- El PP se estanca y baja una décima respecto al barómetro de noviembre en el primer barómetro tras los Presupuestos
- Vox vuelve a subir en estimación de voto y se sitúa a poco más de seis puntos por debajo del Partido Popular
El CIS también ha preguntado por uno de los mayores retos del Gobierno: la factura de la luz. La mitad de los encuestados dice que les ha subido mucho o bastante y ese carestía preocupa cada vez más a los ciudadanos. De hecho ya es el noveno problema del país. Para los encuestados, un 97 % de las respuestas apuntan a que la luz sea considerada un bien básico como el agua. Ocho de cada diez cree que el sistema de fijación de precios es incorrecto y siete de cada diez vería bien que el Estado interviniese el mercado.
Informa Adriana Jordán
PSOE y PP pierden apoyo electoral tras la renovación del TC y la crisis entre Casado y Ayuso
- Unidas Podemos y Vox son los que más crecen en estimación de voto, según el último barómetro del CIS
- Socialistas y 'populares' pierden fuelle tras las últimas polémicas por el TC, la reforma laboral o el choque de Ayuso con el PP
Unidas Podemos y Vox crecen en intención de voto a costa del descenso de PSOE y PP, según el barómetro del CIS del mes de noviembre. El PSOE ganaría las elecciones si se celebrasen hoy, con un 27,6 % de votos y el PP quedaría segundo, con un 20,9 %. Sánchez es el líder político mejor valorado, seguido por Yolanda Díaz.
Informa Adriana Jordán
- La archiva al no ver delito de malversación como denunció Vox
- Y cuestiona la actuación de los querellantes y de la magistrada instructora
El CIS de octubre pronostica que el PSOE volvería a ganar las elecciones generales con el 28,5% de los votos, un punto menos que en septiembre, mientras que el PP subiría dos puntos hasta el 22,1%.
El PP reduce a seis puntos la diferencia con el PSOE tras su convención nacional, según el CIS
- Sube su estimación de voto 1,6 puntos hasta el 22,1 %, mientras el PSOE pierde 1,1 puntos y obtendría un 28,5 %
- Los ciudadanos aprueban a Margarita Robles, Yolanda Díaz y Nadia Calviño y aún desconocen a la mayoría de nuevos ministros
- La citación tiene lugar después de que la Fiscalía pidiese el archivo de la querella de Vox
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, tendrá que declarar el próximo 29 de octubre en los juzgados de Madrid como investigado por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de una querella de Vox. La formación que lidera Santiago Abascal le acusa de manipular las encuestas del CIS y pagar en exceso por ellas. La decisión del juez no coincide con el criterio de la Fiscalía que pidió el archivo al entender que las acusaciones eran meras sospechas y conjeturas.
Solo un tercio de los españoles sin vacunar asegura que no lo va a hacer bajo ningún concepto
- Únicamente el 2% de la población total rechaza de manera tajante las vacunas contra el coronavirus, según el CIS
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
El PSOE sale indemne de la subida de la luz y amplía a nueve puntos su distancia con el PP
- El CIS publica su barómetro mensual con estimación de voto en plena subida del precio de la luz
- La escalada del precio de la luz entra en la lista de los principales problemas para los españoles, que lidera el paro con récord
A pesar de ser un Estado aconfesional, en España la Iglesia Católica siempre ha tenido un gran peso en la sociedad. Una influencia que según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está cayendo. La última encuesta refleja que cuatro de cada diez personas se declaran no creyentes, ateos o agnósticos, un porcentaje que aumenta entre los más jóvenes. Esa tendencia a la baja también se ve reflejada en el número de vocaciones, ya que cada cada vez hay menos jóvenes que quieran dedicar su vida a Dios, los seminarios se vacían y algunos se ven obligados a cerrar.
En Radio Nacional de España hemos hablado con tres jóvenes religiosos sobre las renuncias a las que se han enfrentado y acerca de la situación actual de la Iglesia Católica.
Un reportaje de Julio Leyte.
- El juzgado solicita al CIS que presente las actas con los criterios de elaboración de encuestas entre 2018 y 2020
La crisis de la COVID-19 ha aumentado la sensación de que se pagan demasiados impuestos. Más del 46 % de los encuestados por el CIS opina que paga mucho, seis puntos más que hace un año. También son menos los que creen que pagan poco. Además, dos de cada tres ciudadanos opinan que reciben de las administraciones públicas menos de lo que pagan, una proporción mayor que el año pasado. Foto: EFE / R. GARCÍA
Analizamos los resultados de la encuesta del CIS sobre los impuestos y política fiscal con Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha. Casi el 60% de los españoles consideran quelos impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos. "No pagamos mucho sin nos comparamos con el resto de países de la Unión Europea y vemos que hay un diferencial en esta presión fiscal", apunta. "Este estudio del CIS consolida una línea de pensamiento de los españoles que se viene produciendo hace unos años. Los resultados más o menos son los mismos", explica el presidente de Gestha. Según Cruzado, pone de manifiesto los tres grandes problemas que tiene nuestro sistema fiscal. El primero, cuando se dicen que se dedican pocos muy esfuerzos a Sanidad, vivienda, protección de la dependencia, "lo que se está reconociendo es queno recaudamos lo suficiente para atender este gasto". Cuando se dice que elsistema no es justo -81% de los ciudadanos-"también se está reconociendo otra laguna en nuestro sistema, que es lanecesaria equidad". Por último, cuando se reconoce que hay 'bastante o mucho fraude' - más del 90% de los españoles lo reconocen -. "Algo muy importante a destacar es la transversalidad de estas opiniones. Estas mayorías se dan en los votantes de todos los partidos del arco parlamentario. Deben tomar nota los políticos".
- Son algunas de las conclusiones de la última encuesta sobre 'Opinión pública y política fiscal' publicada por el CIS
Hay caminos llenos de maleza que alguien tiene que recorrer primero hasta conseguir desbrozarlo y, así, abrirles paso a otros. En 2021, España tiene un Ministerio de Igualdad y tres mujeres vicepresidentas del Gobierno, pero hubo un momento en el que el sexo femenino brillaba por su ausencia en el Ejecutivo. En estasegunda entrega de El Cuarto De Atrás del 24 horas de Radio Nacional, Lara Hermoso recibe a la primera mujer en poner voz al Gobierno: el 12 de julio de 1988, Rosa Conde se convertía en portavoz del Ejecutivo.
"Me llamó primero el vicepresidente y después el presidente para decirme que hasta ahora estaba preguntando y que ahora me iban a preguntar a mí", relata Conde, quien asegura no haber dudado a pesar de que le "dolía el cuerpo por dentro del miedo". "Si ahora cada día vemos políticas que se quejan del trato desigual, imagínese hace 30 años", rememora la exportavoz, quien señala que las críticas hacia su persona eran por su físico: "Todo era accesorio, pero el elemento central fue romper la imagen de que no podíamos estar en el Gobierno". Conde, quien se autodefine como feminista, reconoce que el PSOE de entonces también lo era "pero no como hoy": "Hoy todo el mundo es feminista, ¿quién se atreve a decir que no lo es sin ser de una ideología muy determinada? La lucha por la igualdad está muy aceptada".
La exportavoz del Gobierno también habló sobre los grandes capítulos del Ejecutivo del que formó parte, como la lucha antiterrorista y los GAL, las elecciones perdidas frente a José María Aznar, o el desprestigio que ha sufrido la imagen del CIS, institución que presidió (primera mujer en hacerlo), en los últimos años: "Me sorprende y creo que es responsabilidad de Tezanos", asegura.
El PSOE sale reforzado tras los indultos y amplía su ventaja con el PP hasta más de cinco puntos
- El PSOE ganaría en unas elecciones con un 28,6%, seguido del PP (23,4%) y Vox (13,6%)
- Unidas Podemos (10,6%) es el que más cae en el primer barómetro tras los indultos y en medio de la remodelación del Gobierno
La pandemia trae consigo una nueva ola y no es ni de contagios, ni de calor, sino de pesimismo. La COVID también sepulta las expectativas de futuro de las nuevas generaciones. Según la última encuesta del CIS, antes de la pandemia, la mitad de los españoles creía que los jóvenes vivirían peor que sus padres. Ahora, esa negatividad se ha disparado 24 puntos, hasta el 73 %. La etiqueta "ciudadanos de segunda" es utilizada por más de la mitad de los encuestados para referirse a ese colectivo. Los problemas más graves, para el 70 %, son la falta de empleo y la precariedad. Respecto a la pandemia, con la quinta ola vuelven a ser los más señalados: el 67 % rechaza que solo hayan pensado en hacer botellones. Los jóvenes solo cumplen en la escuela: un 85 % considera que su conducta ha sido ejemplar en las aulas. Foto: Rober Solsona / Europa Press. [Coronavirus: última hora en directo
- El 54,2% opina que los jóvenes son considerados como "ciudadanos de segunda categoría", según el CIS
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación