El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Luis Tezanos, ha aseguradoque la derecha "está más movilizada" en Madrid ante las elecciones autonómicas del 4 de mayo y augura que un repunte de la pandemia puede afectar al resultado. En una entrevista en La noche en 24 horas, Tezanos ha explicado que una de las principales prioridades entre los votantes es atender la pandemia y la vacunación, algo que puede transformar el resultado final en las elecciones, ya que "hay familias que se están muriendo. No es un elemento secundario". "Casi la mitad de los españoles dicen que cambian su voto según les convenga. Hay una volatilidad que no se acaba", ha recordado.
"Hay una enorme polarización en la sociedad española. El votante conservador está más movilizado que el de izquierdas", ha afirmado. Para él, además es el Partido Popular el que mantiene más la "lealtad de sus votantes". No obstante, asegura que se da una situación paradójica, ya que a pesar de esta movilización se están dando márgenes muy pequeños en los posibles resultados que pueden llevar a un empate, pero que llevan a una "voluntad muy grande de participar" porque, según Tezanos, los ciudadanos se plantean que su "voto decide".
Para el director del CIS, la situación actual y sus retos, como la propia pandemia o la situación económica, están creando "una conciencia general de la gravedad" que está alcanzando al ciudadano medio. "Esto es un fenómeno que está pasando en España y en el mundo", añade.
Los candidatos a las elecciones madrileñas del 4M han recibido el empate técnico que otorga el CIS preelectoral a los bloques de izquierda y derecha de formas diferentes. Isabel Díaz Ayuso (PP) ha advertido de que no hay que fiarse y la candidata de Vox, Rocío Monasterio, también duda de las encuestas. El de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha restado importancia a la encuesta que deja a su partido fuera de la Asamblea regional y ha destacado que los votos a Cs garantizan "la moderación y la centralidad" en Madrid. En el bloque de izquierda, PSOE y Más Madrid piden a sus votantes redoblar los esfuerzos para desempatar.
La presidenta madrileña y candidata a la reelección,Isabel Díaz Ayuso, ganaría las elecciones del 4Men la Comunidad de Madrid con 59 escaños -a diez de la mayoría absoluta-, mientras que los bloques de izquierda y derecha empatarían en 68 diputados, según el sondeo preelectoral del CIS publicado este lunes.
Belén Barreiro, socióloga, fundadora y CEO de 40DB y ex presidenta del CIS, ha sostenido en 24 horas de RNE que la sociedad española ha cambiado “considerablemente en algunas cosas” durante este último año: “Ha sido un año en que el hogar lo ha protagonizado todo y las restricciones nos han llevado a cambiar muchos hábitos”. La principal consecuencia de la “reorganización de la vida en torno al hogar” es la digitalización: “Un 50 por ciento de los españoles se siente ahora más capaz de utilizar herramientas digitales”. Sin embargo, Barreiro ha lamentado que la intensificación de la capacitación digital no se produzca de forma uniforme en la sociedad porque, ha explicado, la brecha digital ha aumentado y las personas más desfavorecidas siguen atrás. “La pandemia deja una sociedad más digital que ha reducido la brecha generacional pero no la brecha social”.
La pandemia de COVID-19 continúa pasando factura a la salud mental de los españoles. Un 41,9% ha tenido problemas de sueño, mientras que más de la mitad de los ciudadanos -un 51,9%- confiesa sentirse "cansado o con pocas energías", según una encuesta que publica este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y que se realizó entre el 19 y el 25 de febrero.
Además, el sondeo desvela que un 38,7% de los españoles sufre dolores de cabeza debido a la situación emocional provocada por la pandemia, aunque también apunta a otros problemas como taquicardias, mareos o desmayos.
Uno de los principales temores que la COVID-19 infunde entre los ciudadanos sigue siendo la muerte propia o la de algún ser querido, aunque este sentimiento ha disminuido con respecto a noviembre de 2020, cuando el CIS llevó a cabo otra encuesta similar. Ahora, el 23,4% de los españoles reconoce sentir "mucho o bastante miedo" a fallecer por coronavirus, aunque este porcentaje representa menos de la mitad que el del mes de noviembre, cuando ascendía al 58,4%.
El PSC con Salvador Illa a la cabeza ganaría las elecciones catalanas, según el CIS. Es la primera vez que este organismo realiza una encuesta en plena campaña y que alerta de una baja participación. Los socialistas aumentan su ventaja frente a ERC mientras que JxCAT acorta distancia con los republicanos, los comunes pierden casi un punto y se quedarían en cuarta posición y Cs sigue perdiendo apoyos, cierra el PP que se mantiene estable.
El PSOE ganaría las elecciones con un 30,7 % de los votos y el PP sería segundo con un 20,5 %, según el último barómetro del CIS. Vox y Ciudadanos son los partidos que más ven caer su intención de voto y Unidas Podemos, que también baja, se mantiene como cuarta fuerza con el 10,7 %.Siguen sumando más las derechas que la coalición del Gobierno. Nadia Calviño y Margarita Robles son los únicos ministros a los que los ciudadanos aprueban, según el barómetro. Además, el barómetro refleja que los españoles dispuestos a vacunarse inmediatamente de la COVID-19 se disparan al 72%.
Poques hores després que acabés el termini per a presentar al·legacions, la sala contenciosa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha decidit mantenir cautelarment les eleccions autonòmiques el 14 de febrer.
Els magistrats es reafirmen en acceptar les mesures cautelars. Ara se centraran en resoldre el fons de la demanda abans del pròxim dia 8 de febrer.