- Los fuegos son habituales durante la temporada estival, pero sorprende su creciente capacidad de destrucción
- El calentamiento global, junto a la acumulación de vegetación, convierten a la cuenca mediterránea en un polvorín
- Con una temperatura promedio de 16,95 grados celsius, superará en casi 0,2 grados el anterior récord de julio de 2019
- El 6 de julio fue además el día más caluroso, con una temperatura media en todo el planeta de 17,08 grados
- Los expertos advierten que las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático
- Los pronósticos apuntan a que agosto también podría ser un mes más cálido de lo normal con récords de temperaturas
- La operativa no se ha visto afectada y la pista 32R y todas las demás están en funcionamiento
- Una acción de protesta similar se llevo a cabo en el aeropuerto de Ibiza la semana pasada
El Valle de la Muerte se llena de turistas ante la posibilidad de alcanzar la temperatura récord de la Tierra
- Es posible que este fin de semana el termómetro llegue allí a los 55ºC
- Más de un millón de personas lo visita al año, pese a los riesgos para la salud que conlleva
El Valle de la Muerte, en California, está a punto de batir la temperatura más alta registrada en el planeta, 55 grados Celsius. Un récord que debería preocupar y alertar de la gravedad del cambio climático, y que, sin embargo, ha generado un flujo de turistas que quieren vivir esa experiencia como una diversión. Más de un millón de personas lo visita al año, pero este fin de semana, la posibilidad de que el termómetro llegue a los 55ºC, ha hecho que el flujo de turistas sea mucho mayor.
Foto: Jorge García
El calor asola el sur de Europa en plenas vacaciones y amenaza con temperaturas de hasta 48,8 grados
- Grecia sufre temperaturas que rozan los 44 grados y en las últimas 24 horas se han activado al menos 52 incendios
- La Agencia Espacial Europea ha advertido que Italia, España, Francia, Alemania y Polonia se enfrentan a condiciones extremas
- Así se desprende de un análisis llevado a cabo por Climate Central, grupo independiente de científicos y comunicadores
- "España y otros lugares del Mediterráneo experimentan cada vez más días de calor inusual", aseguran los autores
El cambio climático también calienta la campaña: de prohibir los vuelos cortos a abandonar el Acuerdo de París
- La cuestión ambiental irrumpe cuando el mundo se adentra "en terreno desconocido" con continuos récords de calor
- Elecciones Generales en España 2023, en directo: participación, sondeos, resultado y ganador
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
- Según Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media a nivel mundial fue de 17,25ºC
- El 3 de julio se alcanzaron los 17,01ºC; y el 4 de julio, los 17,18ºC, superando el récord anterior de 16,92ºC en 2016
- El fuego ya ha quemado una extensión total como la de Andalucía, y aún queda todo el verano por delante
- Aunque son incendios muy diferentes a los de España, las "anomalías se están haciendo cada vez más habituales"
En cualquier parte del mundo, sea el termómetro que sea no deja de subir. Esta ha sido una semana de récord en la temperatura a nivel global. La temperatura media del planeta está unos dos grados por encima de lo que debería. Se suma el calentamiento natural que produce el fenómeno de El Niño, que este año ya se ha activado, y el cambio climático producido por el hombre.
- El 3 de julio se alcanzaron los 17,01ºC; mientras que el 4 de julio, los 17,18ºC, superando el récord anterior de 16,92 grados
- La suma del cambio climático y El Niño están elevando las temperaturas en océanos y superficie hasta niveles nunca vistos
- La polución empeoró en 2022 por el repunte de tráfico y el cambio climático, según Ecologistas en Acción
- Así lo refleja su informe anual basado en mediciones de 780 estaciones de control en 132 zonas de España
- La temperatura del continente estuvo 2,3°C por encima de la media preindustrial, utilizada como referencia
- Europa se calienta al doble de ritmo que la media mundial en los últimos 40 años, según la OMM y Copernicus
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Con el verano aumenta el tráfico de cruceros y la preocupación de los ecologistas porque son uno de los medios de transporte más contaminantes. El gas natural licuado que cada vez usan más barcos de este tipo tampoco es, aseguran, la solución.
- Durante los 11 primeros días del mes, se ha superado el límite de 1,5 grados sobre la temperatura preindustrial
- Coincide con el inicio del fenómeno meteorológico El Niño, por lo que las temperaturas globales pueden aumentar más
- Esta posibilidad puede producirse incluso en un escenario de bajas emisiones de gases de efecto invernadero
- Afectaría a las sociedades humanas y a los ecosistemas naturales, tanto dentro como fuera de esa región
- Desde 2019, sube anualmente 2,8 milímetros, según un trabajo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC)
- En el periodo comprendido entre 1948 y 2019, el incremento cada año fue de 1,6 milímetros