- Han pasado poco más de tres meses desde que Zapatero anunció su retirada
- Rubalcaba ha sido ratificado candidato por el Comité Ejecutivo del PSOE
El Gobierno de Seychelles va a estudiar la posibilidad de que los atuneros españoles que faenan en aguas del Índico embarquen armas de mayor calibre. Es una de las peticiones que ha hecho la ministra de Defensa en su viaje oficial a la República de Seychelles, con el objetivo de mejorar la seguridad de nuestros pesqueros.
De lo que hoy han hablado casi todos los políticos es de si Alfredo Pérez Rubalcaba debe dejar ya o no sus cargos en el Gobierno. Y el que lo ha dicho más claro ha sido su compañero de partido y expresidente del Gobierno, Felipe González.
- Don Felipe, que ha presidido el funeral, ha consolado a los familiares
- El arzobispo del oficio se ha referido a las víctimas como "héroes"
- Les impondrá la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo a título póstumo
- El acto tendrá lugar a las 11.00 hora penínsular en Las Palmas de Gran Canaria
- Se podrá seguir en directo en La1 de TVE y en RTVE.es
- Un Boeing 707 con equipos médicos a bordo viaja ya a recoger a los heridos
- El funeral se realizará mañana en la Base Militar "General Alemán Ramírez"
- Los fallecidos serán condecorados con la medalla al Mérito Militar
Los cuerpos del sargento Manuel Argudin y la soldado Niyireth Pineda, muertos en un atentado en Afganistán, llegarán esta tarde a la base aérea de Gando, en Gran Canaria. En el avión también viaja la ministra de Defensa, Carme Chacón, que se trasladó hasta aquel país. Los tres militares heridos evolucionan bien.
- Manuel Argudin y Niyireth Pineda llegaran esta tarde a España
- Asisten la ministra de Defensa y el JEMAD
- Los tres heridos serán repatriados cuando lo permita su estado
Los militares españoles en Afganistán han despedido este lunes los cuerpos del sargento Manuel Argudin Perrino y la soldado Niyireth Pineda Marín, fallecidos el domingo, en un acto emotivo celebrado en la base de Herat y presidido por la ministra de Defensa, Carme Chacón. Después de oficiarse un breve funeral, los compañeros, con lágrimas en los ojos, han portado a hombros los ataúdes para introducirlos en el Airbus 310 de las Fuerzas Aéreas que les repatriará a España. Se prevé que el avión con los restos mortales de los fallecidos llegue entre las ocho y las nueve de esta noche a la base aérea de Gando (Gran Canaria).
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha afirmado hoy que la misión que cumplen las Fuerzas Armadas en Afganistán es "la más dura, compleja y arriesgada" de las que ha realizado España en misiones internacionales.
La ministra ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para informar de los detalles del ataque en el que han fallecido dos militares españoles y resultado heridos otros tres soldados al explosionar un artefacto al paso del vehículo blindado en el que viajaban, en la localidad afgana de Qala-i-Naw.
Chacón ha insistido en que la retirada definitiva de tropas se producirá en 2014 y ha reconocido que la etapa que resta "no será menos dura ni arriesga".
Respecto a la carga explosiva, la ministra ha explicado que posiblemente haya sido "incluso superior" a la empleada en el ataque del pasado 18 de junio, que había sido el más potente empleado hasta entonces.
Tras la comparecencia, Chacón viajará dentro de una hora a Afganistán para visitar a los heridos y coordinar la repatriación de los dos militares fallecidos, el sargento Manuel Argudin Perrino y la soldado Niyireth Pineda Marín.
- Jiménez y Chacón han defendido la prórroga hasta que Gadafi se vaya
- Hasta ahora, el coste de la participación española ha sido de 43 millones
- Según la ministra, es la mina más potente que ha afectado a militares españoles
- Este lunes por la tarde los heridos han sido evacuados a España
La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha asegurado que España seguirá participando en la misión militar en Libia mientras el régimen de Muamar el Gadafi siga siendo una "amenaza" para el pueblo libio y la región. Jiménez ha reafirmado el compromiso de España con la operación de la OTAN en Libia durante su comparecencia en el Congreso junto con la ministra de Defensa, Carme Chacón, para pedir la prórroga indefinida de la participación en la misión de la OTAN e informar de la situación en Libia (20/06/2011).
- Desde el 2010 las tropas españolas solo operan con los nuevos blindados
- La cantidad de explosivos utilizados "era mucho mayor" que la de otros ataques
- Los dos militares heridos más graves están estables dentro de la gravedad
Y que ahora s��lo falta saber cúando saldrá de Libia. Anders Fogh Rasmussen se ha reunido con el presidente Rodríguez Zapatero para hablar del mantenimiento de la misión militar contra el régimen libio.
- Robert Gates pidió a España, Holanda y Turquía que participen en los bombardeos
- La ministra de Defensa afirma que la contribución española es "fundamental"
- Trinidad Jiménez alega que "las circunstancias no han cambiado"
Ver además:Ver además: Especial sobre las revueltas árabes
- La ministra ha hecho el anuncio en la reunión de ministros de la OTAN
- Mantendrá la misión pese a que los aliados piden a España más implicación
- La OTAN acuerda proseguir en Libia "todo el tiempo que sea necesario"
La OTAN analiza en Bruselas los dos meses de bombardeos, afirma que seguirá en Libia todo el tiempo necesario hasta lograr sus objetivos.
- El exdiputado Hierro todavía no ha formalizado su candidatura
- Un militante de Ciudad Real y otro de Murcia, los últimos
- Cuatro de ellos ya pueden empezar a recoger avales
- El vicesecretario general del PSOE califica de "disparate" hablar de presiones
- La ministra de Defensa asegura que ya ha dicho lo que tenía que decir