Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El deporte está contribuyendo al calentamiento global del planeta, también lo sufre y además forma parte de la solución. Lo analizamos con Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar y doble medallista de oro olímpica en vela y con Iñigo Ayllón, técnico de deportes de montaña y director de la Oficina de Información en montaña de Jaca.

España ha batido récords de temperatura en lo que va de invierno. Estas navidades han sido las terceras más cálidas desde que ha registros y este diciembre ya es el más caluroso de la historia: 3ºC por encima de la media. El calor se ha notado este domingo sobre todo en algunas provincias como Tarragona, Valladolid o Bizkaia. En muchos lugares, ha hecho un tiempo más propio de verano, por encima de los 20ºC. En Europa, la situación es similar con temperaturas disparadas en cientos de estaciones como en Alemania, República Checa o Francia. Foto: Varias personas pasean por la playa de la Malvarrosa de Valencia a comienzos de enero. EFE/BIEL ALIÑO.

La capa de ozono está mejorando y podría estar plenamente recuperada en cuatro décadas. Es la conclusión de un grupo de científicos respaldados por la ONU, que lo atribuyen a la eliminación de un centenar de sustancias químicas presentes sobre todo en aerosoles y refrigeración y reguladas hace tres décadas en el acuerdo de Montreal. Jordi Sulé, investigador del clima en la Universidad Rovira i Virgili, destaca el cumplimiento de este acuerdo y lamenta que la comunidad internacional no sea igual de exigente a la hora de hacer cumplir otros consensos como el de París e insiste en que la recuperación de la capa de ozono no debe relajarnos a la hora de cumplir el objetivo de frenar el cambio climático. 

Francisco Vera tiene 13 años, es activista climático y ambiental, y tiene un movimiento llamado ‘Guardianes por la vida’ que, como él mismo define, “es un movimiento de niños que buscan defender la vida con sus voces”, y que fue fundada cuando apenas tenía 9 años. “Hay que luchar con una sonrisa para dar esperanza”, ha señalado Francisco, haciendo referencia a la “eco ansiedad” y el miedo que sufren muchos jóvenes ante la evidencia del cambio climático. Además, como deseo de Reyes, Francisco pide que este sea un año “para actuar y para cambiar la sociedad a mejor”.

El campo se está convirtiendo en un "valor refugio" para fondos de inversión o grandes fortunas, en estos momentos de incertidumbre económica. La rentabilidad de los nuevos cultivos es muy alta y el año pasado la compra de fincas rústicas, batió récords.

El cambio climático, la sequía y la creciente demanda mundial de alimentos ha despertado el interés inversor por las parcelas con derecho a riego. De hecho, 2022 ha registrado cifras récord de compraventa, con 155.000 transacciones.