- Según una encuesta del CIS, los ciudadanos coinciden en su posible uso para difundir bulos e información errónea
- Entre los sectores donde la IA podría provocar más perjuicios destacan el mercado laboral y la creatividad artística
- Prohibirá el uso de la inteligencia artificial para manipular decisiones, explotar vulnerabilidades o clasificar biométricamente
- El nuevo texto, en fase de anteproyecto de ley, regulará la nueva tecnología según la normativa europea
Laureano Domínguez, director de Astiberri Ediciones, nos cuenta el presente y el futuro del sector del cómic en España.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, explica que la sociedad demanda de la Administración pública el desarrollo de políticas que fortalezcan el sector del libro y la prensa y la defensa de la propiedad intelectual de sus autores y editores.
- La banda de rock británica cierra el acuerdo tras décadas de conflicto interno entre sus miembros
- Sony suma a Pink Floyd a su catálogo, tras comprar los derechos de Bruce Springsteen y Bob Dylan
Nuria Viladrich, del despacho de abogados Tarinas, reflexiona sobre el valor que tiene para las empresas trabajar desde el respeto a los derechos de propiedad intelectual y analiza los beneficios que tiene impulsar prácticas responsables con los derechos de autor.
- El Tribunal de Justicia Europeo considera que McDonald´s no ha hecho un uso efectivo de la marca
- Además, restringe el uso de BigMac en Europa a las tradicionales hamburguesas de ternera
El doctor Ignacio Fernández Lozano, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología, analiza la importancia de compartir artículos de prensa con sus trabajadores para que estén informados y el valor de hacerlo de forma legal.
El 68 % de los españoles lee en su tiempo libre. Así lo revela el informe sobre hábitos de lectura que han publicado los editores españoles. El director de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María Ávila, analiza los principales resultados de este estudio.
- En el 46% de las solicitudes españolas de patentes figura al menos una mujer
- Cataluña encabeza la innovación, seguida por Madrid y el País Vasco
El día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, durante este mes, entrevistaremos a cuatro mujeres que trabajan en el sector editorial. En este programa hablamos con Soledad Puértolas, escritora, periodista y académica.
- Ofrecerá "mayor supervisión y control" de las entidades de gestión del sector
- También atenderá a nuevas regulaciones en torno a la Inteligencia Artificial
Pedro Víllora, dramaturgo, crítico literario y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colegial de Escritores, explica el valor del teatro, sus principales tendencias y los derechos de propiedad intelectual de este género literario.
Raquel Evangelio, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Alicante, explica qué es la cesión de derechos de propiedad intelectual y qué derechos pueden transmitirse a otras personas o empresas.
A EUIPO é a Agência da União Europeia para a Propriedade Intelectual. Criada em 1994 e com dois milhões de marcas registadas, ela é segunda maior agência europeia, apenas superada pela FRONTEX, o serviço de proteção das fronteiras. A EUIPO, dirigida pelo português João Negrão, encontra-se em Alicante, na região de Valência. O impacto económico da agência na cidade é de 400 milhões de euros e ela emprega quase 1.200 funcionários. Entrevistamos João Negrão e falamos sobre os desafios da propriedade intelectual na União Europeia, como a chegada da inteligência artificial.
- Las modificaciones en la reedición del autor avivan el debate sobre la contextualización de las ficciones infantiles y juveniles
Libros que importan, vuelve el intercambio literario más emocionante a la Plaza del Pilar
- Ya se han intercambiado más de 900 libros en la caseta de Zaragoza
- Lo más importante de la iniciativa es escribir una dedicatoria con palabras que salgan desde el corazón
El objetivo es "reforzar las competencias del estado en materia de propiedad intelectual", según el ministro Miquel Iceta
El Consejo Europeo de Escritores (European Writers' Council) se reúne en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para defender el ejercicio de su profesión con derechos laborales, de propiedad intelectual y a la libertad de expresión.
Informa Íñigo Picabea
- La nueva normativa pone fin a la llamada "rueda de las televisiones"
- La Audiencia de Barcelona descarta que Monsieur Cuisine vulnere la patente de la Thermomix
- Lidl alegó "falta de novedad" en el diseño del robot de cocina de Vorwerk, algo que ahora aprecian los jueces
- Warner ha pagado más de 250 millones de dólares por un catálogo "rompedor, influyente e imperecedero"
- Se incluyen 26 álbumes grabados durante más de 60 años de la carrera de Bowie, con éxitos como "Heroes" y "Let's Dance"
Warner anunció el pasado lunes que ha adquirido el catálogo completo del músico británico David Bowie por más de 250 millones de dólares (221 millones de euros). Así, compra 26 álbumes de estudio grabados por el compositor entre 1968 y 2016, más de 60 años de carrera, y se incluyen éxitos como "Heroes", "Changes", "Starman" y "Let's Dance".
"Estas no son solo canciones extraordinarias, sino hitos que han cambiado el rumbo de la música moderna para siempre", ha asegurado Guy Moot, consejero de Warner. El catálogo, "rompedor, influyente e imperecedero", también incluye el álbum póstumo Toy, que se publicará este viernes.
Tras dos meses de negociaciones con los herederos, Warner ha conseguido el patrimonio musical de Bowie en fechas próximas al 8 de enero, día en el que el cantante habría cumplido 75 años.
Foto: REUTERS/Dylan Martinez