Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines (JAL) han suspendido temporalmente las operaciones de sus Boeing 787, después de que uno de estos aparatos -con 129 pasajeros a bordo- realizara un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Takamatsu por un problema en la batería. Se trata de la sexta avería que registra este modelo en diez días.

Los sindicatos mayoritarios han descartado una convocatoria de huelga en Iberia tras alcanzar un principio de acuerdo para abrir un proceso de negociación sobre el plan de reestructuración presentado por la aerolínea. La decisión ha sido anunciada al término de la reunión mantenida en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) por representantes de los sindicatos CC.OO., UGT, USO, Sticpla, Asetma y CTA Vuelo, quienes aseguran que este preacuerdo descarta medidas traumáticas para los trabajadores. La compañía ha destacado que el Plan de Transformación y futuro de la empresa se ampliará dos años, hasta 2017.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha explicado que ha sido el árbitro encargado de emitir ese laudo el que ha solicitado la ampliación a petición de las partes implicadas.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el laudo el pasado mes de noviembre y ordenó que se dictara la decisión tras escuchar las alegaciones de Iberia Express, la filial de bajo coste de Iberia.

Para el ministro de Industria la desconvocatoria de la huelga en Iberia es una buena noticia. En los Desayunos de Televisión Española, José Manuel Soria ha dicho que es necesario que las dos partes lleguen a un acuerdo pensando en garantizar la viabilidad de la empresa. En otro acto el ministro ha hablado sobre la pérdida de rutas aéras de la compañía

La ministra de Fomento acaba de pedir responsabilidad a Iberia y a los sindicatos. Ana Pastor pide negociación y diálogo para evitar problemas en un sector, ha dicho, fundamental para el país.

Habrá huelga en Iberia los dias 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre. La reunión entre dirección y sindicatos ha durado a penas un cuarto de hora, y ha terminado sin acuerdo. Manuel Atienza, Comité de Huelga de UGT "La empresa sigue insistiendo que no tiene líneas rojas siempre que lo que se negocie sea el desmantelamiento de la empresa. Y ante eso, los sindicatos convocantes no vamos a transigir en ningún caso Recuerdan los sindicatos que, en Iberia, ya hay un ERE en vigor negociado por todas las partes que se puede utilizar... y aseguran, además, que los trabajadores están dispuestos a hacer esfuerzos Antonio Escobar, Comité de Huelga de SITCPLA Si nos piden un esfuerzo salarial y de productividad tiene que ser a cambio de que no se transfiera producción a terceros. Ese el nuestro gran temos y parte del conflicto La dirección de Iberia, que también se ha reunido con las comisiones negociadoras del personal de tierra y de cabina, dice en un comunicado que la huelga agrava la situación de la compañía que hasta septiembre acumula pérdidas superiores a los 260 millones de euros. También avanza que la próxima semana volverá a convocar a los sindicatos para seguir negociando

Los sindicatos de Iberia han decidido mantener la convocatoria de huelga para los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre tras terminar sin acuerdo la reunión mantenida en la mañana de este viernes con la dirección de la compañía. El portavoz del sector aéreo de UGT, Manuel Atienza, ha señalado a la salida del encuentro, y en representación de los cinco sindicatos convocantes (UGT, CC.OO., USO, Asetma y Sictpla) que la dirección de Iberia se ha negado ha abordar sus propuestas, lo que ha precipitado el final de la reunión, que ha durado menos de una hora. Según UGT, el objetivo de los actuales gestores de Iberia es "desmantelar" la compañía en favor de su socio British Airways, algo que los sindicatos no van "a transigir en ningún caso".

Hace dos años el espacio aéreo español se cerraba debido a las bajas masivas de los controladores aéreos que provocó un caos en los aeropuertos. Más de 250.000 pasajeros se quedaron en tierra el día de la Operación Salida de un largo Puente de la Constitución y la Inmaculada.

Hablamos con Elena Fuente, presidenta de la Agrupación de los Demandantes Afectados por el Cierre del Espacio Aéreo.

Dice que de momento el caso está en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid y que "no hay plazo para solucionar las demandas" debido principalmente al gran número de afectados. En su Agrupación son 11.000 personas. Explica que lo que solicitan son 10.000 euros por daños morales más los gastos que cada uno tuvo con motivo de aquel cierre.

Recuerda que en su caso la situación les pilló volando y que cuando estaban llegando a su destino, Fuerteventura, les sacaron del espacio aéreo español y les llevaron a Portugal donde estuvieron dos días sin que nadie les informara de nada (03/12/12).