela", según han explicado a Efe las fuentes oficiales norteamericanas. bama ha reiterado, además, que Estados Unidos "no tiene interés en amenazar a Venezuela, y sí en apoyar su democracia, su estabilidad y su prosperidad". aduro, ha confirmado a Telesur que el encuentro con Obama ha sido fortuito y ha asegurado que "existe la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones".  Maduro ha especificado que su encuentro con Obama fue fortuito, pero que también fue "serio" y "franco", y que, en los cerca de diez minutos durante los que hablaron, con ayuda de sus traductores, se dijeron "la verdad" de una forma "hasta cordial".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, han escenificado este sábado el deshielo entre ambos países en una histórica reunión, que han celebrado en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas, que concluyó el sábado.

La esperada reunión, la primera entre los presidentes de ambos países en más de medio siglo, ha tenido una duración de una hora y veinte minutos y se ha realizado en una pequeña sala dentro del Centro de Convenciones Atlapa de Panamá, donde se ha celebrado la VII Cumbre de las Américas con la presencia de los 35 países del continente y de Cuba por primera vez.

El presidente estadounidense ha afirmado tras el encuentro que "la guerra fría ha terminado" en la región y que "era el momento" de intentar "algo nuevo" en la relación con Cuba.

"Cuba no es una amenaza para Estados Unidos", ha añadido. 

La esperada reunión entre Barak Obama y Raul Castro finalmente se ha producido. Es la imagen por la que, sin duda, se recordará esta séptima cumbre de las Américas que se celebra en Panamá. Obama le ha dicho a Castro que era el momento para que su país intentase algo nuevo en su relación con Cuba, porque la política anterior no ha funcionado. Tras el encuentro, decía esto de su reunión con el líder cubano.

Los discursos de Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas, han escenificado la nueva sintonía que hay entre Estados Unidos y Cuba. Elogios de Castro a Obama y voluntad manifiesta del presidente norteamericano de que haya un giro en las relaciones con la isla y toda América Latina.

La primera señal de que algo estaba cambiando entre EEUU y Cuba fue en 2013. Obama y Castro se saludaron afectuosamente en el entierro de Nelson Mandela, en Sudáfrica. El anuncio oficial llegó un año más tarde. En diciembre de 2014, tras 50 años de enfrentamiento y conflictos, ambos mandatarios anunciaban simultáneamente el inicio de conversaciones.

Acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Fue un breve, pero cordial saludo entre Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas de Panamá. Está previsto que mantengan la primera reunión en medio siglo entre presidentes de ambos países. Uno de los asuntos sobre la mesa: la retirada de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.

La apertura de la VII Cumbre de las Américas en Panamá ha dado la imágen más esperada del foro, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, se han saludado y estrechado la mano este viernes antes de la ceremonia de inauguración, una imagen que marcará una etapa decisiva en el acercamiento entre ambos países.

Los mandatarios de EE.UU. y Cuba anunciaron el 17 de diciembre pasado un histórico acuerdo para iniciar el proceso de restablecimiento de las relaciones tras más de medio siglo de enfrentamiento, que debe culminar con la reapertura de embajadas en Washington y La Habana.

La apertura de la VII Cumbre de las Américas en Panamá ha dado la imágen más esperada del foro, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, se han saludado y estrechado la mano este viernes antes de la ceremonia de inauguración, una imagen que marcará una etapa decisiva en el acercamiento entre ambos países.

A punto de comenzar la Cumbre de las Américas. Una cumbre en la que la imagen más esperada será la del saludo entre Barak Obama y Raúl Castro, el primer encuentro que tendrán tras el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Está prevista la asistencia de 32 presidentes del continente, muchos de los cuales ya han llegado, pero la atención se centrará, mayoritariamente en los de Estados Unidos y Cuba. La Cumbre de Panamá estará llena de momentos históricos: por un lado, es la primera en la que participa Cuba, por otro, el encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro es la imagen más esperada.

En la Cumbre de las Américas, que se inicia este viernes en Panamá, estará presente el parón en el crecimiento económico en América Latina, motivado, entre otras causas, por el descenso en la venta de materias primas. 

Barack Obama se encuentra en Jamaica, parada previa antes de la cumbre. 

Venezuela y Cuba serán también protagonistas, no solo en las salas de conferencia, también en la calle: el miércoles, partidarios y detractores de los gobiernos de La Habana y Caracas se enfrentaron a golpes. 

Según medios estadounidenses, que cita el corresponsal de TVE en Washington, Carlos Franganillo, Estados Unidos podría sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. 

Israel se opone al acuerdo y cree que pondrá en peligro la existencia de su Estado. Pero EEUU, su aliado histórico, sostiene que hará que el mundo sea más seguro. Obama, que habla de pacto histórico, tiene que convencer ahora a la mayoría republicana del Congreso, contraria al pacto con Irán.