La escalada de precios de los carburantes no da tregua y sigue encadenando subidas. EL precio de la gasolina ha alcanzado esta semana máximos históricos, por encima del 5% en un mes. Una situación que taxistas y transportistas califican como “crítica”.
- La gasolina está a 1,56 euros y el diésel ha alcanzado su segundo valor más elevado de la historia, 1,44 euros
- Conducir con suavidad o apagar el motor en los atascos, entre las recomendaciones para ahorrar
- La gasolina ha subido un 1,3 % en una semana y sigue en máximos, según el boletín petrolero de la UE
- El gasóleo marca su segundo precio más caro de la historia con 1,444 euros por litro
Hoy la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP, publica su informe mensual. El precio del petróleo está en máximos. Gasolina y gasóleo llevan más de un año subiendo casi sin parar y se nota cuando llenamos el depósito del coche, que es hoy entre 17 y 20 euros más caro que hace un año.
Preguntamos a Jesús Casanova Kindelán, Catedrático de motores térmicos de la Universidad Politécnica de Madrid, si es recomendable repostar o no en las gasolineras de bajo coste. "Cualquier gasolinera que cumpla la normativa europea y se adapte a lo que el BOE exige para poder vender combustible, tiene que estar disponible para que un inspector compruebe que lo cumplen." Asegura que las marcas añaden aditivos para mejorar el rendimiento, pero eso no significa que las demás lo hagan mal. "Todos los combustibles los distribuye la CLH y los distribuye a los centros. Cuando compras gasolina, se ha distribuida por España y es la misma independientemente de la marca".
Los consumidores denuncian que el litro de gasolina sube un 25 % en el último año. En el Canal24 horas, Enrique García, portavoz OCU, destaca que "llenar el depóstio de gasolina cuesta 15,55 euros más que hace un año, pero si lo comparamos con noviembre de 2020, cuesta 20 euros más". Por su parte, el representante de las estaciones de servicio defiende que los precios altos no les convienen porque venden menos y su margen es el mismo. Argumenta que en ocasiones incluso reducen su beneficio para "hacer más atractivo el producto".
- El precio del gasóleo se sitúa en 1,42 euros por litro en España, según el Boletín Petrolero de la UE
- En lo que va de año, la gasolina se ha encarecido un 4 % y el gasóleo un 5,6 %
El precio de la gasolina ha subido por quinta semana consecutiva hasta marcar un nuevo récord de 1,538 euros el litro, para batir así el anterior máximo histórico registrado en septiembre de 2012, hace más de nueve años. Llenar el depósito de combustible nos cuesta en torno a un 25% más que el año pasado. Los carburantes siguen la estela del petróleo, que ahora cotiza en los 88 dólares el barril y no parece que, a corto plazo, la situación vaya a cambiar. El conflicto en Ucrania o la estrategia de la OPEP serán claves.
Sin embargo, es una media algo distorsionada porque en Canarias, Ceuta y Melilla la gasolina no pasa del 1,30 euros, porque allí los impuestos aplicados son más bajos, mientras que en Asturias supera el 1,58 y en las Islas Baleares, 1,64 euros. El diésel también sube un 28% en el último año y cuesta 1,42 el litro, cada día más cerca del 1,44 euros que costó en septiembre de 2012. Los carburantes en España son más baratos que la media europea porque se les aplican menos impuestos.
Informa David Vidueiro
El precio de los carburantes está por las nubes, aunque aún no llega a su máximo histórico de hace diez años. La crisis en Ucrania es uno de los motivos de la subida. Las gasolineras piden medidas fiscales para aliviar los bolsillos.
El 40% del gas natural que se consume en Europa, llega desde Rusia, Y parte, lo hace a través del gasoducto que pasa por Ucrania. Es una de las bazas que podría aprovechar Putin en un conflicto con Occidente. Pero ¿cómo afectaría a España?
FOTO: Imagen de archivo de una fábrica de gas en Poltava, Ucrania. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
- Se trata de Repsol, Cepsa y BP, las tres principales petroleras españolas, a las que se les reclama 100 millones por daños
- Un total de 3.500 transportistas denuncian que fijaron "ilegalmente" los precios de los carburantes durante los últimos 14 años
- Los precios se han disparado por encima del 5,5 %, algo que no ocurría desde el año 1992, según el INE
- El Banco de España cifra el ahorro sobre la renta disponible de las familias en un 22 %, un dato histórico
- Este martes, "Navidad, temporada alta", en RTVE Play desde las 19:00 y a las 00:50 del miércoles en La 1
Aunque el precio de la luz ha dado un pequeño descanso, han marcado máximos los alimentos y las gasolinas. La inflación internaual se sitúa en noviembre hasta el 5.6% marcando máximo desde el año 1992. Con este dato, aun provisional, las pensiones se revalorizarán a final de año un 2.5%. Es la media de lo que ha repuntado en 12 meses. Además, la llamada paguilla para los pensionistas que compensa las desviaciones supondrá un gasto para el Estado de unos 2.200 millones de euros. Informa Cristina Ganuza
- La cotización de la materia prima se ha disparado más de un 20 %
- El precio del gas licuado para canalización ha subido un 3,2 %
Once gobiernos acuerdan el fin de la extracción de combustibles fósiles, aunque con grandes ausencias
- Del pacto forman parte Dinamarca, Costa Rica, Francia o California, pero no Reino Unido o España
- Las negociaciones encaran su recta final, impulsadas por el acuerdo de China y EE.UU. para reducir las emisiones
Lukashenko amenaza con cortar el gas a la UE en medio de la crisis en la frontera con Polonia
- "Recomiendo a los líderes polacos y lituanos que piensen antes de hablar", ha advertido el presidente bielorruso
- Alemania y Polonia reciben gas de Rusia a través de Bielorrusia
- El cese de actividad, convocado por la patronal, será del 20 al 22 de diciembre si no hay un "cambio radical y urgente"
- Protestan por la difícil situación económica por la subida del precio de los carburantes, entre otros problemas
- El acuerdo suscrito aumentará los fondos públicos transferidos hacia las energías limpias en al menos 20.400 millones de euros
- Francia es ahora la única de las cinco mayores economías de la UE que aún no ha firmado la declaración
Acuerdo de 31 países para eliminar la fabricación de coches de combustión en 2035
- EEUU, China y Japón no se han adherido por el momento
- Tampoco lo han hecho España, Alemania y Francia
- El Índice de Precios de Consumo encadena su décima tasa anual positiva, según el dato avanzado del INE
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se coloca en el 1,4 %
El experto en mercados energéticos, Javier Santacruz, ha señalado en el Canal 24 horas que "el riesgo de apagón eléctrico en Europa es limitado" porque están entrando energías renovables y otras fuentes de generación sobre el terreno para producir electricidad, aunque matiza que más del 90 % de los combustibles fósiles provienen del exterior. Apunta que la compra conjunta de gas no es deseable por motivos geoestratégicos, ya que aumentaría la dependencia de Rusia.