- Será un 1,6% más cara que este miércoles, anterior récord histórico
- Los precios se encuentran en situaciones similares en países como Italia o Reino Unido
Estos días lascríticas por los altos precios de la luz están dirigidas, sobre todo, al Gobierno y a las compañías eléctricas. Algunas de estas compañías, como Iberdrola, estarían aprovechando los altos precios de la electricidad para sacar todavía más beneficio vaciando embalses y produciendo energía eléctrica más barata. Ecologistas y ayuntamientos cargan contra estas prácticas, y la empresa energética Iberdrola afirma que "es una práctica habitual de verano" y vincula los altos precios de la electricidad en los últimos meses al gas.
InformaBlanca Pascual.
El precio de la luz marca este miércoles su tercer máximo consecutivo en el inicio de la ola de calor
- Los seis precios más altos de la historia se han producido durante este mes de agosto
- Este miércoles empieza una ola de calor en la mayor parte de España
Lo que no da un respiro, en plena ola de calor, es el precio de la luz. Este miércoles se alcanza un nuevo máximo histórico, el tercero consecutivo: casi 114 euros el megavatio hora. Pero mañana será más, habrá otro récord, llegaremos a los casi 116 megavatios hora. En el TD1 hemos estado con una familia para que nos cuente como se se las arreglan para intentar contener su factura.
Foto:GettyImages
- Así lo ha señalado el vicesecretario general del Partido Popular, Pablo Montesinos
- El precio de la luz alcanza este miércoles el tercer máximo histórico consecutivo
Inés Sabanés, diputada de Más País-Verdes Equo, ha acusado a las empresas eléctricas de actuar con fines políticos en esta escalada de precios de la electricidad y ha reclamado al Gobierno que actúe con valentía y nacionalice parte del sector. “No tengo la menor duda de que hay un elemento de especulación y un elemento de decisión política, de poner en jaque a todo un Gobierno y a todo un país. [...] Están extorsionando”, ha afirmado en 'Las Mañanas de RNE'.
Iberdrola ha vaciado en un 80 % la presa de Ricobayo, el principal embalse de la provincia de Zamora, para generar electricidad. En cinco meses, ha pasado de embalsar 1.200 hectómetros cúbicos en marzo a solo 150. El descenso se ha producido de forma progresiva, pero se aceleró en junio, cuando empezó a subir el precio de la luz. Los municipios afectados han elevado una queja a la Unión Europea.
La Confederación Hidrográfica del Duero señala que el vaciado se ajusta a la legislación y desde Iberdrola indican que han recurrido a las reservas hidráulicas por el encarecimiento del gas y que la explotación de Ricobayo está en los límites permitidos.
Foto: Una mujer descansa en la playa de la localidad zamorana de Ricobayo en 2020 (EFE/Mariam A. Montesinos)
Ana Pastor, vicesecretaria de política social del Partido Popular, ha pedido en 'Las Mañanas de RNE' que se convoque la Diputación Permanente del Congreso para que el Gobierno “dé la cara” sobre la subida del precio de la electricidad. “No es de recibo que el Gobierno esté de vacaciones y el precio de la luz se haya triplicado en el último año”, ha afirmado. "¿Dónde está el escudo social del Gobierno? Si una de las partes importante del gasto de las familias es el recibo de la luz", ha asegurado. Respecto a un posible adelanto electoral en Andalucía, Pastor se ha mostrado “partidaria de la estabilidad”.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, que determina una parte de la factura de la luz, alcanzará este lunes su máximo histórico, 106,74 euros el megavatio hora (MWh), con lo que superará el actual récord, de 106,57 euros el MWh, marcado el pasado 21 de julio.
Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 114,07 euros el MWh, y el mínimo, entre las 17.00 y las 18.00 horas, con 97,95 euros.
Foto: Torres de alta tensión (Getty Images)
- Los 106,74 euros el megavatio hora (MWh) superan el actual récord, de 106,57 euros el MWh, marcado el 21 de julio
- El precio fijado este domingo para el lunes 9 de agosto casi triplica el del segundo lunes de agosto de 2020
- Se trata de un paso necesario para la aprobación definitiva de la operación, aún pendiente de la decisión de los accionistas
- IFM debe apoyar nuevas inversiones, seguir cotizando en Bolsa, mantener su sede en España y la mayoría de la plantilla
El precio la electricidad en el mercado mayorista registra una media de 92,42 euros por megavatio hora (MWh) en julio, que cierra así como el mes más caro de la historia. En concreto, el precio de la luz en este mes, que llegó a un máximo histórico diario -el pasado 21 julio con 106,57 euros/MWh- supera los 83,3 euros/MWh de junio y casi multiplica por tres los 34,64 euros/MWh de hace un año.
Foto: Getty Images
- Por segundo mes consecutivo, el recibo de la luz sigue disparado, junio cerró con un precio récord de 83,3 MWh
- La OCU calcula que la factura media de la electricidad se elevará a 72,5 euros en julio con el PVPC
Una avería en la red eléctrica deja sin luz a cientos de miles de hogares en varias zonas de España
- Estos cortes de luz se han producido entre las 16:30 y las 17:00 horas y han durado alrededor de 45 minutos
- Ha afectado a Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Extremadura y Murcia
Una avería en una línea "de muy alta tensión de 400.000 voltios" de Red Eléctrica de España (REE) ha ocasionado un apagón que ha dejado sin luz a cientos de miles de personas por toda España. Estos cortes de luz se han producido a primera hora de la tarde (entre las 16:30 y las 17:00 horas) y han durado alrededor de 45 minutos, tiempo en el que muchos hogares de España se han quedado sin luz, principalmente en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla y León, Extremadura y Murcia.
Foto: Torres de alta tensión (Getty Images)
Jorge Sanz, expresidente de la Comisión de expertos para la Transición Energética, ha afirmado en Las mañanas de RNE que no se espera que el precio de la electricidad vaya a bajar demasiado en los pocos meses. “A lo largo del próximo trimestre no vamos a estar muy lejos de los niveles de precios que tenemos ahora”, ha asegurado Sanz, que ha explicado que cada vez que se producen episodios climáticos extremos, olas de calor o de frío, se dispara la demanda de energía y si ello coincide con ausencia de renovables, en especial de viento, “no hay más remedio que acudir al gas natural”. Sanz cree que el Gobierno debe bajar más los impuestos para conseguir abaratar la factura eléctrica. "La mitad de la tarifa eléctrica son impuestos o sobreimpuestos. El Gobierno debe hacer limpieza en la tarifa."
- Se trata del segundo precio más caro de la historia, solo por detrás de los 103,76 euros/MWh registrados en enero de 2002
- El precio medio en la primera quincena de julio ha sido de 91,54 euros/MWh, el más alto sostenido desde que hay registros
El precio de la electricidad es este martes el segundo más caro registrado, pero el miércoles será el más alto de la historia: el MWh superará los 106 euros en el mercado mayorista. La vicepresidenta tercera Teresa Ribera coincide con los expertos en que los precios altos se van a mantener a medio plazo, y asegura que el Gobierno hace lo que puede para contenerlos y que está evaluando con Bruselas si hay más margen de maniobra. Sube también el precio de la bombona de butano, un 5 %, con lo que se coloca en 15 euros y 37 céntimos, el precio más alto desde 2015.
Foto: GETTY IMAGES
- El anterior récord se remontaba al 11 de enero de 2002 con un precio de 103,76 euros/MWh
- El máximo diario será de 110,64 euros este miércoles en la hora con más demanda eléctrica
Esta primera ola de calor de este verano llega con el precio de la luz en máximos históricos. Los pisos llegan a alcanzar temperaturas muy altas y muchas familias vulnerables no pueden permitirse poner el aire acondicionado. Una situación que, advierten los expertos, empeorará en los próximos años por el cambio climático.
Foto:EFE