El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha confirmado este miércoles que ha llegado a un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, rotas en 1961, y abrir embajadas en las respectivas capitales este mes. La fecha se ha fijado, según ha informado el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano en una nota oficial, el próximo 20 de julio. Obama ha instado al Congreso de su país a que "escuche al pueblo cubano y al pueblo estadounidense" y empiece a trabajar para levantar el embargo a Cuba.
- Obama anuncia el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas
- Pide al Congreso que empiece a trabajar para levantar el embargo
- Kerry viajará este verano a La Habana para la apertura de la embajada
- Defiende que ha ignorado durante demasiado tiempo "el desastre sin igual" de la violencia
- Ha participado en el funeral por las víctimas del ataque racista en Charleston
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dictaminado este jueves que han de mantenerse los subsidios otorgados para pagar los seguros médicos a nivel federal bajo la reforma sanitaria promulgada por el presidente Barack Obama en 2009, lo que supone una gran victoria para su Administración.
- Más de seis millones de estadounidenses de bajos ingresos depende de los subsidios
- Esta es la segunda vez que el Supremo salva una pieza esencial de la reforma de Obama
- La "vía rápida" evita que el Congreso pueda enmendar detalles de los acuerdos
- El presidente podrá avanzar con el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
- También puede suponer un impulso adicional para el TTIP con la UE
- El Gobierno no procesará judicialmente a aquellos que paguen dinero
- Ofrece contacto más directo a las familias y un nuevo centro de coordinación
- Los familiares critican la asistencia del Gobierno al que acusan de amenazas
Indignación y enfado con explosión controlada. Francia no quiere abrir una crisis con Estados Unidos, pero sí mostrar su enérgico rechazo, a prácticas de espionaje que considera inaceptables, entre aliados. Porque los documentos de Wikileaks, publicados por Liberation y Mediapart, revelan que, de 2006 a 2012, la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense escuchó las conversaciones, públicas y privadas, de los tres últimos Presidentes: Chirac, Sarkozy y Hollande, y pinchó también los teléfonos de altos cargos y diplomáticos. Elaboró con los resultados cinco informes, y compartió 2 de ellos con los servicios secretos de: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido.
- El presidente de EE.UU asegura sino no será posible una reforma significativa
- El control de posesión y venta de armas ha sido uno de sus objetivos
- Se sumarán a los 3.100 formadores de EE.UU. ya desplegados en el país
- El Pentágono quiere involucrar a los suníes contra el Estado Islámico
La cumbre del G-7 ha terminado con varios mensajes claros. Uno de ellos tiene que ver con la crisis griega y la necesidad de que Atenas y los acreedores alcancen un acuerdo cuanto antes. El otro, tiene como destinatario el hasta hace un año socio inexcusable de estas reuniones, el presidente ruso Vladimir Putin. Habrá sanciones más duras si no cambia su actitud con respecto a la crisis ucraniana (09/06/15).
La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido a Atenas de que "no queda mucho más tiempo" para lograr un acuerdo con los acreedores y ha insistido en que la solidaridad de los socios exige que Grecia adopte medidas. En rueda de prensa tras concluir la cumbre del G7 en Alemania, Merkel ha señalado que la crisis griega fue "uno de los muchos asuntos" de la reunión. En este mismo sentido se ha manifestado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ha afirmado que Grecia tiene que "ser seria" y hacer importantes reformas que tendrán su efecto a largo plazo e irán en su propio beneficio. "Los socios del G7, y también el FMI hemos señalado que hay un sentido de urgencia para resolver la situación griega".
- Obama afirma que Grecia tiene que "ser seria" y hacer importantes reformas
- Merkel destaca las reformas implementadas en Irlanda, España y Portugal
- La crisis griega fue "uno de los muchos asuntos" de la reunión del G7
- Ambos líderes se reúnen en Baviera horas antes del inicio del G7
- Han abordado la evolución de las negociaciones entre Bruselas y Washington
- Una nueva ley encarga a las empresas telefónicas la recogida de datos
- La NSA deja de almacenar directamente los metadatos de las llamadas
- El Ejecutivo tendrá que solicitar la información en cada caso concreto
- Es una de las voces más importantes de seguridad nacional
- El senador no ha perdido ni una sola elección desde 1994
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado la situación de Texas de desastre mayor. Al menos 24 personas han muerto en este Estado por las fuertes tormentas y las inundaciones de los últimos días. El gobernador de Texas ha declarado la emergencia en setenta condados.
- Es un lugar de peregrinación para miles de cubanos en el exilio
- Se produce cinco meses después de normalizar las relaciones con Cuba
- La corte mantiene la suspensión que decretó un juez federal en febrero
- Contra esta decisión, el Gobierno de EE.UU. puede recurrir al Tribunal Supremo
- Obama aprobó por decreto el plan para regularizar a cinco millones de personas