Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su despedida de Kenia, Barack Obama, ha apelado a la sociedad civil y al sistema democrático para luchar contra el terrorismo. El presidente estadounidense también ha insistido en la necesidad de acabar con la corrupción en África para asegurar el progreso económico de los países del continente. 

La expansión de la economía africana y el auge de la mujer emprendedora han centrado el primer acto de Barack Obama en Kenia. La amenaza yihadista será la principal línea roja de la reunión que mantenga el presidente de los Estados Unidos con su homólogo en Kenia.

Kenia, una de las mayores potencias africanas, recibe con los brazos abiertos a Barack Obama. El país de su padre- al que solo vio una vez en su vida- es junto a Etiopia los destinos elegidos para su cuarto viaje a África desde que llegó al poder en 2009.

El control de armas sigue entre los asuntos pendientes del presidente Obama, que hoy viaja al país de origen de su familia. Bienvenido a Kogelo, señor Obama, la aldea donde está enterrado su padre, donde la escuela y casi todos los alumnos llevan su nombre...la aldea en la que aún vive su abuela Sarah, a la que usted apenas conoce y cuyos habitantes lamentan que hasta ahora no haya visitado Kenia. Cuando Obama aterrice esta noche en Nairobi, una ciudad completamente blindada, iniciará un viaje que este hijo de keniano ha evitado hasta ahora para no sembrar dudas sobre su nacionalidad y para no hacerse la foto con el presidente Uhuru Kenyatta, a quien la corte penal internacional acaba de levantar la imputación por la muerte de miles de personas tras las elecciones de 2007.

Estados Unidos y Cuba están a unas horas de restablecer formalmente las relaciones diplomáticas. Mañana lunes los dos países abrirán respectivamente sus embajadas en Washington y la Habana, después de 54 años de enemistad. Un paso histórico para el acercamiento entre los dos gobiernos que comenzó hace siete meses con el anuncio de Barack Obama y Raúl Castro.

Cuba y Estados Unidos están a sólo unas horas de restablecer oficialmente sus relaciones diplomáticas. Este lunes abrirán sus embajadas en la Habana y Washington después de estar 54 años cerradas. Los dos países culminan, así, la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses por Barack Obama y Raúl Castro.

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha señalado en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que el acuerdo alcanzado sobre el programa nuclear iraní puede abrir la puerta a "un mundo más seguro" y que espera un debate "robusto" al respecto en el Congreso, pero desechar el pacto haría que la situación mundial "empeore".  El presidente de EEUU, Barack Obama, ha pedido al Congreso estadounidense que evalúe el acuerdo alcanzado con Irán sobre su programa nuclear "basándose en los hechos y no en la política".Este miércoles, EE.UU. ha presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU el proyecto de resolución que ratificaría el acuerdo nuclear alcanzado este martes.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha dicho que el acuerdo alcanzado entre las potencias mundiales y Teherán sobre su programa nuclear "no está basado en la confianza, sino en la verificación", mientras su homologo iraní, Hasán Rohaní, ha dicho que es "un punto de partida" para restablecer la confianza mutua.