- "Esto no es una cuestión negra, es una cuestión estadounidense", asegura
- Afirma que existen disparidades raciales en el sistema de justicia criminal
- Las muertes de dos hombres negros a manos de la policía reavivan protestas
Y en Sevilla, todo preparado para la llegada del presidente de los Estados Unidos este sábado. Un dispositivo de más de 500 agentes vigilan estos días el entorno del Alcázar. A pesar del calor, los comercios del centro se preparan con banderas o invitando al presidente de Estados Unidos a una tapa.
A tres días de la llegada de Barack Obama a España, poco a poco se va conociendo detalles de su agenda en Andalucía y en Madrid. Además de reunirse con el rey y con Mariano Rajoy, Obama podrá saludar a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera. Los tres han confirmado que irán al almuerzo que los reyes ofrecerán en el Palacio Real de Madrid el próximo lunes.
Obama, en su primer mitin con Clinton: "Estoy aquí porque creo en ella"
El presidente de EE.UU., Barack Obama ha mostrado este martes su total apoyo a Hillary Clinton, la candidata demócrata a la Casa Blanca, en su primer mitin de campaña juntos. "Estoy aquí porque creo en Hillary Clinton", ha asegurado el mandatario, que ha subrayado que "nunca ha habido una candidata más preparada".
La candidata puede respirar algo más tranquila: el FBI descarta procesarla por haber usado su correo electrónico personal para enviar mensajes relacionados con la seguridad nacional.
Obama, en su primer mitin con Clinton: "Estoy aquí porque creo en ella"
- El actual presidente dice que nunca ha habido una candidata "más preparada"
- La aspirante demócrata llama a construir sobre el legado y el progreso de Obama
- La exsecretaria de Estado sobre Obama: "De rival ha pasado a ser amigo"
La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, declaró el sábado "de manera voluntaria" ante el FBI durante tres horas y media para responder a las preguntas de los agentes sobre su uso de correo privado para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado (2009-2013).
Los ataques con drones estadounidenses fuera de zonas de guerra han dejado 2.500 combatientes muertos y también civiles. Entre 64 y 116 desde 2009. Grupos independientes denuncian que hay más víctimas mortales que las reveladas por el Gobierno.
Estados Unidos reconoce que los ataques de sus drones han matado hasta a 116 civiles en la era Obama. Es la primera vez que el gobierno ofrece datos de su programa clasificado de ataques selectivos en al lucha contra el terrorismo. El presidente aboga por compensar económicamente a las víctimas civiles.
- Es la primera vez que ofrece datos sobre el programa de ataques selectivos
- No incluye Irak, Siria ni Afganistán, que se consideran zonas en guerra
- El Gobierno de EE.UU. publicará estos datos cada año a partir de ahora
- Un simulacro de la presencia de un tirador se ha tomado por una amenaza real
- Es la sede de la flota aérea que sirve al presidente de EE.UU. en sus viajes
- El proyecto ley, conocido como "Promesa", acaba con meses de negociación
- Establece una junta de control fiscal para supervisar sus problemas financieros
- La deuda de Puerto Rico asciende a más de 70.000 millones de dólares
- El presidente de EE.UU. ha reclamado que "los presos políticos sean liberados"
- Junto a los mandatarios de México y Canadá, ha pedido "un diálogo significativo"
- Obama recomienda una "salida ordenada" del Reino Unido de Europa
- Es la segunda estancia en España de la primera dama estadounidense
- Michelle Obama presentará en el Matadero de Madrid su iniciativa
- Divulgará su proyecto Let Girls Learn (Dejemos que las niñas aprendan)
Obama confía en que el Reino Unido hará una "transición ordenada" para dejar la Unión Europea
- El presidente de EE.UU. asegura que la relación con Reino Unido es "duradera"
- Afirma que tanto la UE como Reino Unido seguirán siendo "socios indispensables"
- El revés a la reforma de Obama deja en el limbo a cinco millones de inmigrantes
- Obama: "Esta decisión rompe el corazón de millones de inmigrantes"
- Las medidas se dirigían a padres con hijos con residencia o nacionalidad de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido este jueves con supervivientes y familiares de las víctimas de la matanza ocurrida el domingo pasado en una discoteca gay de Orlando para aportar algo de consuelo a su "indescriptible" dolor, y ha urgido al Congreso a actuar para alejar las armas de asalto de los terroristas en el país.
Barack Obama consuela a las víctimas de Orlando y urge a controlar las armas en Estados Unidos
- El presidente se ha reunido con supervivientes y familiares de las víctimas
- Ha vuelto a instar al Congreso a endurecer el control de la venta de armas
- "El debate sobre las armas tiene que cambiar", ha reclamado durante su visita
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha llegado este jueves a Orlando para reunirse con familiares de las víctimas de la matanza ocurrida el domingo pasado en una discoteca gay de la ciudad, donde murieron 50 personas, incluido el atacante.
Obama aterrizó poco después del mediodía en el aeropuerto de Orlando, donde tiene previsto pasar cinco horas acompañado del vicepresidente estadounidense, Joseph Biden.
El gobernante se reunirá con familiares de las 49 personas asesinadas en la discoteca Pulse, la mayoría de ellos hispanos, para "ofrecerles sus condolencias" y transmitir ánimo a los supervivientes, según explicó el miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su conferencia de prensa diaria.
Obama también se reunirá con los médicos y sanitarios que atendieron a las víctimas de la masacre, que "actuaron de forma heroica, valiente y en algunos casos sin preocuparse por su propia seguridad" y lograron salvar "docenas de vidas", según Earnest.
Obama dice que "ser duro" contra el terrorismo implica prohibir las armas de asalto
- Obama insiste en la necesidad de controlar la libre circulación de armas
- El presidente califica de "traición" el plan de Trump contra los musulmanes
Clinton defiende que los investigados por el FBI no puedan comprar armas
- La demócrata lo ha dicho en su primer discurso público tras la matanza
- Clinton: "Si eres peligroso para subir a un avión, lo eres para comprar armas"
- Tras ser investigado 10 meses por el FBI, Mateen pudo comprar armas
- Toda la información en el especial Atentado en Orlando