Las energías renovables son recursos limpios e inagotables. Entre ellas, la energía solar. Hoy conocemos un proyecto europeo con importante participación española que realiza una fotosíntesis artificial para, como si de una planta se tratase, generar energía con agua, luz y dióxido de carbono. Desde la COP25, Noemí Martínez habla con dos de sus investigadores: Laura López, del Instituto Catalán de Investigación Química, y Víctor de la Peña-O'Shea, de IMDEA Energía.
A las tres de la tarde comienza la operación de salida por el puente de la constitución. La Dirección General de Tráfico espera más de 6 millones de desplazamientos hasta el lunes. Este puente llega con un incremento del precio de los combustibles. La gasolina se ha encarecido casi un 0,6% y vuelve a superar el euro con 30 céntimos por litro. Una cifra que había perdido en octubre. El precio del gasóleo también aumenta, un 0,4% y roza ahora el euro con 22 céntimos. Llenar un depósito de gasolina cuesta ahora casi 72 euros de media. Son tres euros y medio más que hace un año. Si tiene un vehículo diésel, repostar le costará 67 euros. Pagará un euro y medio más que en diciembre de 2018.
- En los disturbios un millar de personas han sido detenidas y al menos dos han muerto, una de ellas un policía
- El detonante de las protestas fue la subida del precio de la gasolina de 10.000 riales el litro a 30.000 (0,64 euros)
La compañía estatal saudí Aramco, la mayor petrolera del mundo, ha anunciado su próxima salida a la Bolsa de Riad, horas después de que la Autoridad de Mercados de Capital (AMC) saudí diera el visto bueno. El director ejecutivo de la petrolera ha asegurado que las estimaciones del Consejo de Administración de la petrolera es que se distribuirán ganancias "de no menos de 75.000 millones de dólares anuales para el año 2020". El director ejecutivo ha recordado que la empresa registró en 2018 unos ingresos netos de más de 111.000 millones de dólares.
- El precio y la fecha de salida a Bolsa de la mayor petrolera del mundo están todavía por determinar
- La empresa registró en 2018 unos ingresos netos de más de 111.000 millones de dólares
- Los trabajos estarán a cargo de la compañía Enagás, que ya se encargaba de su custodia en hibernación
- Ver gráfico: Cómo funciona un almacén subterráneo de gas natural
- El juez instructor considera que eran "conscientes de la potencial peligrosidad sísmica" de inyectar gas en el almacén
- Por el contrario, la investigación contra otros diez imputados, todos ellos funcionarios del Estado, ha sido archivada
En Ecuador, han empezado a retirar de las calles de Quito las barricadas que montaron los manifestantes durante los 11 días de protestas contra la política del gobierno. Lenín Moreno canceló el polémico decreto que subía el precio los combustibles y las comunidades indígenas regresan ya a sus casas.
En Ecuador, los grupos indígenas protagonizan ahora las protestas contra el Gobierno, en medio de protestas por la eliminación del subsidio a los combustibles en el marco de un acuerdo crediticio del Gobierno con el FMI. Un día después de que los transportistas hayan abandonado la huelga, el Ejecutivo de Lenín Moreno ha dicho que el país está volviendo a la normalidad. Los colectivos indígenas han elevado el tono de su protesta contra el presidente, ante la expectativa de su llegada a Quito para reforzar a los manifestantes capitalinos.
Las protestas en Ecuador en contra de la subida del precio de los combustibles dejan 350 detenidos
- El mayor número de detenciones (159) se ha registrado en la ciudad costera de Guayaquil
- El ministro de Defensa asegura que con el estado de excepción "se está logrando restablecer el orden y la paz social"
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha deceratdo el estado de excepción en el país, después de los transportistas bloquearan calles y carreteras en varias zonas del país en rechazo a la elevación del precio de los combustibles. El anuncio lo ha hecho en momentos en que arrecian las manifestaciones, especialmente en la capital ecuatoriana, en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles.
Cinco muertos tras el aterrizaje forzoso en Ucrania de un avión de carga procedente de España
- En la aeronave viajaban ocho personas, siete miembros de la tripulación y un acompañante de la carga
- El avión de carga cubría la ruta entre Vigo y la ciudad ucraniana de Lviv pero se quedó sin combustible antes de llegar
Tras el pánico previo a la apertura de los mercados europeos, el precio del Barril de Brent ha escalado de los 60 dólares en los que terminó la semana pasada hasta los 69 de hoy, un 14% más. Que continúe o no el encarecimiento del crudo dependerá de lo rápido que las autoridades saudíes reparen los daños de la refinería o, al menos, calmen los ánimos.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, subía más de un 10% en el mercado de futuros de Londres a raíz de los ataques del fin de semana contra las principales refinerías saudíes. En concreto, a las 14:55 cotizaba a 66,67 dólares, un 10,71%% más, mientras que el Texas también se situaba por encima de la barrera de los 60 dólares (60,28, con una subida del 10%).
A media sesión el crudo del International Exchange Futures, para entrega en noviembre, cotizaba al 10,65%, hasta 66,64 dólares, un nivel ligeramente superior al arranque de la jornada (66,56 dólares), y muy por encima de los 60,23 dólares al cierre del pasado viernes.
Por su parte, el precio del barril Texas, de referencia en Estados Unidos, abría con un alza de más de un 9%, hasta los 59,82 dólares. De hecho, la negociación ha estado muy por encima de los niveles que marcaban las Bolsas europeas en la apertura y el Brent se ha llegado a revalorizar casi un 20%, mientras que el barril de Texas ha superado el 15%.
- El barril de Brent de entrega en noviembre se ha disparado hasta los 69,02 dólares y el Texas se ha encarecido un 14,8%
Una decena de drones fueron los responsables del devastador ataque contra las dos principales refinerías de Arabia Saudí, tal como ha confirmado un portavoz del grupo rebelde yemení que ha llevado a cabo la acción, calificada por Riad de acto terrorista. Arabia Saudí se ha visto obligada a reducir su producción de crudo a la mitad, a unos 5 millones de barriles diarios, lo que representa el 5% de la producción mundial. Según los analistas, si esta situación se prolonga el precio del petróleo podría subir, si bien los mercados están bien abastecidos y poseen grandes reservas.
- Los transportistas han votado a favor de concluir el paro para sentarse a negociar con la patronal del sector, Antram
- Si la patronal muestra "intransigencia" tomarán otras medidas, como no hacer horas extra ni trabajar los fines de semana
El Gobierno de Portugal ha decidido intervenir la huelga indefinida de transportistas de mercancías peligrosas que vive el país y ha movilizado a militares y agentes de seguridad para conducir camiones cisterna con combustible, después de constatar que no se cumplieron los servicios mínimos en el primer día del paro convocado.
- El 17% de las gasolineras tienen problemas de abastecimiento y se ha limitado el carburante que se puede comprar
- La huelga indefinida de transportistas de Portugal deja colas en las estaciones de servicios españolas de la frontera
Los transportistas de materias peligrosas de Portugal han iniciado este lunes una huelga indefinida que afecta al suministro de combustibles. El paro, por el que se ha decretado la alerta por emergencia energética, deja en las primeras horas del lunes 430 gasolineras sin gasolina o gasóleo, lo que representan aproximadamente el 15% del total de puestos de repostaje de Portugal. En los últimos días muchos ciudadanos han acudido a llenar sus depósitos. Algunos de ellos lo han hecho incluso en gasolineras españolas al otro lado de la frontera, donde además el precio del combustible es más barato.