El deporte está contribuyendo al calentamiento global del planeta, también lo sufre y además forma parte de la solución. Lo analizamos con Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar y doble medallista de oro olímpica en vela y con Iñigo Ayllón, técnico de deportes de montaña y director de la Oficina de Información en montaña de Jaca.
- Hoy en día, una estación de esquí no puede subsistir si no dispone de cañones de nieve producida
- Las estaciones han cambiado por completo su fisonomía debido a las variaciones de temperatura actuales
- Vuelve a ver 'Turismo de nieve, nuevos desafíos' en RTVE Play
Las mujeres son las que más sufren la sequía, en todos los aspectos de su vida, especialmente durante la menstruación. Ellas son las que tienen que renunciar a sus necesidades básicas para que los demás puedan beber, exponiéndose a la violencia en los trayectos para buscar esa agua. Ellos emigran, ellas se quedan.
- Von der Leyen plantea colaborar con EE.UU y otros países afines en este aspecto crucial para la transición energética
- La producción de materiales como el litio o las tierras raras se concentra en pocos países, China entre ellos
El mapa de la (in)seguridad alimentaria: ¿Qué es el hambre? ¿Cuáles son sus causas? ¿Tiene solución?
- Una de cada diez personas sufre hambre en el mundo: entre 702 y 828 millones de personas según Naciones Unidas
- El cambio climático, la inseguridad y la guerra de Ucrania son tres factores que socavan la seguridad alimentaria
- Alerta que el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados es cada vez menos probable
- Según datos de Naciones Unidas, las energías renovables representan a día de hoy el 30 por ciento de la electricidad mundial
España ha batido récords de temperatura en lo que va de invierno. Estas navidades han sido las terceras más cálidas desde que ha registros y este diciembre ya es el más caluroso de la historia: 3ºC por encima de la media. El calor se ha notado este domingo sobre todo en algunas provincias como Tarragona, Valladolid o Bizkaia. En muchos lugares, ha hecho un tiempo más propio de verano, por encima de los 20ºC. En Europa, la situación es similar con temperaturas disparadas en cientos de estaciones como en Alemania, República Checa o Francia. Foto: Varias personas pasean por la playa de la Malvarrosa de Valencia a comienzos de enero. EFE/BIEL ALIÑO.
España bate récords de temperatura en lo que va de invierno (y Europa también)
- Las navidades fueron las terceras más cálidas desde 1951 y diciembre fue el más cálido desde que hay registros
El año 2022 fue el segundo más cálido en Europa y el quinto a nivel mundial
La petrolera Exxon ocultó durante décadas el calentamiento climático pese a que sus informes lo confirmaban desde 1977
- Del 63 al 83% de las proyecciones climáticas reportadas por los científicos de ExxonMobil fueron precisas
- Durante muchos años la estrategia de relaciones públicas la empresa fue de “enfatizar en la incertidumbre" climática
La capa de ozono está mejorando y podría estar plenamente recuperada en cuatro décadas. Es la conclusión de un grupo de científicos respaldados por la ONU, que lo atribuyen a la eliminación de un centenar de sustancias químicas presentes sobre todo en aerosoles y refrigeración y reguladas hace tres décadas en el acuerdo de Montreal. Jordi Sulé, investigador del clima en la Universidad Rovira i Virgili, destaca el cumplimiento de este acuerdo y lamenta que la comunidad internacional no sea igual de exigente a la hora de hacer cumplir otros consensos como el de París e insiste en que la recuperación de la capa de ozono no debe relajarnos a la hora de cumplir el objetivo de frenar el cambio climático.
Mujeres frente al cambio climático en Somalia: ¿cómo vencer la sequía con un vaso de agua al día?
- Ellas son las que escuchan los estómagos vacíos de sus hijos e intentan cambiar el sabor del agua hervida
- RTVE.es habla con mujeres que intentan vencer a la sequía en Somalia
El cambio climático acaba con el ganado y la vida nómada en Somalia: "Todo se ha convertido en polvo"
- Ali Omar, a sus 60 años, ha pasado de ser pastor a agricultor gracias a la creación de invernaderos en improvisados asentamientos
- RTVE.es viaja a Somalia, uno de los países que menos contamina y el más castigado por el cambio climático
El cambio climático afecta sobre todo a los países más pobres, los que menos contaminan. Es el caso de Somalia. Emite muy pocos gases, pero sufre graves sequías que suponen la muerte de muchos animales, en un país que vive del ganado. Lo ha comprobado un equipo de RTVE.es
- El incremento del gasto militar reduce el margen fiscal y, en países vulnerables, se puede perpetuar la crisis
- La urgencia de atender a la seguridad alimentaria y el alza de precios puede afectar la lucha contra el cambio climático
Más allá de la cerveza y el pan: ¿Pueden las levaduras ayudarnos a combatir el cambio climático?
- La levadura Saccharomyces cerevisiae se utiliza desde hace siglos para elaborar cerveza y vino
- Este superhongo puede ayudar en la transición energética del transporte o la implantación de la economía circular
- 'Hacia la circularidad': un sistema económico basado en la idea de que nada debe ser desperdiciado
- En el Ártico, la recuperación se producirá más rápidamente, en 2045
- La capa de ozono, u ozonosfera, es una zona de la estratosfera que protege el planeta de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol
Francisco Vera tiene 13 años, es activista climático y ambiental, y tiene un movimiento llamado ‘Guardianes por la vida’ que, como él mismo define, “es un movimiento de niños que buscan defender la vida con sus voces”, y que fue fundada cuando apenas tenía 9 años. “Hay que luchar con una sonrisa para dar esperanza”, ha señalado Francisco, haciendo referencia a la “eco ansiedad” y el miedo que sufren muchos jóvenes ante la evidencia del cambio climático. Además, como deseo de Reyes, Francisco pide que este sea un año “para actuar y para cambiar la sociedad a mejor”.
Muchas regiones de Europa registran entre diez y doce grados más con respecto a las temperaturas habituales en estas fechas del año
El campo se está convirtiendo en un "valor refugio" para fondos de inversión o grandes fortunas, en estos momentos de incertidumbre económica. La rentabilidad de los nuevos cultivos es muy alta y el año pasado la compra de fincas rústicas, batió récords.
El cambio climático, la sequía y la creciente demanda mundial de alimentos ha despertado el interés inversor por las parcelas con derecho a riego. De hecho, 2022 ha registrado cifras récord de compraventa, con 155.000 transacciones.
Las zonas de bajas emisiones ya son ley: así la cumplen (o no) los municipios españoles
- Desde el 1 de enero, todas las localidades de más de 50.000 habitantes deben restringir el tráfico contaminante
- El Gobierno aprobó un marco jurídico específico a finales de año, pero los ayuntamientos denuncian retraso en la financiación para implementarlo