Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado, coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima COP27 en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, de que a raíz del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y la acumulación de calor, los últimos ocho años van camino de ser los más cálidos de los que se tiene constancia. La OMM ha asegurado que este año las extremas olas de calor, las sequías y las devastadores inundaciones han afectado "a millones de personas y han ocasionado pérdidas valoradas en miles de millones".

Foto: Un turista se refresca en el parking de caravanas junto al río Andarax en Almería (EFE/Carlos Barba)

Los incendios de este verano son la causa por la que España ha registrado los niveles de emisiones de carbono más altos de los últimos 20 años. Durante los meses de atrás han ardido un total de 293.155 hectáreas. Los bosques son una de las principales herramientas para eliminar el carbono de la atmósfera, pero si los incendios acaban con ellos, también se acelera el calentamiento global.

FOTO: EFE/ José del Olmo

La ciudad de Nueva York acoge la cumbre de la ciencia de la Asamblea General de la ONU. Investigadores, gestores públicos y organizaciones de la sociedad civil se dan cita para desarrollar colaboraciones científicas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Allí se encuentra Maite Irazábal, coordinadora de redes de cooperación internacional entre infraestructuras de investigación de Latinoamérica con la Unión Europea. Para Irazábal, es necesario que el conocimiento científico y las tecnologías que ayudan a combatir el cambio climático sean "abiertas y compartidas". Considera que no se pueden priorizar unas problemáticas sobre otras, ya que el cambio climático requiere de soluciones sistémicas: "Si vemos el ecosistema como un todo, cuando uno de los temas no evoluciona, pasa lo mismo con los otros". Además, cree prioritario que "los cultivadores y productores locales" tengan una voz más activa y puedan participar en este tipo de cumbres.

En Estados Unidos, el río Colorado ha registrado su mínimo histórico. Es el río más importante del suroeste del país. Más de 40 millones de personas dependen de su agua, pero ahora se ha limitado su consumo. Cerca de allí, en California, las llamas amenazaban el Parque Nacional de Yosemite. Y al otro lado del país, las inundaciones en Kentucky dejaban un paisaje desolador. En Europa, el verano está marcado por los incendios y la falta de lluvias. Italia ha declarado el estado de emergencia en las zonas que rodean el río Po, que apenas tiene caudal. Mientras, Inglaterra se encuentra en alerta ámbar por posibles inundaciones, cuando hace apenas una semana declararon la alerta por sequía en buena parte del país.

Foto: Un hombre camina por el lago Mead (AP Photo/John Locher)

En un verano con temperaturas que han rondado los 50 grados, Marruecos sufre su peor sequía en tres décadas. Según el Banco Mundial, el país perderá este año un punto de su producto interior bruto (PIB) por esta situación.

Foto: Un rebaño de ovejas es un campo seco en Marruecos (FADEL SENNA/AFP)