Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las redes eléctricas se enfrentan a grandes desafíos en el horizonte de 2050.El sistema de transporte y distribución eléctrica es fundamental para conseguir los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea.

La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este viernes que el Gobierno ha aprobado el Fondo de Reserva para Garantía de Entidades Electrointensivas, una herrmamienta con la que el Estado podrá cubrir los riesgos derivados de operaciones de compra de energía eléctrica a medio y largo plazo por consumidores certificados en España como electrointensivos a vendedores de energía eléctrica, en particular de fuentes renovables. Coronavirus: última hora.

La vicepresidenta cuarta y ministra de la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves que todos los bonos sociales que pudieran caducar próximamentese prorrogarán de manera automática hasta el 15 de septiembre, por la crisis del coronavirus, que ha dejado ya más de 17.300 contagiados y más de 800 fallecidos en nuestro país.

Además, Ribera ha explicado que el acceso al bono social está abierto y que tan solo se han de cumplir con los requisitos de vulnerabilidad que se pueden consultar en bonosocial.gob.es.

Desde el Centro de Control de Red Eléctrica de España, los profesionales trabajan para que el suministro de electricidad llegue a todos los hogares sin ningún problema. Durante el estado de alarma han habilitado además, un tercer puesto de control con el objetivo de evitar averías y que los supermercados y servicios sanitarios puedan funcionar sin incidencias. Sin embargo, no ha bajado el consumo, ya que a pesar de la caída en la actividad comercial, el frío de estos días ha hecho que se consuma más.

El Gobierno compensará a unas seiscientas empresas como ArcelorMittal o Sidenor por algunos cargos que están pagando en la factura de la luz. Asumirá hasta el 85% de las primas a las renovables que ahora encarecen su recibo. El ahorro previsto, de unos noventa millones de euros para este año, está condicionado a que se aprueben unos nuevos presupuestos.

En definitiva, las ayudas públicas para las industrias que más electricidad consumen van a parar al 17% de la demanda eléctrica total en la Península.

Informa David Vidueiro.

El Consejo de Administración de Red Eléctrica ha aceptado esta tarde la dimisión de Jordi Sevilla al frente de la compañía. El hasta ahora presidente ha justificado su renuncia por restricciones externas sobrevenidas y discrepancias en el ámbito regulatorio. La oposición acusa al Gobierno de presionar a Sevilla y pide explicaciones a la vicepresidenta Teresa Ribera.