El presidente estadounidense, Barack Obama, ve posible enviar misiones tripuladas al ‘planeta rojo’ en torno al año 2030, lo ha dicho en una carta publicada por la cadena CNN. La NASA ha seleccionado a seis compañías que en los próximos años van a desarrollar módulos para vivir en el espacio profundo.
Republicanos y demócratas, entre los que se encuentran fieros defensores de Obama en el Congreso, han reunido en el Senado y en la Cámara de Representantesla mayoría necesaria de dos tercios en cada cámara para revocar el veto del mandatario, un fenómeno inusual y que Obama no había sufrido aún. Con esta invalidación del veto, entra en vigor automáticamente y sin la firma de Obama la conocida como "Ley de Justicia contra Promotores del Terrorismo", que permite a los familiares de víctimas del 11S demandar al Gobierno saudí por su supuesto apoyo a los terroristas que perpetraron los atentados.
Tras conocer la noticia, Obama ha calificado de "error" y "peligroso precedente" la decisión del Congreso, pues "si eliminamos esta noción de inmunidad soberana, entonces nuestros hombres y mujeres de uniforme en todo del mundo podrían empezar a verse sujetos a leyes recíprocas". "La preocupación que tengo no tiene nada que ver con Arabia Saudí en concreto, o mi compasión por las familias del 11 de septiembre. Tiene que ver con que no quiero una situación en la que de manera súbita nos veamos expuestos a responsabilidades por el trabajo que hacemos en todo el mundo", ha subrayado Obama.
El primer presidente afroamericano de Estados Unidos, Barack Obama, inauguró hoy con el sonido de "la campana de la libertad" el Museo Nacional de la Historia y Cultura Afroamericana, en recuerdo de la liberación de los esclavos proclamada en 1863 por el entonces presidente Abraham Lincoln.
La historia del niño sirio Omran dió la vuelta al mundo hace un mes. Con solo 5 años sobrevivió a un bombardeo aéreo en su ciudad Alepo, aunque perdió a su hermano mayor. Una cámara de televisión captó su imagen malherido, aturdido sobre una silla en una ambulancia. Lo que no sabe Omran es que otro niño, Alex de 6 años que vive en Nueva York, quiere ser su hermano. Alex vió ese vídeo grabado tras el ataque, y decidió pedir a sus padres que Omran pudiera ir a vivir con ellos. Más aún, escribió una carta al presidente Barack Obama para utilizase su influencia y traer al pequeño sirio a su hogar en Nueva York. Ahora su deseo ha sido leído por el mandatario estadounidense frente a la comunidad internacional de Naciones Unidas.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha urgido este martes a elegir un "mejor modelo de cooperación" e integración entre los países frente a un "mundo profundamente dividido", en el inicio de su último discurso ante la Asamblea General anual de la ONU. "Debemos ir hacia delante, no hacia atrás", ha dicho Obama.
En un contexto internacional muy marcado por las guerras en Oriente Medio, sobre todo la de Siria y el fracaso de la última tregua, así como la crisis de los refugiados consecuente, Obama ha hecho un llamamiento a la solidaridad. "Muchos países podrían hacer más para ayudar a los refugiados, particularmente los más ricos", ha dicho. El mandatario estadounidense ha apuntado que el mundo "será más seguro" si los refugiados reciben ayuda y ha anotado que algunos países están haciendo lo correcto, pero otros no.
Obama ha afirmado que, ante los desafíos actuales, entre los que mencionó la no proliferación nuclear, el combate a enfermedades como el zika o la crisis de los refugiados, todos los países tienen que "hacer más". El rechazo de "cualquier forma de fundamentalismo y racismo", y la defensa de la "democracia real" frente a los modelos autoritarios guiados por "hombres fuertes", han sido otros de los argumentos que el inquilino saliente de la Casa Blanca ha subrayado ante la Asamblea de la ONU.